Ei-iE

Jens Kalaene
Jens Kalaene

Igualdad e inclusión

Defendemos y promovemos los principios de equidad e igualdad en la enseñanza, en los sindicatos de la educación y en la sociedad. Estamos plenamente comprometidos con la lucha contra toda forma de racismo, prejuicio y discriminación por motivos de edad, discapacidad, etnia o condición indígena, género, identidad de género u orientación sexual, idioma, estado civil, condición migratoria, activismo político, religión, situación socioeconómica, afiliación sindical, etc. Nos comprometemos a abordar estas formas de discriminación desde un punto de vista interseccional que permita una comprensión más profunda de las complejidades de las experiencias vividas.

"Creo que la Internacional de la Educación tiene un papel de liderazgo que desempeñar... Si queremos tener una sociedad más civil, una sociedad más inclusiva, tenemos que configurarla incluyendo a los hombres, pero también a las mujeres y a las personas de diferentes grupos étnicos u orígenes religiosos. Todos y todas debemos participar, sentarnos a la mesa y tener ese tipo de respeto".

Profesora Mary Hatwood Futrell, primera presidenta elegida de la IE, 1993-2004

Promover y fomentar la igualdad de género siempre ha constituido una prioridad de la Internacional de la Educación. Consideramos que la educación puede desempeñar un papel clave en la autonomía de las mujeres y las niñas, y puede capacitarlas para romper el ciclo de la discriminación de género. El Plan de Acción para la Igualdad de Género de la Internacional de la Educación destaca tres prioridades principales:

  1. Fomentar el liderazgo y la participación de la mujer en los sindicatos de la educación;
  2. Adoptar medidas para incrementar la igualdad de género interseccional tanto en la educación como a través de ella;
  3. Fomentar y garantizar la autonomía económica de las mujeres.

El impacto desigual y de género de la pandemia de COVID-19 amenaza con hacer desvanecer años de progreso en materia de equidad e inclusión en todo el mundo. Junto con nuestras organizaciones miembros, nos movilizamos para poner en tela de juicio y ayudar a desarmar todas las estructuras de desigualdad en la educación y fuera de ella. Como parte de esta labor, hemos solicitado que se realicen auditorías de equidad en todos los niveles educativos para garantizar que la pandemia no defina la vida de toda una generación de estudiantes.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 31 enero 2006

    EI letter to the President of Afghanistan

    EI sent a letter to the President of Afghanistan on 26 Jan 2006, urging him to take action on the series of attacks targeting educators in schools where children, especially girls, are studying across Afghanistan. EI released a press statement on the same day, asking the international community to redouble...

    EI letter to the President of Afghanistan
  2. Noticias 31 enero 2006

    Press Release 1/2006: Afghanistan - girls’ schooling under threat

    Education International, which represents over 29 million teachers and education workers in the world, a thousand of whom are in Afghanistan, has asked the Afghan President, Hamid Karzai, and the international community to redouble their efforts to guarantee girls’ education in Afghanistan and the safety of teachers who educate girls.

    Press Release 1/2006: Afghanistan - girls’ schooling under threat
  3. Noticias 14 diciembre 2005

    EI European Round Table on Equality: many challenges ahead

    Participants at the EI European Round Table on Equality held in Prague, Czech Republic, from 14-15 Nov, unanimously agreed that there are still many challenges ahead for education workers and their organisations in the area of equality.

    EI European Round Table on Equality: many challenges ahead
  4. Noticias 6 diciembre 2005

    Register for the 50th session of the UN Commission on the Status of Women today!

    As a consultative partner of the UN Economic and Social Council (ECOSOC), EI will be participating in the 50th session of the UN Commission on the Status of Women (UN CSW), which will be held in New York, USA, from 27 February to 10 March 2006.

    Register for the 50th session of the UN Commission on the Status of Women today!
  5. 22 noviembre 2005

    Docentes por la diversidad cultural!

    La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de los Contenidos Culturales y Expresiones Culturales (CDC) fue adoptada por la Asamblea General de la UNESCO (Octubre, 2005). La Convención reafirma la relación entre cultura, desarrollo y diálogo y crea una plataforma para una cooperación cultural internacional. La...

    Docentes por la diversidad cultural!
  6. 28 septiembre 2005

    Afrontar obstáculos para conseguir sociedades inclusivas

    Estudiantes y docentes LGBT tienen derecho a un entorno educativo y laboral seguro. Sin embargo, existe una brecha entre las políticas gubernamentales y la realidad. La IE insta a los sindicatos de docentes a defender el derecho a la educación de todos los estudiantes, en el marco de la campaña...

    Afrontar obstáculos para conseguir sociedades inclusivas
  7. 19 septiembre 2005

    Lucha contra el acoso en el entorno escolar

    La delicada cuestión de las relaciones entre docentes y alumnos fue planteada en un seminario regional del programa SIDA/Educación para Todos de la IE. Los sindicatos están de acuerdo en que sólo es viable una actitud de "tolerancia cero", sobre todo cuando esta cuestión amenaza la imagen y credibilidad de...

    Lucha contra el acoso en el entorno escolar
  8. 18 mayo 2005

    Pueblos Indígenas - Cuestión de vida o muerte

    Salvo en contados casos, la mayoría de los pueblos indígenas, pertenecientes a ambientes muy diversos y con culturas y lenguas distintas, se ven forzados a luchar por su supervivencia. Sus lenguas, sus tradiciones, su sabiduría popular y su acervo cultural han desaparecido o han sido erradicados. Gran parte de los...

    Pueblos Indígenas - Cuestión de vida o muerte
  9. 18 mayo 2005

    La IE respalda GIVE, la Voz Indígena Global sobre la Educación

    “Las respuestas están en nosotros” fue el tema de la Sexta Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas en torno a la Educación (WIPCE). La WIPCE celebró en agosto los logros de los pueblos indígenas en la transmisión de su herencia cultural y se felicitó por los éxitos en materia de uso...

    La IE respalda GIVE, la Voz Indígena Global sobre la Educación
  10. 18 mayo 2005

    Poblaciones Indíenas - Cómo curar las heridas

    En el Perú se presentó el Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en agosto de 2003. Según este Informe, la violencia política entre los años 1980-2000 afectó de manera diferente a las zonas urbanas y rurales. En las zonas rurales y los departamentos más pobres...

    Poblaciones Indíenas - Cómo curar las heridas