- #16Días
- #DíaMundialdeLosDocentes
- #RatificarC190
- #CRC30
- «El
- #jovenesdocentes
- Mostrar todo
- #OffTrack
- #IWD2019
- #DUDH70
- ?
- #MakeitPublic
- #8March
- ?
- ?
- ?
- #WhosAccountable
- Una
-
Renovación y desarrollo sindical 25 septiembre 2018 #EI25: “La Internacional de la Educación y sus afiliadas tejen la estructura de la justicia”, por Masaki Okajima
Masaki Okajima
Tal vez piense que el movimiento sindical internacional está muy alejado de su propio sindicato o país. Sin embargo, mi experiencia como miembro del Consejo Ejecutivo de la IE me ha hecho ver que existen vínculos estrechos entre ellos.
#EI25: “La Internacional de la Educación y sus afiliadas tejen la estructura de la justicia”, por Masaki Okajima -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 septiembre 2018 El fondo para los resultados educativos en África y Oriente Medio (EOF): ¿es realmente un punto de inflexión?
Keith Lewin
A medida que se desarrollan los planes para el establecimiento del Education Outcomes Fund (EOF), Keith Lewin analiza su estructura y, al tiempo que pone de relieve varios problemas críticos, cuestiona su principal argumento, es decir, que significará un punto de inflexión para la obtención de resultados en el ámbito...
El fondo para los resultados educativos en África y Oriente Medio (EOF): ¿es realmente un punto de inflexión? -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 19 septiembre 2018 «Los sindicatos de la educación: fundamentales para satisfacer las necesidades profesionales del personal educativo»
Howard Stevenson
por Howard Stevenson
«Los sindicatos de la educación: fundamentales para satisfacer las necesidades profesionales del personal educativo» -
Igualdad e inclusión 14 septiembre 2018 “Nuestra experiencia en el Proyecto Roma: dando voz a los silenciados”, por Manuel Crespo Nievas, José Miguel Megías Leyva y Begoña López Cuesta.
Begoña López Cuesta, José Miguel Megías Leyva, Manuel Crespo Nievas
Comprometerse con el derecho a la educación de niñas y niños refugiados, desplazados a la fuerza, apátridas, solicitantes de protección internacional y migrantes, exige posicionarse por una escuela sin exclusiones, que tiene que ver no solo con la Didáctica y lo didáctico, con la investigación y la innovación educativa, sino...
“Nuestra experiencia en el Proyecto Roma: dando voz a los silenciados”, por Manuel Crespo Nievas, José Miguel Megías Leyva y Begoña López Cuesta. -
Renovación y desarrollo sindical 6 septiembre 2018 #EI25: "¿Y si los ausentes tuvieran a veces razón?", por Daniel B. Lafrenière.
Daniel B. Lafrenière
En francés hay un viejo proverbio que dice: “Los ausentes nunca tienen razón”. ¿Y si al final fueran ellos los que tienen justamente razón en determinadas circunstancias? Eso es lo que está sucediendo en el ámbito de la educación, puesto que, en medio de infinidad de reformas sucesivas y de...
#EI25: "¿Y si los ausentes tuvieran a veces razón?", por Daniel B. Lafrenière. -
Luchar contra la comercialización de la educación 28 agosto 2018 El escandaloso origen de los bonos de educación en Estados Unidos
Jim Baker
Los bonos de educación o “vouchers” son unos polémicos elementos de las modernas “reformas” de la educación pública que en teoría deberían brindar oportunidades a las personas desfavorecidas y contribuir a que la educación sea más justa.
El escandaloso origen de los bonos de educación en Estados Unidos -
Crecimiento sindical 23 agosto 2018 #EI25: “Las Madres de la Plaza Mayo, el pueblo las abraza”, por Lily Eskelsen García
Lily Eskelsen García
A veces lo que más nos impresiona durante una reunión internacional no es lo que figura en el orden del día, sino lo que está fuera, en la calle. En esta ocasión ha sido el impresionante coraje de unas pequeñas y frágiles abuelas a las que nadie ha podido parar...
#EI25: “Las Madres de la Plaza Mayo, el pueblo las abraza”, por Lily Eskelsen García -
Igualdad e inclusión 16 agosto 2018 El reto de la convalidación de los recién llegados como docentes en Alemania: el caso de Bremen, por René Böhme.
René Böhme
Alemania es un país de inmigración. Esta a su vez se refleja en el mercado de trabajo. Según las estadísticas de empleo de la Oficina Federal de Estadística, la proporción de extranjeros empleados e incluidos en el régimen de seguridad social aumentó del 6,8 al 10 por ciento entre el...
El reto de la convalidación de los recién llegados como docentes en Alemania: el caso de Bremen, por René Böhme. -
Renovación y desarrollo sindical 9 agosto 2018 #EI25: "Seguir siendo sindicalistas y seguir luchando", por Marième Sakho Dansokho (SYPROS, Senegal)
Marième Sakho Dansokho
La Internacional de la Educación (IE) celebra sus 25 años de existencia. 25 años de lucha al servicio de la educación y de la profesión docente. Un camino transitado, repleto de éxitos y victorias, pero también de retos tenaces. Así es como la IE y sus organizaciones afiliadas se ven...
#EI25: "Seguir siendo sindicalistas y seguir luchando", por Marième Sakho Dansokho (SYPROS, Senegal) -
Renovación y desarrollo sindical 2 agosto 2018 ¿Están de acuerdo los/las educadoras con la agenda educativa internacional de DFID? By Samidha Garg and Anja Nielsen
Anja Nielsen, Samidha Garg
En febrero de 2018, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), la institución responsable de administrar la mayor parte de la ayuda al desarrollo del Reino Unido, dio a conocer la nueva política educativa del Departamento, llamada Get Children Learning.
¿Están de acuerdo los/las educadoras con la agenda educativa internacional de DFID? By Samidha Garg and Anja Nielsen -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 25 julio 2018 En América Latina, docentes y estudiantes por el derecho a la universidad, por Yamile Socolovsky
Yamile Socolovsky
El día 15 de junio se cumplieron cien años de la Reforma Universitaria que, protagonizada en Córdoba, Argentina, por el movimiento estudiantil, dio inicio a un proceso de transformación democrática de las estructuras académicas que conmocionó a toda la región, y que ha convertido a las universidades públicas latinoamericanas en...
En América Latina, docentes y estudiantes por el derecho a la universidad, por Yamile Socolovsky -
Los derechos sindicales son derechos humanos 18 julio 2018 La voz de los docentes en la Conferencia Internacional del Trabajo, por Cécile Kohler
Cécile Kohler
Cécile Kohler, responsable de relaciones internacionales de la FNEC FP-FO (Francia), participó en la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), celebrada en Ginebra del 28 de mayo al 8 de junio de 2018, como delegada de la Internacional de la Educación. Hoy nos habla de esta experiencia y sobre su...
La voz de los docentes en la Conferencia Internacional del Trabajo, por Cécile Kohler -
Crecimiento sindical 12 julio 2018 Educación de calidad para el planeta, de quien sabe del tema, por John Bangs
John Bangs
Un análisis de “World Class”, de Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE.
Educación de calidad para el planeta, de quien sabe del tema, por John Bangs -
Opinion 5 julio 2018 La promoción de la igualdad de género y el diálogo social en la Conferencia Internacional del Trabajo, por Fatoumata Bintou Yaffa.
Fatoumata Bintou Yaffa
Fatoumata Bintou Yaffa participó en la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en Ginebra del 28 de mayo al 8 de junio de 2018, como delegada de la Internacional de la Educación. Hoy nos habla de su experiencia y los resultados de la conferencia.
La promoción de la igualdad de género y el diálogo social en la Conferencia Internacional del Trabajo, por Fatoumata Bintou Yaffa. -
Luchar contra la comercialización de la educación 4 julio 2018 Defendiendo el derecho a la educación! Sindicatos de Trabajadores/as de la Educación luchan contra la educación como negocio, por Gabriela Sancho
Gabriela Sancho
El papel de las organizaciones sindicales de la educación en América Latina, un sector mayoritariamente compuesto por mujeres, sigue siendo crucial en el proceso de reformas educativas y del Estado -una historia de resistencia y conflictos- en cada país, que ha tenido trabajadores y trabajadoras de la educación bien formados,...
Defendiendo el derecho a la educación! Sindicatos de Trabajadores/as de la Educación luchan contra la educación como negocio, por Gabriela Sancho -
Igualdad e inclusión 11 junio 2018 Las escuelas toman acción contra el trabajo infantil, y logran resultado, por Noumoutieba Diarra
Noumoutieba Diarra
En Malí, el Syndicat national de l’Education et de la Culture (SNEC) viene contribuyendo desde 2014 al desarrollo de zonas libres de trabajo infantil en las regiones de Bougouni, Niono, Macina, Dioila y Bla. Un total de 840 docentes han sido formados/as por este sindicato en el ámbito de la...
Las escuelas toman acción contra el trabajo infantil, y logran resultado, por Noumoutieba Diarra -
Crecimiento sindical 6 junio 2018 La importancia de tener una voz en la Conferencia Internacional del Trabajo, por Roberto Trochez Bardales
Roberto Trochez Bardales
Agradezco a la Internacional de la Educación por la oportunidad permitida al Colprosumah de participar en la 107a Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en Ginebra, Suiza en representación de esta federación mundial, de la cual somos afiliados. Esta participación se enfocó en la denuncia de las irregularidades y...
La importancia de tener una voz en la Conferencia Internacional del Trabajo, por Roberto Trochez Bardales -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 25 mayo 2018 Cumbre de ministros de Bolonia en París. ¡A por ello!, por Andreas Keller
Andreas Keller
¡Qué ironía! Hace 50 años, en mayo de 1968, los estudiantes de París iban a las barricadas y aspiraban a conseguir una revolución social; de este modo, iniciaron una reforma muy esperada de la educación superior que se extendió en última instancia por casi toda Europa. Hoy en día, en...
Cumbre de ministros de Bolonia en París. ¡A por ello!, por Andreas Keller