Ei-iE

Mostrando 104 recursos filtrados por:

Categorías de personal: Personal directivo
Relevancia Año

Barómetro internacional de la salud y del bienestar del personal de la educación

Investigación

Un análisis de las condiciones de trabajo, la salud y el bienestar del personal educativo en varios países. Realizada cada dos años desde 2021, la encuesta incluye datos de más de 26,000 participantes, cubriendo aspectos como los perfiles sociodemográficos, las horas de trabajo, el entorno escolar, las relaciones en el trabajo, la violencia y la seguridad, el entorno físico, el equilibrio entre la vida laboral y personal, los indicadores de salud y el uso de herramientas digitales.

Afrontar la muerte por suicidio

Guías

La guía de la AFT ofrece estrategias para las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido por suicidio. Aborda las emociones complejas que pueden surgir, como el dolor, la culpa y la ira, y enfatiza la importancia del autocuidado y de buscar apoyo en las redes existentes y en los profesionales. La guía también proporciona consejos específicos para hablar sobre el suicidio con niños, niñas, y adolescentes, asegurando una comunicación abierta y honesta mientras se respetan sus procesos de duelo individuales.

Restablecer el bienestar del profesorado y del personal directivo es un paso esencial para reconstruir las escuelas

Investigación

El informe de la RAND Corporation presenta los hallazgos de la encuesta de 2022 sobre el estado del personal docente y directivo estadounidense, destacando los desafíos significativos que enfrentan los y las educadores/as. El informe revela que el bienestar del personal docente y directivo se ha visto gravemente afectado, particularmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta deterioración del bienestar ha llevado a un aumento de las intenciones de los y las educadores/as de dejar sus trabajos. El informe subraya la necesidad de estrategias integrales para mejorar las condiciones laborales y proporcionar sistemas de apoyo sólidos para los y las educadores/as, con un enfoque particular en el apoyo a los y las de color. Estas medidas son esenciales para mejorar las tasas de retención y facilitar la recuperación y reconstrucción general de las escuelas. El informe pide cambios sistémicos en lugar de soluciones superficiales para abordar las causas profundas del estrés y la insatisfacción de los y las educadores/as.

Editorial
RAND Corporation
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Archivo descargable

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

Índice de bienestar docente - 2022

Investigación

El Índice de bienestar docente 2022 pone de relieve una crisis de salud mental cada vez más grave en el sector educativo del Reino Unido, con altos niveles de estrés, agotamiento y fatiga emocional entre el personal, especialmente en los equipos directivos. Muchos profesionales de la educación sienten que no pueden ausentarse del trabajo cuando están enfermos y experimentan con frecuencia síntomas como insomnio, bajo estado de ánimo y dificultades para concentrarse. El informe muestra que el desequilibrio entre la vida laboral y personal, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento son motivos importantes por los que el personal considera abandonar la profesión. A pesar de estos retos, también se destaca el papel clave de un liderazgo de apoyo, una cultura laboral positiva y un buen acceso a recursos de salud mental para mejorar el bienestar y la retención del personal.

Apoyar el bienestar del personal en la educación superior

Investigación

El informe examina las condiciones laborales y el bienestar del personal académico en las universidades del Reino Unido. Destaca la prevalencia de peligros psicosociales como altas demandas laborales, falta de apoyo y roles poco claros, que contribuyen al estrés y al agotamiento. El informe también discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal, enfatizando la necesidad de mejores sistemas de apoyo, opciones de trabajo flexibles y un clima de seguridad psicosocial positivo.

Las repercusiones psicológicas de la COVID 19 en el personal académico

Investigación

Un equipo de investigación de la Universidad McMaster realizó una encuesta para evaluar el impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el personal académico. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la salud mental, incluyendo un aumento de la ansiedad, la depresión y los pensamientos de muerte entre los encuestados. La pandemia exacerbó problemas existentes como las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la necesidad de equilibrar las responsabilidades profesionales y domésticas. El estudio destacó el impacto desproporcionado en los investigadores en etapa inicial, los padres, las mujeres, las personas 2SLGBTQ+, las personas con discapacidades y las poblaciones BIPOC. Las asociaciones de personal académico están abogando por un mejor apoyo en salud mental y cambios sistémicos para abordar estos desafíos.

Bienestar: liderar y gestionar un entorno laboral saludable

Guías

Este documento proporciona orientación integral para los y las líderes educativos sobre cómo fomentar un lugar de trabajo saludable. Enfatiza la importancia de promover el bienestar del personal a través de un liderazgo efectivo, la gestión del estrés y la creación de un entorno de trabajo de apoyo. El documento cubre varios temas, incluidos el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la gestión del estrés y el papel de los y las líderes en la creación de una cultura laboral positiva. Su objetivo es equiparlos y equiparlas con las herramientas y estrategias necesarias para mejorar la salud y el bienestar general de su personal, contribuyendo así a un entorno educativo más eficaz y sostenible.

Editorial
National Education Union (NEU)
País
Reino Unido
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Liderazgo Recurso transversal Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Gestionar la menopausia en el lugar de trabajo

Guías

La guía de la NASUWT sobre la gestión de la menopausia en el lugar de trabajo proporciona consejos esenciales para los y las empleadores sobre cómo apoyar a las mujeres que experimentan la menopausia. Enfatiza la importancia de reconocer la menopausia como un problema significativo de salud y seguridad, promover la concienciación e implementar medidas de apoyo. La guía describe pasos prácticos como la realización de evaluaciones de riesgos, la oferta de arreglos de trabajo flexibles y el acceso a las instalaciones necesarias. Su objetivo es crear un entorno laboral donde las mujeres se sientan cómodas discutiendo sus síntomas y buscando ayuda, fomentando así una atmósfera de apoyo e inclusión.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Salud psicologica y física de las mujeres
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Manual de salud y seguridad: cuestiones de salud, seguridad y bienestar

Guías

El manual sobre temas de salud, seguridad y bienestar ofrece una orientación completa para los y las representantes de salud y seguridad de las escuelas. Cubre una amplia gama de temas, incluidos los informes de accidentes, la gestión del amianto, el acoso, el tamaño de las clases y la gestión del estrés. El manual enfatiza la importancia de crear un entorno seguro y de apoyo tanto para el personal como para el alumnado, detallando los procedimientos para abordar diversas preocupaciones relacionadas con la salud y la seguridad, y asegurando el cumplimiento de las normativas pertinentes. Su objetivo es proporcionar a los y las representantes los conocimientos y herramientas necesarios para gestionar eficazmente los temas de salud y seguridad en entornos educativos. Este manual ha sido elaborado específicamente para el contexto del Reino Unido, pero contiene información útil que otras organizaciones miembros pueden utilizar como referencia para desarrollar sus propios materiales.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Recurso transversal Salud física Salud mental Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Índice de bienestar docente - 2021

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente destaca las crecientes presiones que enfrentó el personal educativo del Reino Unido durante la pandemia de COVID-19: la mayoría del personal reportó síntomas psicológicos relacionados con el trabajo, con un aumento notable del nivel de estrés en comparación con años anteriores, especialmente entre los equipos directivos. Muchos continuaron trabajando incluso estando enfermos, mientras que la ansiedad, el agotamiento y el sentimiento de “burnout” se volvieron generalizados.

Boletín Vol. 1. N.º 8: Encuesta sobre la reapertura de las escuelas

Este documento pone énfasis en el bienestar docente durante la reapertura de las escuelas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Con base en los resultados de una encuesta a gran escala, revela que muchos y muchas educadores/as experimentaron un aumento de estrés debido a mayores cargas de trabajo, expectativas poco claras y políticas escolares inconsistentes. Si bien algunas escuelas implementaron medidas de soporte —como horarios de entrada flexibles, reducción de la duración de las reuniones y opciones de trabajo remoto—, otras mantuvieron prácticas rígidas que afectaron la moral del profesorado. El boletín resalta el llamado a estandarizar las políticas de bienestar en todas las escuelas y aboga por una mayor empatía y reconocimiento del papel del personal docente como trabajadores de primera línea durante este período tan desafiante.

Plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos

Investigación

El plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos es una iniciativa integral liderada por SADOP, destinada a recopilar información detallada sobre las condiciones laborales en los establecimientos educativos de toda Argentina. Recoge las perspectivas de docentes y representantes sindicales para evaluar la infraestructura, los riesgos de salud y seguridad, y el cumplimiento de los derechos laborales. El plan funciona como una herramienta colectiva para generar conocimiento y promover intervenciones sindicales que mejoren los entornos de enseñanza. Enfatiza la importancia de considerar las escuelas como lugares de trabajo y aboga por condiciones dignas y saludables para mejorar la calidad educativa.

Mil voces de mujeres: registrando la experiencia y resiliencia de los miembros de EIS durante el Covid-19.

Investigación

La investigación captura las experiencias vividas de 1,000 mujeres educadoras durante la pandemia de COVID-19. Destaca cómo la desigualdad de género se intensificó durante este período, con mujeres desproporcionadamente afectadas por el aumento del trabajo no remunerado de cuidado, responsabilidades domésticas y presiones profesionales. Los hallazgos revelan el costo emocional y físico en las mujeres que equilibran las tareas docentes con el cuidado, a menudo trabajando largas horas con poco apoyo.

Encuesta Nacional de CTERA: «Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de emergencia sanitaria»

Investigación

La guía fue elaborada para apoyar a las delegadas y los delegados sindicales de la educación en Argentina durante la crisis sanitaria por COVID-19. Proporciona herramientas prácticas e información para ayudar a hacer cumplir los acuerdos nacionales sobre bioseguridad y salud laboral en las escuelas. La guía destaca la importancia de garantizar condiciones de trabajo seguras para el personal docente y promueve una participación activa en la vigilancia y exigencia del cumplimiento de los protocolos sanitarios durante la pandemia.