Dificultades y resistencias de una reforma para des-mercantilizar la educación
Sign up
Sign up for the Worlds of Education newsletter.
Sign up
Sign up for the Worlds of Education newsletter.
Thank you for subscribing
Something went wrong
Por Cristian Bellei, Centro de Investigación Avanzada en Educación & Departamento de Sociología. Universidad de Chile
En perspectiva comparada, la educación chilena es un caso extremo de sistema escolar orientado por el mercado; prácticamente todos los instrumentos de política asociados con esta visión han sido aplicados en Chile con particular intensidad, a escala nacional y desde hace décadas. La elevada privatización y segregación social de las escuelas chilenas son dos consecuencias de esta situación. Como respuesta a las demandas de los movimientos estudiantiles de 2006 y 2011, el actual Gobierno ha impulsado una reforma para disminuir la relevancia del mercado en la educación chilena, incluyendo eliminar el subsidio estatal a escuelas con fines de lucro, aumentar la educación gratuita y fortalecer la educación pública. Basándose en un análisis de los debates públicos sostenidos en torno a la reforma, este artículo identifica las fuertes resistencias que ésta enfrenta. El caso chileno muestra así no solo el enorme poder transformador del mercado en educación, sino lo difícil de su reversión dado el debilitamiento del estado que ocasiona.
Acceda al artículo completo aquí:
Dificultades y resistencias de una reforma para des-mercantilizar la educación
The opinions expressed in this blog are those of the author and do not necessarily reflect any official policies or positions of Education International.