Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Violencia y acoso

Las diferentes formas de violencia y acoso dentro y alrededor de las instituciones educativas representan amenazas graves para el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE), especialmente entre los grupos marginados y vulnerables. La creciente incidencia de ataques y conductas agresivas hacia los y las educadoras contribuye a niveles elevados de estrés, ansiedad y malestar emocional. Estos impactos psicológicos pueden afectar de manera significativa la salud mental y el desempeño profesional. Además, las consecuencias físicas de los episodios de violencia, que van desde lesiones hasta afecciones crónicas relacionadas con el estrés, también pueden comprometer la salud física.

Mostrando 41 recursos filtrados por:

Temas: Violencia y acoso
Relevancia Año

Índice de bienestar docente - 2020

Investigación

El Índice de Bienestar Docente 2020 revela que la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente la salud mental del personal educativo en el Reino Unido, lo que ha llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento. El informe destaca los desafíos de la transición a la enseñanza en línea, la gestión del comportamiento del alumnado y las preocupaciones sobre la seguridad personal. A pesar de algunas mejoras en la cultura laboral y el apoyo organizacional, el bienestar general del personal educativo sigue siendo un problema crítico, que requiere una acción urgente para mejorar las condiciones laborales y los sistemas de apoyo para abordar estos desafíos relacionados con la pandemia de manera efectiva.

Abordar la epidemia de trauma en las escuelas

Investigación

El informe describe el esfuerzo a nivel nacional por enfrentar el creciente impacto del trauma en estudiantes y el personal educativo. Surgido de una reunión de liderazgo en 2019, el informe recoge ideas de 39 afiliados estatales con el objetivo de comprender los enfoques actuales, construir un marco común y recomendar pasos concretos. Enfatiza la complejidad de las causas del trauma y destaca estrategias como la capacitación de educadores y educadoras, la defensa legislativa y las asociaciones comunitarias.

Estrategias para poner fin a la violencia de género en el ámbito escolar: La experiencia de los sindicatos de la educación en África

Guías

El documento se centra en el problema generalizado de la violencia de género en y alrededor de los entornos educativos, particularmente en África. Se basa en la experiencia de nueve organizaciones miembros de la IE en siete países africanos comprometidas con la lucha contra la violencia de género relacionada con la escuela en sus contextos. La primera sección se enfoca en las acciones que estos sindicatos han emprendido internamente para adaptar las estructuras de toma de decisiones, actualizar políticas y destinar recursos que empoderen a sus miembros para actuar. La segunda sección analiza cómo los sindicatos de la educación han establecido vínculos con otros actores (legisladores, ministerios, organizaciones de la sociedad civil, líderes tradicionales, padres, medios de comunicación y estudiantes) para impulsar estrategias coordinadas de cambio.

Declaración de salud mental

Kit de herramientas

La declaración describe los principios clave y las estrategias para promover el bienestar mental del personal de escuelas e institutos. Enfatiza la importancia de crear un entorno de trabajo seguro, proporcionar apoyo de colegas y gerentes, asegurar un trato justo e igualitario, establecer procedimientos y roles claros, permitir tiempo personal y social, y realizar evaluaciones de riesgos de estrés. La carta tiene como objetivo integrar las consideraciones de salud mental en la cultura, organización y gestión de las instituciones educativas.

Causas y señales de estrés en el trabajo

Guías

La guía sobre las causas y signos de estrés en el trabajo proporciona orientación completa para identificar y gestionar el estrés relacionado con el trabajo. Describe seis áreas principales que pueden llevar al estrés si no se gestionan adecuadamente: demandas, control, apoyo, relaciones, rol y cambio. Destaca las presiones específicas que enfrenta el personal docente, como la carga de trabajo excesiva, el mal comportamiento del alumnado y la falta de desarrollo profesional. Además, describe los signos de estrés en los y las colegas y enfatiza la importancia de realizar evaluaciones de riesgos de estrés y tratar el estrés relacionado con el trabajo como un problema colectivo.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2019
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Relaciones entre pares Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Personal de apoyo educativo: La educación también es cosa de ellas y ellos

Opiniones/comentarios

La entrevista explora los desafíos y el reconocimiento del personal de apoyo educativo, destacando las diferencias entre Francia y Quebec. Las cuestiones clave incluyen el reconocimiento profesional, las condiciones laborales y el papel de los sindicatos en la defensa de este personal. La entrevista subraya la importancia de reconocer los diversos roles y contribuciones del personal de apoyo educativo en el sistema educativo.

Índice de bienestar docente -2019

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente -2019 presenta un panorama preocupante del impacto emocional que enfrenta el personal educativo del Reino Unido. Se destacan niveles elevados de estrés, especialmente entre los equipos directivos, síntomas generalizados como insomnio, irritabilidad y problemas de salud mental, así como patrones alarmantes de presentismo. La sobrecarga de trabajo, el desequilibrio entre la vida laboral y personal, y los desafíos relacionados con el comportamiento del alumnado surgen como factores clave. Sin embargo, la resiliencia sigue siendo evidente en muchos profesionales, aunque persisten carencias en el acceso al apoyo y en la confianza para solicitarlo.

Índice de bienestar docente - 2018

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente -2018 revela una crisis generalizada de salud mental en el sector educativo del Reino Unido, donde tanto docentes como directivos enfrentan altos niveles de estrés y un desequilibrio significativo entre la vida laboral y personal. El informe destaca el presentismo, el malestar emocional y la falta de confianza para pedir ayuda, todo ello impulsado por una carga de trabajo excesiva, escaso apoyo institucional y crecientes desafíos en el aula. Hace un llamado urgente a un cambio cultural sistémico que priorice el bienestar del personal.

Encuesta de salud - 2017

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. La Encuesta de Salud del Personal Educativo – 2017, el informe inaugural de lo que se convertiría en una serie anual, presenta un panorama completo sobre la salud mental y el bienestar del personal educativo en el Reino Unido. Basado en las respuestas de 1.250 trabajadores de escuelas, educación superior y formación profesional, el informe concluye que tres cuartas partes presentan síntomas físicos, psicológicos o conductuales relacionados con el trabajo, y muchos informan de estrés persistente, desequilibrio entre la vida laboral y personal, e incluso presentismo. La encuesta revela que la mitad ha considerado dejar el sector debido a la presión sobre su salud, mientras que muchos sufren de insomnio, irritabilidad y bajo rendimiento como consecuencia de la carga laboral.

Sobre la salud mental desde una perspectiva de género

Opiniones/comentarios

El artículo destaca el impacto significativo de la violencia en la salud mental, particularmente para mujeres, niñas y niños. Enfatiza que, aunque ambos géneros experimentan violencia, las mujeres enfrentan tasas más altas, lo que lleva a desafíos de salud mental a largo plazo. El artículo también discute el papel del personal docente en el apoyo a los y las estudiantes afectados y afectadas por la violencia y la necesidad de mejores recursos de salud mental en las escuelas.

Política de salud y bienestar: un modelo para los sindicatos de la educación

Guías

Este es un modelo de política sobre salud y bienestar que las organizaciones miembro pueden utilizar como referencia para elaborar sus propios instrumentos normativos sobre estos temas. El documento describe las responsabilidades del Consejo de Administración y de los y las líderes escolares en la promoción del bienestar mental, físico y emocional del personal. También destaca la importancia de un entorno laboral de apoyo, la comunicación regular y la consulta con el personal y los sindicatos. El modelo de política incluye diversos procedimientos y directrices sobre temas como la gestión del estrés, la gestión de la asistencia y las ausencias, y la salud y seguridad, con el objetivo de crear una cultura laboral saludable.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2016
Región de la IE
Europa
Temas
Recurso transversal Salud mental Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Archivo descargable