Ei-iE

Mostrando 51 recursos filtrados por:

Idioma: Francés
Relevancia Año

Guía de prevención e intervención contra la violencia hacia el personal educativo

El documento es un recurso dirigido a los profesionales de la educación. Aborda el creciente problema de la violencia en los entornos escolares, definiendo sus distintas formas,física, verbal, psicológica, sexual, ciberacoso e incivilidades, y analizando sus causas y consecuencias. La guía expone las responsabilidades legales, las estrategias de prevención, las técnicas de intervención y los mecanismos de apoyo tanto para el personal como para el alumnado. Destaca la importancia de la acción colectiva, la colaboración con las familias y los socios externos, y el papel de los sindicatos en la protección y el acompañamiento de las víctimas.

Prevención de los riesgos psicosociales en la educación: directrices europeas conjuntas 2025

Las Directrices de 2025 ofrecen un marco para ayudar a los empleadores del sector educativo y a los sindicatos a prevenir y gestionar los riesgos psicosociales en la educación. Basándose en la versión de 2016, esta revisión refleja los desafíos cambiantes tras la COVID, incluyendo la digitalización, la creciente complejidad en las aulas y el aumento del estrés entre el personal. Las Directrices destacan la importancia de entornos laborales seguros, saludables y de apoyo como elementos esenciales para una educación de calidad, y abogan por la acción colaborativa, una legislación eficaz y evaluaciones de riesgos adaptadas.

Ola de calor: tus derechos, nuestras intervenciones

Guías

La guía de orientación de SNES-FSU que aborda el impacto del calor extremo en las condiciones de trabajo en las escuelas francesas puede servir de inspiración para otras organizaciones cuando sus escuelas experimenten condiciones climáticas extremas similares. Describe los derechos del personal educativo durante las olas de calor, incluidos los ajustes en las horas de trabajo, el acceso al agua potable y la posibilidad de ejercer los derechos de alerta y retiro en condiciones inseguras. La página también destaca los esfuerzos de promoción de SNES-FSU con el Ministerio de Educación, presionando por horarios de exámenes flexibles y una mejor protección para el personal en situación de vulnerabilidad. Enfatiza la necesidad de invertir a largo plazo en infraestructura escolar para adaptarse al cambio climático y garantizar entornos de trabajo seguros.

Entrevista a Ivy Lynn Bourgeault sobre salud mental

Opiniones/comentarios

En entrevista con la CAUT, Ivy Lynn Bourgeault discute su estudio nacional sobre la salud mental en diversas profesiones, centrándose en el ámbito académico. El estudio destaca los altos niveles de ansiedad y depresión entre los y las académicas debido a las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la evaluación continua por parte de sus pares. Bourgeault enfatiza la necesidad de mejores adaptaciones y apoyo en salud mental, particularmente para el personal académico contratado que enfrenta inseguridad laboral. También aborda la brecha de género en la investigación sobre salud mental y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal académico.

Combatamos el sufrimiento: la angustia psicológica

El documento aborda el impacto de los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo sobre la salud mental. Explica cómo factores como la sobrecarga laboral, la falta de apoyo, la inseguridad en el empleo y el acoso pueden provocar malestar psicológico, incluyendo ansiedad, depresión y agotamiento profesional. La guía describe las consecuencias físicas, mentales y emocionales para los trabajadores y las organizaciones, y propone una estrategia de prevención en tres niveles: eliminar los riesgos en su origen, capacitar a los trabajadores para manejar el estrés y reparar los efectos mediante programas de apoyo. También destaca los derechos y recursos legales disponibles para los trabajadores según las leyes laborales de Quebec.

Declaración de los hechos

El documento es una guía diseñada para apoyar la salud y seguridad en el trabajo mediante la documentación de incidentes y accidentes. Describe las obligaciones legales de los empleadores, los socorristas y los comités de salud y seguridad para mantener registros de eventos, incluso en casos de cuasi accidentes. La guía enfatiza la importancia de la confidencialidad, proporciona procedimientos claros para responder a los accidentes laborales y detalla los derechos de los trabajadores según las leyes de salud y seguridad laboral de Quebec. También incluye definiciones y ejemplos para ayudar a distinguir entre los diferentes tipos de incidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

Actuar juntas y juntos – la violencia conyugal también es nuestra responsabilidad

El documento es una guía destinada a comprender, prevenir y combatir la violencia conyugal, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Explora la naturaleza, las formas y las consecuencias de esta violencia, destaca los desafíos específicos que enfrentan los grupos marginados y subraya el papel esencial de los lugares de trabajo, los sindicatos y los empleadores en el apoyo a las víctimas y la intervención con los agresores. La guía ofrece herramientas prácticas, marcos jurídicos, políticas modelo y recursos para fomentar entornos más seguros y promover una responsabilidad colectiva en la lucha contra la violencia conyugal.

Garantizar para todos un equilibrio entre la vida profesional y personal basado en las necesidades: ¿cómo unas condiciones de trabajo flexibles y adecuadas pueden apoyar la solidaridad intergeneracional y el empoderamiento de las mujeres?

La página presenta la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre la garantía de un equilibrio entre el trabajo y la vida basado en las necesidades para todos. Destaca la importancia de adaptar las estrategias de equilibrio entre el trabajo y la vida para abordar los cambios demográficos, las nuevas formas de trabajo y el aumento de las demandas de cuidado. El CESE enfatiza la necesidad de servicios asequibles, accesibles y de alta calidad que beneficien a los trabajadores, las familias, las empresas y las autoridades públicas. También subraya la importancia de apoyar el trabajo de cuidado y la seguridad financiera de las familias y los trabajadores, considerando esto como inversiones en la sociedad y la economía. La opinión llama a la evaluación de las políticas de equilibrio entre la vida profesional y personal en las empresas de la UE y destaca el papel del diálogo social para lograr este objectivo.

El recurso se puede descargar en todos los idiomas disponibles en el sitio web del CESE.

Prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con medidas de seguridad y salud

Investigación

El informe analiza la prevalencia global de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, que afectan a más de una de cada cinco personas trabajadoras. Destaca la necesidad urgente de estrategias integradas, como el Convenio n.º 190 de la OIT, marcos jurídicos nacionales y protocolos de SST, para enfrentar estos desafíos. También examina cómo las condiciones laborales cambiantes, incluida la digitalización y los límites difusos entre la vida laboral y personal, intensifican el problema, y resalta el papel de la negociación colectiva y la innovación en políticas para crear entornos laborales más seguros y respetuosos.

Principales hallazgos sobre el cambio climático y la seguridad y salud en el trabajo

Investigación

El video presenta las principales conclusiones del informe de la OIT «Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante», destacando cómo el cambio climático, impulsado principalmente por actividades humanas como el uso de combustibles fósiles, afecta cada vez más la salud y seguridad de las personas trabajadoras. Enfatiza la necesidad urgente de implementar políticas y prácticas que protejan frente a riesgos como el calor extremo, la contaminación del aire y los desastres naturales.

Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante

Investigación

El personal de todas las regiones del mundo se encuentra entre los más expuestas a los riesgos del cambio climático, pero a menudo no tiene más remedio que seguir trabajando, incluso en condiciones peligrosas. Las medidas de protección en seguridad y salud en el trabajo a escala mundial han tenido dificultades para adaptarse a los riesgos emergentes, lo que ha provocado mortalidad y morbilidad. Este informe presenta datos clave sobre los efectos del cambio climático en la SST para visibilizar esta amenaza global a la salud de la fuerza laboral.

Comprender mejor y actuar en favor de las trabajadoras afectadas por la endometriosis

Guías

La guía tiene como objetivo apoyar a las personas que viven con endometriosis en el lugar de trabajo. Proporciona información detallada sobre los desafíos que enfrentan y ofrece soluciones prácticas para empleadores y personas en funciones de gestión. La guía incluye recomendaciones como días de licencia adicionales, opciones de teletrabajo flexibles y la creación de un entorno laboral relajante. También enfatiza la importancia de la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales y destaca la necesidad de sensibilización y comprensión sobre la endometriosis entre todas las personas involucradas en el lugar de trabajo.