Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Violencia y acoso

Las diferentes formas de violencia y acoso dentro y alrededor de las instituciones educativas representan amenazas graves para el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE), especialmente entre los grupos marginados y vulnerables. La creciente incidencia de ataques y conductas agresivas hacia los y las educadoras contribuye a niveles elevados de estrés, ansiedad y malestar emocional. Estos impactos psicológicos pueden afectar de manera significativa la salud mental y el desempeño profesional. Además, las consecuencias físicas de los episodios de violencia, que van desde lesiones hasta afecciones crónicas relacionadas con el estrés, también pueden comprometer la salud física.

Mostrando 41 recursos filtrados por:

Temas: Violencia y acoso
Relevancia Año

Evaluación de riesgos de comportamientos violentos y abusivos

Guías

La guía de la NASUWT sobre la evaluación de riesgos de comportamientos violentos y abusivos proporciona consejos completos para los empleadores de la educación sobre sus deberes legales de proteger al personal de la violencia y el abuso. Describe los procedimientos para que las escuelas y colegios aborden los comportamientos disruptivos y violentos, enfatizando la importancia de realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas para los alumnos que muestran altos niveles de agresión. La guía destaca el impacto significativo del mal comportamiento de los alumnos en la salud y el bienestar de los maestros, y subraya la necesidad de políticas de comportamiento efectivas y estrategias de gestión de riesgos para garantizar un entorno de trabajo seguro y de apoyo para los educadores. La página incluye guías de evaluación de riesgos específicas para Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2019
Región de la IE
Europa
Temas
Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Guía de prevención e intervención contra la violencia hacia el personal educativo

Guías

El material destinado a abordar la violencia en los entornos educativos proporciona definiciones, identifica diversas formas de violencia y explora sus causas y consecuencias. Ofrece estrategias prácticas para la prevención e intervención, enfatizando la importancia de crear un entorno laboral seguro y de apoyo para todo el personal educativo. También describe los derechos y obligaciones legales relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo, y destaca el papel de las organizaciones sindicales en el acompañamiento a víctimas y testigos de violencia.

Preguntas y respuestas: Violencia y amenazas de violencia

Fichas informativas

"Spørsmål og svar: Vold og trusler om vold": La página de sindicato Utdanningsforbundet proporciona información sobre la violencia y las amenazas en el lugar de trabajo. Define varios tipos de violencia, incluyendo física, psicológica y sexual, y describe las responsabilidades de los empleadores para evaluar los riesgos, proporcionar la formación necesaria e implementar medidas preventivas.

Condiciones laborales, bienestar y retención del personal docente: un análisis exploratorio para identificar los factores clave asociados con la intención de los y las docentes de abandonar la profesión

Investigación

El artículo de investigación analiza el entorno psicosocial laboral del personal docente australiano para comprender por qué muchos y muchas consideran dejar la profesión. Utilizando datos de 744 docentes en escuelas públicas, el estudio aplica análisis factorial confirmatorio y técnicas de regresión para identificar 14 variables clave relacionadas con la intención de abandonar. Los resultados revelan que factores como las demandas emocionales, el conflicto entre trabajo y familia, la violencia, el estrés y los síntomas depresivos aumentan la probabilidad de salida, mientras que la satisfacción laboral, el compromiso y el trabajo con sentido la disminuyen. La etapa de la carrera también influye, siendo los y las docentes de carrera media y avanzada más propensos a considerar dejar la profesión que los y las de inicio de carrera.

Editorial
The Australian Educational Researcher
País
Australia
Año de publicación
2025
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salud mental Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Evaluación modelo de riesgos por estrés para escuelas e instutos de educación superior

Kit de herramientas

El documento modelo ofrece un ejemplo estructurado de buenas prácticas para identificar y gestionar los riesgos relacionados con el estrés en los entornos educativos. Destaca la importancia de involucrar a las y los representantes sindicales en el proceso de evaluación de riesgos y anima a las escuelas e institutos de educación superior a abordar el estrés laboral de manera proactiva. El modelo está diseñado para apoyar el bienestar del personal, guiando a las instituciones en la evaluación de los factores de estrés y en la implementación de medidas adecuadas para reducir el daño y promover un entorno laboral más saludable.

Combatamos el sufrimiento: la angustia psicológica

El documento aborda el impacto de los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo sobre la salud mental. Explica cómo factores como la sobrecarga laboral, la falta de apoyo, la inseguridad en el empleo y el acoso pueden provocar malestar psicológico, incluyendo ansiedad, depresión y agotamiento profesional. La guía describe las consecuencias físicas, mentales y emocionales para los trabajadores y las organizaciones, y propone una estrategia de prevención en tres niveles: eliminar los riesgos en su origen, capacitar a los trabajadores para manejar el estrés y reparar los efectos mediante programas de apoyo. También destaca los derechos y recursos legales disponibles para los trabajadores según las leyes laborales de Quebec.

Normas mínimas de la INEE – Norma 9: Protección y bienestar

Guías

Las Normas Mínimas de la INEE ofrecen una recopilación de orientaciones que subrayan la importancia de crear entornos de aprendizaje seguros, protegidos y acogedores, que apoyen el bienestar psicosocial y físico de los alumnos, docentes y personal de apoyo educativo. Presentan acciones clave como promover una gestión positiva del aula, prevenir la violencia de género relacionada con la escuela, garantizar una infraestructura escolar segura y capacitar al personal en mecanismos de protección y derivaciones. La norma también destaca el papel de la participación comunitaria y de las estrategias de reducción de riesgos en la protección de los espacios educativos, especialmente en contextos inseguros o afectados por crisis.

¿Sufrimiento en el trabajo: un problema subestimado?

Informes de políticas y políticas

El artículo discute el importante tema del sufrimiento en el lugar de trabajo, destacando que el 43% de los y las trabajadores/as reportan experimentar alguna forma de sufrimiento, con un 7% enfrentando una angustia severa. Enfatiza la necesidad urgente de que las organizaciones aborden los riesgos físicos y psicosociales, y llama al reconocimiento de las enfermedades mentales relacionadas con el trabajo como enfermedades ocupacionales. La UNSA subraya la importancia de una mejor información para los y las trabajadores/as sobre sus derechos y la necesidad de que las empresas creen entornos de trabajo más saludables y seguros.

Editorial
Union nationale des syndicats autonomes - Education (UNSA Education)
País
Francia
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Francés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Trabajar por una mejor seguridad social

Guías

El artículo analiza estrategias para mejorar la seguridad social en las instituciones educativas. Destaca la importancia de comprender la dinámica de los equipos, buscar ayuda externa para resolver problemas de equipo, abordar los conflictos de manera proactiva y garantizar un buen liderazgo. Asimismo, el artículo subraya la necesidad de contar con normas de conducta claras, políticas de personal eficaces y una estructura transparente de quejas para crear un entorno de trabajo seguro y agradable para todo el personal.

Índice de bienestar docente - 2024

Investigación

Este informe se basa en una encuesta a más de 3.000 profesionales de la educación del Reino Unido para revelar niveles persistentemente altos de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento en todo el sector, con un 77 % del personal que informa síntomas de salud mental relacionados con su trabajo. Destaca un preocupante aumento en el comportamiento desafiante del alumnado (82 %) y en las interacciones difíciles con las familias (70 %), ambos con un impacto significativo en el bienestar del personal. También subraya los efectos negativos del apoyo insuficiente por parte de los servicios públicos en la moral y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque hay ligeras mejoras en la percepción de la cultura laboral, preocupaciones como el insomnio (46 %), la irritabilidad y las dificultades de concentración siguen siendo generalizadas.

Personal de la primera infancia: nuevos datos encienden las alarmas sobre un sector en peligro

Opiniones/comentarios

Este artículo de opinión destaca los desafíos que enfrentan los profesionales de la educación infantil (ECE), enfatizando el impacto de la pandemia de COVID-19 en sus condiciones laborales. Discute los hallazgos del Barómetro Internacional de la Salud y el Bienestar del Personal Educativo (I-BEST), que revelan problemas como malas condiciones laborales, salarios bajos, falta de reconocimiento profesional y altos niveles de estrés e insatisfacción laboral entre los trabajadores de la ECE.

Índice de bienestar docente - 2023

Investigación

El Índice de bienestar docente 2023 pone de relieve la creciente crisis de salud mental en el sector educativo del Reino Unido. Basado en las respuestas de más de 3.000 profesionales de la educación, el informe revela experiencias generalizadas de estrés, agotamiento y trastornos del sueño, especialmente entre los equipos directivos. Los sentimientos de soledad son alarmantemente altos, y el personal educativo reporta el doble de soledad laboral en comparación con la población general. La confianza en el actual sistema de inspección es críticamente baja, y la mayoría lo considera perjudicial para la salud mental y carente de credibilidad.

«Ayudando a los que ayudan»: docentes refugiados y docentes que viven en conflictos prolongados

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El NRC proporciona mecanismos de apoyo integrales para el personal educativo, que incluyen el desarrollo de capacidades, la terapia a través de las artes expresivas, actividades recreativas y una línea telefónica de asesoramiento. Estos esfuerzos tienen como objetivo equipar al personal educativo con las habilidades necesarias para abordar sus propias necesidades emocionales y sociales, mejorando así su capacidad para apoyar eficazmente a sus estudiantes. La iniciativa ha mostrado resultados positivos, con los y las docentes reportando una mayor resiliencia, así como una mejor gestión del estrés y crecimiento profesional.

Índice de bienestar docente - 2022

Investigación

El Índice de bienestar docente 2022 pone de relieve una crisis de salud mental cada vez más grave en el sector educativo del Reino Unido, con altos niveles de estrés, agotamiento y fatiga emocional entre el personal, especialmente en los equipos directivos. Muchos profesionales de la educación sienten que no pueden ausentarse del trabajo cuando están enfermos y experimentan con frecuencia síntomas como insomnio, bajo estado de ánimo y dificultades para concentrarse. El informe muestra que el desequilibrio entre la vida laboral y personal, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento son motivos importantes por los que el personal considera abandonar la profesión. A pesar de estos retos, también se destaca el papel clave de un liderazgo de apoyo, una cultura laboral positiva y un buen acceso a recursos de salud mental para mejorar el bienestar y la retención del personal.

Índice de bienestar docente - 2021

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente destaca las crecientes presiones que enfrentó el personal educativo del Reino Unido durante la pandemia de COVID-19: la mayoría del personal reportó síntomas psicológicos relacionados con el trabajo, con un aumento notable del nivel de estrés en comparación con años anteriores, especialmente entre los equipos directivos. Muchos continuaron trabajando incluso estando enfermos, mientras que la ansiedad, el agotamiento y el sentimiento de “burnout” se volvieron generalizados.