Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar Centro de recursos de la Internacional de la Educación

Quien cuida al personal educativo, cuida al mundo 

Bienvenidos y bienvenidas a la plataforma de la Internacional de la Educación dedicada a apoyar la salud y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE) en todo el mundo. Desarrollada en colaboración con MGEN, este centro de recursos refleja nuestro compromiso colectivo de situar la salud y el bienestar de los y las trabajadoras de la educación en el centro de la agenda educativa mundial, tal como se establece en la resolución de nuestro 10º Congreso Mundial “ El bienestar y la salud mental del profesorado y del PAE: elemento vital para una educación de calidad”.

Ya sea que busque buenas prácticas, estrategias o inspiración, este centro está diseñado para fortalecer a los sindicatos y a las comunidades educativas para que fomenten entornos más saludables y solidarios para los y las docentes y el personal de apoyo educativo en todo el mundo.

Enviar su recurso

Mostrando todos los 194 recursos

Relevancia Año

Declaración de los hechos

El documento es una guía diseñada para apoyar la salud y seguridad en el trabajo mediante la documentación de incidentes y accidentes. Describe las obligaciones legales de los empleadores, los socorristas y los comités de salud y seguridad para mantener registros de eventos, incluso en casos de cuasi accidentes. La guía enfatiza la importancia de la confidencialidad, proporciona procedimientos claros para responder a los accidentes laborales y detalla los derechos de los trabajadores según las leyes de salud y seguridad laboral de Quebec. También incluye definiciones y ejemplos para ayudar a distinguir entre los diferentes tipos de incidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

Actuar juntas y juntos – la violencia conyugal también es nuestra responsabilidad

El documento es una guía destinada a comprender, prevenir y combatir la violencia conyugal, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Explora la naturaleza, las formas y las consecuencias de esta violencia, destaca los desafíos específicos que enfrentan los grupos marginados y subraya el papel esencial de los lugares de trabajo, los sindicatos y los empleadores en el apoyo a las víctimas y la intervención con los agresores. La guía ofrece herramientas prácticas, marcos jurídicos, políticas modelo y recursos para fomentar entornos más seguros y promover una responsabilidad colectiva en la lucha contra la violencia conyugal.

Garantizar para todos un equilibrio entre la vida profesional y personal basado en las necesidades: ¿cómo unas condiciones de trabajo flexibles y adecuadas pueden apoyar la solidaridad intergeneracional y el empoderamiento de las mujeres?

La página presenta la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre la garantía de un equilibrio entre el trabajo y la vida basado en las necesidades para todos. Destaca la importancia de adaptar las estrategias de equilibrio entre el trabajo y la vida para abordar los cambios demográficos, las nuevas formas de trabajo y el aumento de las demandas de cuidado. El CESE enfatiza la necesidad de servicios asequibles, accesibles y de alta calidad que beneficien a los trabajadores, las familias, las empresas y las autoridades públicas. También subraya la importancia de apoyar el trabajo de cuidado y la seguridad financiera de las familias y los trabajadores, considerando esto como inversiones en la sociedad y la economía. La opinión llama a la evaluación de las políticas de equilibrio entre la vida profesional y personal en las empresas de la UE y destaca el papel del diálogo social para lograr este objectivo.

El recurso se puede descargar en todos los idiomas disponibles en el sitio web del CESE.

Soins de santé au travail et soutien précoce

Esta guía "Työterveyshuolto ja varhainen tuki" del sindicato finlandés OAJ explica cómo la atención médica ocupacional y el apoyo temprano desempeñan un papel vital en el mantenimiento y la recuperación de la capacidad laboral en el sector educativo. Describe las responsabilidades de los empleadores para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud preventiva, monitorear el bienestar del personal e iniciar conversaciones de apoyo temprano cuando surgen desafíos. El proceso incluye evaluaciones del lugar de trabajo, revisiones de salud y negociaciones colaborativas que involucran a empleados, supervisores y profesionales de la salud ocupacional. El objetivo es identificar los problemas a tiempo, adaptar las condiciones laborales si es necesario y apoyar al personal educativo para que continúen desempeñando sus funciones de manera efectiva y segura.

Carga de trabajo

"Työkuormitus" explora cómo la carga de trabajo afecta el bienestar y el rendimiento de los y las profesionales del sector educativo. Destaca que una carga de trabajo excesiva o insuficiente puede perjudicar la motivación, la salud y la calidad del trabajo. Los factores que contribuyen al estrés incluyen las demandas laborales, la digitalización, el comportamiento estudiantil, la mala planificación, la falta de apoyo y los problemas ambientales. La guía enfatiza la responsabilidad del empleador de garantizar condiciones laborales seguras y equilibradas, y fomentar el diálogo abierto dentro de la comunidad laboral.

Editorial
Opetusalan Ammattijärjestö (OAJ)
País
Finlandia
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Salud mental
Disponible en
Finlandés Sueco
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo

Bienestar en la escuela: guía metodológica

Guías

La guía es un recurso metodológico diseñado para ayudar al personal educativo a crear entornos escolares seguros, inclusivos y emocionalmente solidarios. Ofrece estrategias prácticas para promover el bienestar de estudiantes y docentes, incluyendo la concienciación sobre la salud mental y la orientación profesional. Más de 2.000 docentes han participado en sesiones de formación basadas en esta guía, que sigue implementándose tanto presencialmente como en línea en todo el país.

Uso de la jerarquía de controles para prevenir la violencia armada en entornos educativos

Guías

La guía de la NEA presenta un marco estructurado y basado en evidencia para ayudar a las escuelas a abordar la violencia armada como un riesgo laboral. Adaptada de las prácticas de salud ocupacional, la jerarquía incluye cinco niveles de intervención - eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipo de protección personal - priorizando primero las estrategias más efectivas. La guía enfatiza que las medidas adoptadas no deben comprometer una educación informada sobre el trauma y culturalmente competente, ni depender únicamente del "endurecimiento" de las escuelas.

Guía para la prevención y respuesta a la violencia armada en escuelas

Guías

La guía es un recurso de cuatro partes diseñado para ayudar al personal educativo, al personal escolar y a los líderes comunitarios a abordar la creciente crisis de violencia armada en entornos educativos. Cubre estrategias para la prevención, preparación, respuesta y recuperación, enfatizando prácticas informadas sobre el trauma, apoyo a la salud mental y defensa política. La guía tiene como objetivo fomentar entornos escolares más seguros al equipar a las partes interesadas con listas de verificación accionables, información sobre señales de advertencia y herramientas para sanar después de incidentes, todo mientras se aboga por un cambio sistémico para proteger a los estudiantes, trabajadoras y trabajadores.

Las reconfiguraciones del trabajo docente 
y el uso de las tecnologías educativas en la pospandemia

Investigación

Este estudio explora cómo se ha reconfigurado el trabajo docente en Argentina tras la pandemia de COVID-19, con un enfoque particular en la integración de tecnologías educativas. Basado en aportes de docentes de diversas provincias y niveles educativos, el informe analiza la evolución de las prácticas de enseñanza, las condiciones institucionales y el uso de herramientas tecnológicas. Para quienes estén interesados en comprender el impacto en el bienestar docente, los capítulos 5.4: Tecnologías y condiciones de trabajo y 5.5: Carga laboral, complejidad y responsabilidad del trabajo docente son especialmente relevantes, ya que abordan la carga de trabajo, la complejidad laboral y los desafíos que plantean las herramientas digitales en la rutina diaria de enseñanza.

 Mujeres lactantes en el trabajo

Guías

La guía apoya a las mujeres que regresan al trabajo tras la baja por maternidad y desean continuar con la lactancia. Aboga por evaluaciones de riesgos, arreglos laborales flexibles, instalaciones adecuadas para el descanso y pausas remuneradas para la lactancia, con el fin de garantizar la dignidad y la seguridad. La página incluye recursos prácticos como políticas modelo, cartas modelo para miembros y representantes, listas de verificación para líderes y materiales de campaña. Aunque algunas escuelas y colegios adoptan estas prácticas, la NEU destaca que muchas mujeres aún enfrentan un trato degradante.

Editorial
National Education Union (NEU)
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud psicologica y física de las mujeres
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Trabajo y suicidio

Guías

La guía aborda el tema urgente de la prevención del suicidio en los entornos educativos, destacando el riesgo elevado entre el personal escolar, especialmente entre quienes enseñan en primaria y educación de la primera infancia. Describe señales de advertencia, factores de riesgo y acciones inmediatas que deben tomarse si alguien está en crisis, al tiempo que aboga por que el suicidio sea reconocido como una muerte relacionada con el trabajo según la legislación de salud y seguridad. La guía también proporciona enlaces a recursos como hojas informativas, obligaciones legales para los empleadores y pasos prácticos para las personas representantes sindicales, con el objetivo de fomentar un entorno de apoyo y reducir el estigma en torno a la salud mental.

Editorial
National Education Union (NEU)
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Violencia y agresión contra educadores y personal educativo, retención, estrés y necesidades de formación: resultados de una encuesta nacional

Investigación

El artículo de investigación analiza el preocupante aumento de la violencia y la agresión contra el personal docente en Estados Unidos, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Basado en dos encuestas a gran escala realizadas antes y después de las restricciones pandémicas, el estudio revela que los incidentes de acoso verbal, amenazas, ciberacoso y violencia física han aumentado, superando los niveles previos a la pandemia. Este incremento ha provocado un aumento significativo en el número de docentes que expresan su intención de renunciar o trasladarse.

Seminario web: La influencia del liderazgo y la gobernanza escolar en la salud mental y el bienestar de los docentes en África.

Seminarios web y conferencias

El seminario web forma parte de una serie conjunta organizada por AFTRA, IICBA y el Hub KIX África 19. Explora cómo las estructuras de liderazgo y gobernanza dentro de las escuelas en África afectan la salud mental y el bienestar del personal docente. Realizada el 6 de junio de 2024, la sesión reúne a expertos y partes interesadas para debatir desafíos, compartir hallazgos de investigaciones y proponer estrategias para crear entornos escolares de apoyo que prioricen el bienestar docente.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2024
Región de la IE
África
Temas
Liderazgo Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Tipo de recurso
Video