Ei-iE

Liderar la profesión

El personal docente y el personal de apoyo educativo saben lo que funciona en la educación. Deben ser reconocidos y capacitados para poner en práctica la promesa de una educación de calidad para todos y todas.

En las aulas, la libertad académica y la autonomía profesional son requisitos indispensables para una enseñanza y un aprendizaje de calidad. Como profesionales, el profesorado debe tener el espacio y la confianza necesarios para tomar las mejores decisiones posibles para todo el conjunto estudiantil.

Fuera de las aulas, la política educativa debe basarse en la amplia experiencia y los conocimientos que solo los profesionales de la educación pueden aportar. Abogamos por la participación del personal docente, del personal de apoyo educativo y de sus organizaciones representativas en todas las tomas de decisiones en materia de educación, y trabajamos en pro de la ampliación del diálogo político sectorial a todos los niveles y en todos los países.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 24 enero 2018

    Estándares de la IE para el personal docente con vistas a crear un «entendimiento común» en la profesión

    El investigador australiano Tom Alegounarias presentó ante el Consejo Ejecutivo de la Internacional de la IE su trabajo sobre la elaboración de unos estándares profesionales de enseñanza a escala internacional como parte de un proyecto orientado a empoderar al personal docente para definir su propia profesión.

    Estándares de la IE para el personal docente con vistas a crear un «entendimiento común» en la profesión
  2. Mundos de la Educación 23 enero 2018

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 11: Gestión desde la escuela: preguntas e inquietudes, por D. Brent Edwards Jr.

    D. Brent Edwards Jr.

    Una de las principales vías de acción que se enfatizan en el Informe sobre el desarrollo mundial 2018 del Banco Mundial para mejorar la educación es la gestión desde la escuela (GDE). Esto no es ninguna sorpresa, ya que la GDE ha sido una de las reformas de la gobernanza...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 11: Gestión desde la escuela: preguntas e inquietudes, por D. Brent Edwards Jr.
  3. Mundos de la Educación 5 diciembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 6: La visión de una escéptica

    Prachi Srivastava

    Cuando el Banco Mundial anunció que el Informe sobre el desarrollo mundial 2018 (WDR) se dedicaría enteramente a la educación, recibí la noticia con escepticismo.

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 6: La visión de una escéptica
  4. Mundos de la Educación 21 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 4: Hacer realidad la promesa de la educación: los docentes son la solución, no el problema

    Howard Stevenson

    El informe del Banco Mundial sobre desarrollo global 2018, que se centra en la necesidad de ‘hacer realidad la promesa de la educación’, es un paso positivo, aunque quizás resulte sorprendente. El informe está cargado de buenas intenciones, pero debe trabajar con los/as docentes, no contra ellos, para hacer realidad...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 4: Hacer realidad la promesa de la educación: los docentes son la solución, no el problema
  5. Mundos de la Educación 14 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública

    Juliet Wajega

    El Informe sobre el Desarrollo Mundial (IDM) de 2018, Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, llega a la conclusión de que el aprendizaje resulta fundamental para preparar a los jóvenes para el futuro. El informe reconoce el papel vital de los docentes en la provisión de una...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública
  6. Mundos de la Educación 7 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 2: Las condiciones de trabajo de los docentes revierten en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes: Oportunidades perdidas en el informe sobre educación del Banco Mundial

    Leo Baunach

    El lector avezado del Informe sobre el Desarrollo Mundial (WDR), dedicado a la educación y al aprendizaje, encontrará momentos de matizada discusión. Lamentablemente, estas perlas son breves excepciones frente a encabezados y conclusiones erróneos. El informe del Banco Mundial valoriza la enseñanza profesional al tiempo que degrada las voces y...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 2: Las condiciones de trabajo de los docentes revierten en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes: Oportunidades perdidas en el informe sobre educación del Banco Mundial
  7. Mundos de la Educación 1 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 1: un manual para interpretar el discurso

    Francine Menashy

    El Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018 representa un hito importante: por primera vez en 40 años, la publicación de análisis más emblemática del Banco Mundial está dedicada a la educación.

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 1: un manual para interpretar el discurso
  8. Mundos de la Educación 31 octubre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número cero: Expertos y activistas de la educación responden al Informe sobre el Desarrollo Mundial

    Jennifer Ulrick

    ¿Responde el informe a sus promesas o deja mucho que desear? En una nueva serie de blogs de la IE, expertos y activistas de la educación desentrañan, analizan y cuestionan el contenido del WDR.

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número cero: Expertos y activistas de la educación responden al Informe sobre el Desarrollo Mundial
  9. Noticias 12 octubre 2017

    Líderes de Asia y el Pacífico de la Internacional de la Educación se reúnen para abordar desafíos regionales

    Líderes de sindicatos de la educación de la región de Asia y el Pacífico han reiterado su compromiso con la educación de calidad para todos, trabajando para luchar contra la privatización de la educación con ánimo de lucro, mejorando el profesionalismo de los docentes y reclamando respeto por los derechos...

    Líderes de Asia y el Pacífico de la Internacional de la Educación se reúnen para abordar desafíos regionales
  10. Noticias 12 julio 2017

    Francia: críticas de los sindicatos a los planes relativos al período de espera de las bajas por enfermedad en el sector público

    Las agrupaciones sindicales afiliadas a la IE en Francia han criticado enérgicamente la intención del Gobierno francés de restablecer un día de espera para los empleados de la Administración pública en caso de baja por enfermedad, calificando la medida de “inefectiva” e “injusta”.

    Francia: críticas de los sindicatos a los planes relativos al período de espera de las bajas por enfermedad en el sector público
  11. Noticias 2 junio 2017

    La datificación de la educación y la sindicación profesional, protagonistas de las conversaciones de los investigadores

    Los sindicatos como apoyo de los docentes en la negociación de las cuestiones profesionales y la repercusión de los datos en la educación fueron los temas principales de la Red de Investigación de la Internacional de la Educación.

    La datificación de la educación y la sindicación profesional, protagonistas de las conversaciones de los investigadores
  12. Mundos de la Educación 1 junio 2017

    Renovación de los sindicatos de docentes: desarrollar la fuerza de la profesión

    Howard Stevenson

    Los retos a los que se enfrentan los docentes son muy parecidos en todo el mundo. En base a las tablas de clasificación global se ejerce con frecuencia una presión implacable para mejorar los resultados de las evaluaciones, mientras que las fuerzas de la competencia económica global justifican la convergencia...

    Renovación de los sindicatos de docentes: desarrollar la fuerza de la profesión
  13. Noticias 31 mayo 2017

    Los sindicatos de educación forjan el camino desde la investigación hasta la defensa política

    Con el propósito de investigar, perfeccionar y resistir, los sindicatos de docentes están reforzando su liderazgo en cuanto a la innovación de los métodos y prácticas de investigación en la 13ª reunión anual de la Red de Investigación de la Internacional de la Educación.

    Los sindicatos de educación forjan el camino desde la investigación hasta la defensa política
  14. Investigación

    Sindicalizar al personal docente: desarrollar la fuerza de la profesión

    17 mayo 2017

    Este estudio analiza la experiencia de una serie de sindicatos de docentes en su respuesta a los retos a los que se enfrenta el personal docente de varios contextos nacionales distintos: Chile, Kenia, Nueva Zelanda, Polonia, Escocia, Turquía y Estados Unidos.

    Sindicalizar al personal docente: desarrollar la fuerza de la profesión
    1. Descargar
  15. Mundos de la Educación 5 mayo 2017

    Big data o small data: ¿cuál es la clave para acceder a oportunidades de aprendizaje?

    Pasi Sahlberg

    Hay quienes opinan que las escuelas no cambian. Puede que muchos elementos sigan siendo iguales pero sí que existe algo nuevo: los datos. Hoy en día las paredes de las oficinas de los directores están llenas de resultados y los documentos de datos en las salas de profesores muestran si...

    Big data o small data: ¿cuál es la clave para acceder a oportunidades de aprendizaje?
  16. Noticias 3 mayo 2017

    El tema principal de la conferencia de Rotterdam será situar a los docentes en el centro de los sistemas educativos

    El mensaje del primer día de la Conferencia “Unámonos por la Educación Pública y el Liderazgo” fue claro, pues los docentes pretenden asegurarse de que los propios educadores se conviertan en los arquitectos de la profesión y de los sistemas educativos.

    El tema principal de la conferencia de Rotterdam será situar a los docentes en el centro de los sistemas educativos
  17. Mundos de la Educación 3 mayo 2017

    Es hora de analizar dónde fallan las pruebas para que den la talla

    Steffen Handal

    Los sindicatos de docentes llevan mucho tiempo advirtiendo del cada vez mayor alcance de las pruebas internacionales. En esta aportación comentaré algunas de las razones por las cuales el Union of Education Norway se muestra especialmente crítico con respecto del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). También explicaré algunas...

    Es hora de analizar dónde fallan las pruebas para que den la talla