Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salud física

La falta de bienestar en el trabajo a menudo conduce a un deterioro de la salud física, con síntomas comunes que incluyen trastornos del sueño, trastornos de la voz, dolores de cabeza, agotamiento, fatiga y tensión muscular. Estos efectos físicos no solo reducen la energía y la productividad, sino que también contribuyen a la tensión emocional y al agotamiento, lo que dificulta que el personal educativo se involucren de manera efectiva con sus colegas y el estudiantado.

Mostrando 78 recursos filtrados por:

Temas: Salud física
Relevancia Año

Índice de bienestar docente - 2024

Investigación

Este informe se basa en una encuesta a más de 3.000 profesionales de la educación del Reino Unido para revelar niveles persistentemente altos de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento en todo el sector, con un 77 % del personal que informa síntomas de salud mental relacionados con su trabajo. Destaca un preocupante aumento en el comportamiento desafiante del alumnado (82 %) y en las interacciones difíciles con las familias (70 %), ambos con un impacto significativo en el bienestar del personal. También subraya los efectos negativos del apoyo insuficiente por parte de los servicios públicos en la moral y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque hay ligeras mejoras en la percepción de la cultura laboral, preocupaciones como el insomnio (46 %), la irritabilidad y las dificultades de concentración siguen siendo generalizadas.

Protocolo conjunto sindical sobre olas de calor

Guías

El Protocolo conjunto sindical sobre olas de calor de la NEU ofrece orientación esencial para que las escuelas y colegios se preparen y respondan ante eventos de calor extremo, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Desarrollado en colaboración con otros sindicatos, el protocolo incluye medidas a corto plazo, como adaptar las actividades programadas, mejorar el acceso al agua y a los baños, y reducir el uso de equipos que generan calor, así como estrategias a largo plazo como la adaptación de edificios y la mejora de la ventilación. Su objetivo es proteger la salud, la seguridad y el bienestar del personal y del estudiantado, minimizando al mismo tiempo las interrupciones en el aprendizaje.

Editorial
National Education Union (NEU)
País
Reino Unido
Año de publicación
2023
Región de la IE
Europa
Temas
Cambio climático Salud física
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Salud mental: ¿una gran inversión para el personal docente de África?

Seminarios web y conferencias

Este seminario web explora enfoques sistémicos y buenas prácticas que fortalecen las intervenciones de apoyo psicosocial y de salud mental para el personal docente en África, con el objetivo de mejorar los resultados de aprendizaje. Presenta los principales desafíos que enfrentan actualmente los y las docentes y que pueden afectar su salud mental y bienestar, muestra intervenciones en apoyo psicosocial y salud mental basadas en evidencia para el personal educativo, e identifica estrategias para establecer vínculos con diversos actores clave que apoyen a los y las docentes. Al destacar la conexión fundamental entre el bienestar del docente y la calidad educativa, el seminario web promueve respuestas colaborativas e informadas entre los sectores de la educación y la salud mental.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Video

Convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo

Guías

Esta publicación se ha preparado para ayudar a los mandantes de la OIT a promover y aplicar el principio y derecho fundamental a un medio ambiente laboral seguro y saludable. Describe los requisitos establecidos en los convenios fundamentales sobre SST núms. 155 y 187, reconociendo la complementariedad de ambos instrumentos para garantizar una buena gobernanza en materia de SST a escala nacional y una gestión sólida en el lugar de trabajo. También incluye disposiciones clave de las Recomendaciones núms. 164 y 197 para proporcionar más orientación sobre su aplicación.

¿Mala ventilación en tu lugar de trabajo? Esto es lo que puedes hacer.

Guías

La página ofrece pasos prácticos para abordar la mala ventilación en el lugar de trabajo, destacando su importancia para la salud y la productividad. Sugiere medir los niveles de CO₂, informar los problemas a la dirección e involucrar a los comités de empresa para garantizar que se cumplan las normas adecuadas de ventilación. La página también aconseja escalar los problemas no resueltos a la Inspección de Trabajo y subraya el derecho a interrumpir la actividad laboral si las condiciones no son seguras. Además, proporciona recursos y directrices para mejorar la calidad del aire en entornos educativos.

Editorial
Algemene Onderwijsbond (AOb)
País
Países Bajos
Año de publicación
2023
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física Seguridad
Disponible en
Inglés Neerlandés / Holandés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Estrés

Guías

La página ofrece información sobre el estrés laboral, destacando su potencial para afectar negativamente tanto la salud mental como la física. Explica que el estrés puede surgir de diversas fuentes, incluidas los cambios organizacionales, la sobrecarga de trabajo y las dificultades en las relaciones. La página detalla los efectos fisiológicos y psicológicos del estrés crónico, como enfermedades cardíacas, úlceras, ansiedad y depresión. También subraya la importancia de que el personal cuente con políticas claras sobre el estrés y realicen evaluaciones de riesgos. Se ofrecen consejos prácticos para afrontar las presiones laborales y se proporcionan recursos para obtener apoyo adicional.

Editorial
Educational Institute of Scotland (EIS)
País
Reino Unido
Año de publicación
2023
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Alejar al profesorado universitario del borde del abismo

Investigación

El artículo, basado en los resultados de una encuesta global a más de 900 docentes de administración pública, identifica tres lecciones clave y revela un agotamiento físico y emocional generalizado entre quienes participaron. Subraya la necesidad urgente de que las instituciones de educación superior aborden el desgaste del personal docente, intensificado por los bajos salarios, las oportunidades limitadas de desarrollo profesional y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. El artículo destaca la importancia de comprender las experiencias del personal docente e implementar soluciones, como una mayor seguridad financiera, trayectorias profesionales de apoyo y políticas que fomenten el equilibrio entre la vida laboral y personal, para mejorar su bienestar y promover su permanencia en el ámbito académico.

Personal de la primera infancia: nuevos datos encienden las alarmas sobre un sector en peligro

Opiniones/comentarios

Este artículo de opinión destaca los desafíos que enfrentan los profesionales de la educación infantil (ECE), enfatizando el impacto de la pandemia de COVID-19 en sus condiciones laborales. Discute los hallazgos del Barómetro Internacional de la Salud y el Bienestar del Personal Educativo (I-BEST), que revelan problemas como malas condiciones laborales, salarios bajos, falta de reconocimiento profesional y altos niveles de estrés e insatisfacción laboral entre los trabajadores de la ECE.

Índice de bienestar docente - 2023

Investigación

El Índice de bienestar docente 2023 pone de relieve la creciente crisis de salud mental en el sector educativo del Reino Unido. Basado en las respuestas de más de 3.000 profesionales de la educación, el informe revela experiencias generalizadas de estrés, agotamiento y trastornos del sueño, especialmente entre los equipos directivos. Los sentimientos de soledad son alarmantemente altos, y el personal educativo reporta el doble de soledad laboral en comparación con la población general. La confianza en el actual sistema de inspección es críticamente baja, y la mayoría lo considera perjudicial para la salud mental y carente de credibilidad.

Violencia, amenazas y uso de la fuerza

Guías

Vold, trusler og magtanvendelse es una guia creada para apoyar al personal docente y escolar en la gestión de situaciones que implican violencia, amenazas o uso de la fuerza dentro de escuelas en Dinamarca. Explica el marco legal aplicable, incluidos los derechos y responsabilidades del personal, y proporciona recomendaciones prácticas sobre cómo actuar ante incidentes, denunciarlos y acceder a apoyo. El folleto enfatiza la importancia de medidas preventivas, una comunicación clara y la colaboración entre el personal educativo, la dirección y las autoridades locales para mantener un entorno laboral seguro y respetuoso.

Editorial
Danish Union of Teachers (DLF)
País
Dinamarca
Año de publicación
2022
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física Violencia y acoso
Disponible en
Danés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Promover nuestra salud mental y nuestro bienestar

Guías

Este video, creado por el sindicato EIS durante la Semana de Concienciación sobre la Salud Mental, muestra a tres de sus miembros compartiendo sus perspectivas personales sobre el papel crucial de la salud mental en la educación. El video enfatiza cómo la acción colectiva a través del apoyo sindical puede llevar a mejoras significativas en el bienestar en el lugar de trabajo.

Editorial
Educational Institute of Scotland (EIS)
País
Reino Unido
Año de publicación
2022
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Video

Línea de vida para suicidio y crisis 988: guía de apoyo para miembros

Guías

La guía de apoyo para miembros ofrece información sobre la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis en Estados Unidos, la cual brinda acceso las 24 horas, los 7 días de la semana, a consejeros capacitados en crisis por llamada, mensaje de texto o chat para personas que experimentan pensamientos suicidas, problemas de consumo de sustancias, crisis de salud mental o angustia emocional. La guía explica cómo determinar si una situación amerita contactar al 988, qué esperar durante la llamada y cómo apoyar a alguien en crisis mientras llega la ayuda. También ofrece consejos sobre el cuidado posterior a la crisis y enfatiza la importancia de buscar apoyo personal después de asistir a alguien en crisis. Es importante señalar que este recurso es específico para el contexto de Estados Unidos y está pensado como ejemplo para inspirar el desarrollo de herramientas similares en otros contextos.

“Desarrollo socioemocional para docentes”: un programa innovador para mejorar el bienestar de los docentes en El Salvador

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El programa "Desarrollo socioemocional para maestros" en El Salvador, implementado por FHI 360, tiene como objetivo mejorar el bienestar de los maestros abordando los importantes desafíos sociales y emocionales que enfrentan, como el estrés por la violencia de las pandillas y la inseguridad comunitaria. El programa ofrece a más de 3,000 maestros capacitación en estrategias de aprendizaje socioemocional y prácticas de atención plena para ayudarlos a manejar sus emociones y reducir el estrés. Esta iniciativa está diseñada para mejorar las relaciones de los maestros con los estudiantes, los padres y los colegas, aumentando así su eficacia en el aula y contribuyendo a un entorno educativo más positivo.

Desarrollo de las habilidades de los docentes para crear aulas informadas sobre el trauma y enseñar el fortalecimiento de la resiliencia psicológica, utilizando enfoques cognitivo-conductuales en Mindanao, Filipinas.

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. La iniciativa se centra en mejorar las habilidades de los maestros para crear aulas informadas sobre el trauma y desarrollar la resiliencia psicológica utilizando enfoques cognitivo-conductuales. El programa tiene como objetivo equipar a los maestros con habilidades de afrontamiento y técnicas de desarrollo de la resiliencia para su propio bienestar mental. Al comprender sus propias necesidades de salud mental y aprender estrategias psicológicas basadas en la evidencia, los maestros pueden manejar mejor sus emociones y el estrés.

«Ayudando a los que ayudan»: docentes refugiados y docentes que viven en conflictos prolongados

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El NRC proporciona mecanismos de apoyo integrales para el personal educativo, que incluyen el desarrollo de capacidades, la terapia a través de las artes expresivas, actividades recreativas y una línea telefónica de asesoramiento. Estos esfuerzos tienen como objetivo equipar al personal educativo con las habilidades necesarias para abordar sus propias necesidades emocionales y sociales, mejorando así su capacidad para apoyar eficazmente a sus estudiantes. La iniciativa ha mostrado resultados positivos, con los y las docentes reportando una mayor resiliencia, así como una mejor gestión del estrés y crecimiento profesional.