Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salud física

La falta de bienestar en el trabajo a menudo conduce a un deterioro de la salud física, con síntomas comunes que incluyen trastornos del sueño, trastornos de la voz, dolores de cabeza, agotamiento, fatiga y tensión muscular. Estos efectos físicos no solo reducen la energía y la productividad, sino que también contribuyen a la tensión emocional y al agotamiento, lo que dificulta que el personal educativo se involucren de manera efectiva con sus colegas y el estudiantado.

Mostrando 78 recursos filtrados por:

Temas: Salud física
Relevancia Año

Seminario PAE: Habilidades de bienestar para el autocuidado y la salud del personal de apoyo educativo

Materiales didácticos o formativos

Esta sesión de formación de la NEA ofrece habilidades sencillas de sanación para el autocuidado y para promover la salud y el bienestar del personal de apoyo educativo. Incluye oportunidades para practicar y aplicar diversos métodos de sanación. Estos métodos pueden ser utilizados por todos los educadores, las familias y otros miembros de la comunidad.

Sindicalicémonos para fortalecer nuestras organizaciones durante la crisis

Guías

El guía aborda el impacto de la COVID-19 en las escuelas y la importancia de la sindicalización durante las crisis. Consta de dos partes: una centrada en los conceptos relacionados con la COVID-19 y la otra en el sindicalismo en el contexto de la pandemia. El guía tiene como objetivo proporcionar información esencial que las autoridades pueden haber pasado por alto y enfatizar el papel crucial de los sindicatos en la defensa de los derechos del personal docente.

Las comunidades educativas se movilizan por la cobertura sanitaria universal

Seminarios web y conferencias

La Red de Educación y Solidaridad organizó este seminario web para discutir la Cobertura Sanitaria Universal y el papel de las comunidades educativas en esta movilización por #SaludParaTodos. El evento destacó los desafíos de la Cobertura Sanitaria Universal, el impacto de la pandemia de COVID-19 y la interdependencia entre la salud y la educación. Ponentes clave, incluidos representantes de sociedades de beneficio mutuo y sindicatos educativos, compartieron ideas sobre los obstáculos para la implementación, las acciones de defensa y la importancia de mantener condiciones de trabajo seguras y dignas para los educadores.

Respuesta del personal docente canadiense al coronavirus (COVID-19): estudio sobre la pandemia (2020)

Investigación

La Encuesta de la Fase Uno del Estudio sobre la Pandemia del sindicato canadiense CTF/FCE se llevó a cabo entre el 1 y el 18 de junio de 2020, y contó con la participación de más de 15,000 docentes. A partir de las respuestas a esta encuesta, la CTF/FCE informó sobre la salud mental de estudiantes y docentes, y documentó tendencias preocupantes en la salud mental de las y los educadoras, mientras enfrentaban la enseñanza remota de emergencia en 2020.

Índice de bienestar docente - 2020

Investigación

El Índice de Bienestar Docente 2020 revela que la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente la salud mental del personal educativo en el Reino Unido, lo que ha llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento. El informe destaca los desafíos de la transición a la enseñanza en línea, la gestión del comportamiento del alumnado y las preocupaciones sobre la seguridad personal. A pesar de algunas mejoras en la cultura laboral y el apoyo organizacional, el bienestar general del personal educativo sigue siendo un problema crítico, que requiere una acción urgente para mejorar las condiciones laborales y los sistemas de apoyo para abordar estos desafíos relacionados con la pandemia de manera efectiva.

Clima interno en las escuelas primarias: Una visión general de desafíos típicos y propuestas de acción

Guías

Indeklima i folkeskolen – et overblik over typiske udfordringer og bud på handlemuligheder es un folleto orientativo publicado por el Sindicato Danés de Docentes que ofrece una visión completa sobre los desafíos comunes relacionados con el clima al interior de las escuelas públicas. Aborda temas como la mala calidad del aire, emisiones de materiales de construcción, moho, limpieza deficiente, control de temperatura, ruido, condiciones de iluminación y exposición a radiaciones. El documento propone acciones prácticas que pueden implementar tanto los equipos de ambiente laboral como la directiva escolar, e incluye la colaboración con familias y alumnado, además del involucramiento de las autoridades competentes.

Editorial
Danish Union of Teachers (DLF)
País
Dinamarca
Año de publicación
2019
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física
Disponible en
Danés
Categorías de personal
Docentes
Nivel de educación
Educación primaria
Tipo de recurso
Archivo descargable

Requisitos de luz natural y vistas en el lugar de trabajo: efectos sobre la salud y el comportamiento

Investigación

"Dagsljuskrav och utblick på arbetsplatsen": El informe de investigación explora el impacto de los requisitos de luz natural y las vistas en el lugar de trabajo sobre la salud y el comportamiento. Destaca la importancia de la luz natural para mantener los ritmos circadianos, mejorar el sueño, reducir la somnolencia diurna y mejorar el estado de ánimo. El informe discute varios métodos para medir la exposición a la luz natural y recomienda priorizar la luz natural sobre las alternativas artificiales.

Editorial
Arbetsmiljöverket Stressforskningsinstitutet Stockholms universitet
País
Suecia
Año de publicación
2019
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Sueco
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Salud y Condiciones de Trabajo de las/os Trabajadoras/es de la Educación de la Argentina: Encuesta nacional CTERA

Investigación

La publicación "Salud y Condiciones de Trabajo de las/os Trabajadoras/es de la Educación de la Argentina" por CTERA presenta los hallazgos de una encuesta nacional sobre la salud y las condiciones de trabajo de los trabajadores de la educación en Argentina. Destaca los desafíos económicos y físicos que enfrentan los y las educadoras, como los bajos salarios, los múltiples roles laborales y la infraestructura escolar inadecuada. La encuesta enfatiza la necesidad de mejores condiciones de trabajo, incluyendo el mantenimiento regular de las instalaciones escolares, el acceso a agua potable y sistemas de calefacción y refrigeración adecuados.

Índice de bienestar docente -2019

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente -2019 presenta un panorama preocupante del impacto emocional que enfrenta el personal educativo del Reino Unido. Se destacan niveles elevados de estrés, especialmente entre los equipos directivos, síntomas generalizados como insomnio, irritabilidad y problemas de salud mental, así como patrones alarmantes de presentismo. La sobrecarga de trabajo, el desequilibrio entre la vida laboral y personal, y los desafíos relacionados con el comportamiento del alumnado surgen como factores clave. Sin embargo, la resiliencia sigue siendo evidente en muchos profesionales, aunque persisten carencias en el acceso al apoyo y en la confianza para solicitarlo.

Condiciones de trabajo y salud docente

Investigación

Esta publicación recoge una serie de artículos que examinan la relación crítica entre las condiciones de trabajo del personal docente y su salud física y mental. Destaca el creciente estrés y presión que enfrentan los y las educadoras debido a las políticas educativas neoliberales, el aumento de la carga de trabajo y el empleo precario. A través de diversas contribuciones de personal educativo y de la investigación latinoamericano, la publicación subraya cómo los problemas sistémicos, como la privatización y las reformas impulsadas por el mercado, han llevado al deterioro de los resultados de salud entre los y las docentes.

Caja de herramientas para el diálogo: prevenir el estrés laboral en las escuelas

Kit de herramientas

Esta caja de herramientas ofrece una guía práctica para que los directores escolares mantengan conversaciones sencillas y útiles con el personal de la escuela sobre el estrés relacionado con el trabajo. Incluye modelos a modo de ilustración, que ofrecen estrategias para crear un entorno laboral de apoyo, realizar evaluaciones de riesgos e implementar prácticas eficaces de gestión del estrés.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union Health and Safety Executive (HSE)
País
Reino Unido
Año de publicación
2018
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Índice de bienestar docente - 2018

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente -2018 revela una crisis generalizada de salud mental en el sector educativo del Reino Unido, donde tanto docentes como directivos enfrentan altos niveles de estrés y un desequilibrio significativo entre la vida laboral y personal. El informe destaca el presentismo, el malestar emocional y la falta de confianza para pedir ayuda, todo ello impulsado por una carga de trabajo excesiva, escaso apoyo institucional y crecientes desafíos en el aula. Hace un llamado urgente a un cambio cultural sistémico que priorice el bienestar del personal.

Revista salud laboral CTERA: Trabajo sano y seguro

Opiniones/comentarios

"Salud Laboral en Tiempos de Ajuste" por CTERA explora los desafíos que enfrentan los trabajadores de la educación en Argentina, particularmente en el contexto de las políticas neoliberales. Enfatiza la importancia de mantener y avanzar en los derechos laborales, garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables, y promover la negociación colectiva. La publicación también discute el impacto de las políticas económicas en la salud y el bienestar de los trabajadores.

Encuesta de salud - 2017

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. La Encuesta de Salud del Personal Educativo – 2017, el informe inaugural de lo que se convertiría en una serie anual, presenta un panorama completo sobre la salud mental y el bienestar del personal educativo en el Reino Unido. Basado en las respuestas de 1.250 trabajadores de escuelas, educación superior y formación profesional, el informe concluye que tres cuartas partes presentan síntomas físicos, psicológicos o conductuales relacionados con el trabajo, y muchos informan de estrés persistente, desequilibrio entre la vida laboral y personal, e incluso presentismo. La encuesta revela que la mitad ha considerado dejar el sector debido a la presión sobre su salud, mientras que muchos sufren de insomnio, irritabilidad y bajo rendimiento como consecuencia de la carga laboral.

Trabajo sano y seguro. La participación activa de los trabajadores es un derecho

Guías

La guía fue creada por CTERA para fortalecer las delegadas y los delegados de salud y seguridad en el sector educativo. Establece doce condiciones mínimas necesarias para el funcionamiento adecuado de los edificios escolares, definidas mediante la negociación colectiva. La guía destaca el derecho de lxs trabajadorxs a participar activamente en la garantía de entornos laborales seguros y saludables, reforzando la importancia del rol sindical en la supervisión y defensa de las condiciones laborales en las escuelas.