Ei-iE

Peter Marshall / Demotix Images
Peter Marshall / Demotix Images

Los derechos sindicales son derechos humanos

Los y las sindicalistas suelen ser muy a menudo objeto de ataques por parte de gobiernos represivos. Cada año, muchos son víctimas de la violencia, detenciones y encarcelamientos, torturas e incluso el asesinato. Los y las dirigentes sindicales de la educación son objetivo de gobiernos no democráticos que pretenden tomar el control total de la educación y niegan al profesorado y al personal de apoyo educativo ejercer sus derechos.

Incluso en los países democráticos, a muchos trabajadores y trabajadoras de la educación se les niega el derecho a afiliarse a sindicatos o a participar en negociaciones colectivas. En los casos en los que existe la negociación, se pueden llegar a imponer límites a su aplicación. Además, el personal docente y el personal de apoyo educativo no tienen permitido ejercer el derecho a la huelga.

La Internacional de la Educación también apoya el derecho de los estudiantes a sindicarse y unirse a la lucha por unas comunidades más inclusivas y democráticas.

Con el fin de garantizar el respeto de los derechos y los estándares y la eficacia del diálogo social, utilizamos mecanismos de supervisión a nivel nacional, regional y mundial en estrecha colaboración con nuestras organizaciones afiliadas, otros sindicatos mundiales y redes de derechos humanos.

Las acciones solidarias entre nuestros miembros de todo el mundo son una poderosa herramienta para promover los derechos en todo el planeta.

Nuestro trabajo en este área

  1. Publicaciones

    Sobre la educación y la democracia: 25 lecciones de la profesión docente

    Fred van Leeuwen, Susan Hopgood
    15 julio 2019

    Con motivo del 25º aniversario de la Internacional de la Educación, que actualmente reúne a los sindicatos de la educación de 170 países, que representan a 32,5 millones de docentes y personal de apoyo educativo, hemos seleccionado 25 lecciones sobre la educación y la democracia que el personal docente y...

    Sobre la educación y la democracia: 25 lecciones de la profesión docente Ver recursos 1
  2. Noticias 13 julio 2019

    Naciones Unidas: Renueva mandato del experto independiente sobre violencia y discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género

    El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) adoptó una resolución para renovar el mandato del Experto independiente centrado en la protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género (SOGI, según siglas en inglés).

    Naciones Unidas: Renueva mandato del experto independiente sobre violencia y discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género
  3. Mundos de la Educación 11 julio 2019

    #OffTrack #2: En Filipinas, los centros educativos de las comunidades indígenas sufren ataques

    Hoy el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas se centrará en revisar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 sobre reducción de las desigualdades y vínculos con otros objetivos. Nos hemos desviado del camino que nos lleva a lograr el acceso a la educación y unas oportunidades educativas...

    #OffTrack #2: En Filipinas, los centros educativos de las comunidades indígenas sufren ataques
  4. Mundos de la Educación 10 julio 2019

    #OffTrack #1: En Marruecos los y las docentes protestan contra los contratos precarios que ignoran los compromisos de los ODS para mejorar sus condiciones de empleo

    Hoy el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas se centrará en revisar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre trabajo decente y vínculos con otros objetivos. Nos hemos desviado del camino que nos lleva a lograr unas condiciones de trabajo decentes para todos los educadores. De hecho,...

    #OffTrack #1: En Marruecos los y las docentes protestan contra los contratos precarios que ignoran los compromisos de los ODS para mejorar sus condiciones de empleo
  5. Noticias 26 junio 2019

    Djibouti: docentes encarcelados injustamente

    La Internacional de la Educación y el Comité Sindical Francófono de la Educación y la Formación exigen la puesta en libertad inmediata de siete docentes encarcelados en Djibouti por cargos infundados.

    Djibouti: docentes encarcelados injustamente
  6. Noticias 21 junio 2019

    La Conferencia Internacional del Trabajo del Centenario de 2019 adopta un nuevo Convenio y una nueva Recomendación sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

    La Internacional de la Educación acoge con satisfacción la medida histórica de la 108ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo del Centenario, que acaba de adoptar el primer instrumento mundial de este tipo: un Convenio y una Recomendación sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

    La Conferencia Internacional del Trabajo del Centenario de 2019 adopta un nuevo Convenio y una nueva Recomendación sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
  7. Noticias 20 junio 2019

    Día Mundial del Refugiado: los profesores se alzan en favor de los niños y docentes desplazados 

    Conforme cada vez más refugiados intentan ponerse a salvo de los conflictos, la persecución y las catástrofes naturales a menudo provocadas por el cambio climático, la Internacional de la Educación pone de relieve el drama de los niños y educadores desplazados en todo el mundo.

    Día Mundial del Refugiado: los profesores se alzan en favor de los niños y docentes desplazados 
  8. Noticias 20 junio 2019

    Francia: los «Bolígrafos rojos» movilizan a los sindicatos de la enseñanza privada

    En una unión sin precedentes, los sindicatos de la enseñanza privada concertada de Francia sostienen sus reivindicaciones y exigen «condiciones de trabajo dignas y pacíficas para todo el personal», y destacan que se trata de «una cuestión de supervivencia y dignidad».

    Francia: los «Bolígrafos rojos» movilizan a los sindicatos de la enseñanza privada
  9. Mundos de la Educación 20 junio 2019

    La vía rápida de Suecia para docentes recién llegados al país: la perspectiva sindical, por Patrik Ribe.

    Patrik Ribe

    En 2015, el número de inmigrantes que buscaban asilo en Suecia alcanzó una cifra sin precedentes. En total, Suecia recibió ese año a 163 000 refugiados en busca de asilo. Para nosotros, como sindicato de docentes, lo natural era contribuir a la creación de un sistema que hiciera buen uso...

    La vía rápida de Suecia para docentes recién llegados al país: la perspectiva sindical, por Patrik Ribe.
  10. Mundos de la Educación 20 junio 2019

    Día Mundial de los Refugiados: no más vallas a la democracia, por David Edwards

    David Edwards

    En su discurso de 1948 al dar por terminados los trabajos de la naciente Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Eleanor Roosevelt afirmó, “La democracia, la libertad y los derechos humanos han adquirido un sentido determinado para los pueblos del mundo. No debemos permitir que ninguna nación los tergiverse...

    Día Mundial de los Refugiados: no más vallas a la democracia, por David Edwards
  11. Noticias 13 junio 2019

    El expresidente de la IE, Thulas Nxesi, nombrado para el gabinete de Sudáfrica

    La Internacional de la Educación y el South African Democratic Teachers’ Union acogen con satisfacción la decisión del presidente de Sudáfrica de nombrar al expresidente de la Internacional de la Educación, Thulas Nxesi, miembro del gabinete de Sudáfrica como ministro de Trabajo y Empleo.

    El expresidente de la IE, Thulas Nxesi, nombrado para el gabinete de Sudáfrica
  12. Mundos de la Educación 11 junio 2019

    “Prohibir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, por David Edwards.

    David Edwards

    Más de 800 millones de mujeres han sufrido alguna forma de violencia o acoso, desde agresiones físicas o verbales, a hostigamiento e intimidación. #MeToo y otros movimientos similares contribuyeron a exponer la escala del problema en el mundo del trabajo, alentando a las mujeres a manifestarse y exigir justicia. Pero,...

    “Prohibir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”, por David Edwards.
  13. Mundos de la Educación 3 junio 2019

    Movilizarse contra el laberinto

    Susan Hopgood

    ¿Podríamos dejar por fin de lado la noción del “techo de cristal”? Yo ya lo he hecho.

    Movilizarse contra el laberinto
  14. Noticias 29 mayo 2019

    Japón: Duelo por el ataque a escolares en Kawasaki

    Mientras el mundo entero expresa su conmoción y su incredulidad ante el apuñalamiento de estudiantes en Japón, los docentes manifiestan sus más sinceras condolencias y su más profunda tristeza.

    Japón: Duelo por el ataque a escolares en Kawasaki
  15. Noticias 27 mayo 2019

    Educadores iraquíes hacen balance del sistema educativo en el Kurdistán iraquí

    Sindicalistas de la educación afiliados al Kurdistan Teachers’ Union y al Iraqi Teachers’ Union han hecho balance de la situación de la educación en la región iraquí del Kurdistán, instando a las autoridades públicas responsables a dar prioridad a la educación y a que le asignen un presupuesto adecuado.

    Educadores iraquíes hacen balance del sistema educativo en el Kurdistán iraquí
  16. Noticias 22 mayo 2019

    Los sindicatos italianos se movilizan para defender la libertad académica

    Tras la suspensión de una profesora por el contenido de un vídeo producido por sus estudiantes, los sindicatos de docentes italianos han pasado a la acción para denunciar un ataque a la libertad académica y una amenaza grave para la democracia.

    Los sindicatos italianos se movilizan para defender la libertad académica
  17. Noticias 21 mayo 2019

    Jordania: la ley del trabajo nacional debería defender los derechos de los sindicatos en lugar de negárselos

    La Internacional de la Educación se ha solidarizado con su organización miembro jordana tras su cuestionamiento de las reformas de la legislación laboral, ejecutadas por el parlamento y firmadas por el rey, que debilitan dicha ley en una situación en la que existe una necesidad manifiesta de reforzarla.

    Jordania: la ley del trabajo nacional debería defender los derechos de los sindicatos en lugar de negárselos