Ei-iE

  1. Liderar la profesión 26 julio 2023

    El personal docente muestra en Brasilia lo que se puede lograr unido a través de los círculos de aprendizaje

    Los días 25 y 26 de julio de 2023 se celebró en Brasilia un seminario presencial del proyecto Círculos de aprendizaje liderados por docentes para la evaluación formativa, en colaboración con la Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação (CNTE), que contó con la presencia de todas las personas participantes en...

    El personal docente muestra en Brasilia lo que se puede lograr unido a través de los círculos de aprendizaje
  2. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 julio 2023

    Australia: mejor acceso a la enseñanza superior para estudiantes indígenas en una importante reforma del sector

    El Gobierno australiano ha anunciado una serie de reformas destinadas a aumentar el acceso a la enseñanza superior de estudiantes indígenas y de estudiantes que proceden de entornos desfavorecidos. Toda persona estudiante indígena tendrá garantizada una plaza subvencionada por la Commonwealth en la universidad de su elección.

    Australia: mejor acceso a la enseñanza superior para estudiantes indígenas en una importante reforma del sector
  3. Democracia 21 junio 2023

    El gobierno de Jujuy, Argentina debe cesar inmediatamente las agresiones en contra de su población

    Las trabajadoras y los trabajadores de la educación de la provincia de Jujuy, Argentina, llevan meses movilizándose por salarios dignos y en defensa de la educación pública frente a las reformas regresivas impulsadas por el gobierno provincial. Las movilizaciones pacíficas de los trabajadores de la educación y de la sociedad...

    El gobierno de Jujuy, Argentina debe cesar inmediatamente las agresiones en contra de su población
  4. Liderar la profesión 24 abril 2023

    Reforzar los sindicatos educativos, una prioridad clave en América Latina

    Cooperación y solidaridad, el Movimiento Pedagógico, las trabajadoras del sector de la educación y su red de apoyo... Todas estas iniciativas destinadas a fortalecer los sindicatos educativos fueron debatidas durante el Café de Cooperación al Desarrollo que la Internacional de la Educación (IE) dedicó a la región latinoamericana.

    Reforzar los sindicatos educativos, una prioridad clave en América Latina
  5. Acción y alfabetización climáticas 5 diciembre 2022

    #16Días | Las mujeres brasileñas y la lucha en defensa del Amazonas

    Fátima da Silva

    La campaña internacional 16 Días de activismo contra la violencia de género, iniciativa de ONU Mujeres que, desde 1991, empieza el 25 de noviembre y concluye el 10 de diciembre, supone un momento de reflexión sobre la violencia contra las mujeres en todo el mundo y adquiere este año connotaciones...

    #16Días | Las mujeres brasileñas y la lucha en defensa del Amazonas
  6. Igualdad e inclusión 2 diciembre 2022

    #16Días | Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas

    Tesa Fiddler

    Es necesario que la tragedia de las mujeres y niñas indígenas asesinadas y desaparecidas deje de formar parte de la narrativa de Canadá. Muchas mujeres y niñas indígenas han sufrido durante cientos de años la violencia y el genocidio colonial, y esto se tiene que acabar.

    #16Días | Acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas
  7. Liderar la profesión 25 octubre 2022

    Los sindicatos de la educación se movilizan para reconstruir la región de Asia y el Pacífico

    La 9.ª Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de Asia y el Pacífico (IEAP), "Reconstruir Asia y el Pacífico: El profesorado y sus sindicatos abren el camino hacia un futuro sostenible", brindó a las y los sindicalistas de la región una magnífica oportunidad para reunirse, intercambiar experiencias, exponer...

    Los sindicatos de la educación se movilizan para reconstruir la región de Asia y el Pacífico
  8. Igualdad e inclusión 4 octubre 2022

    Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Educación: Los sindicatos se unen para promover los derechos de los pueblos indígenas

    La Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Educación (WIPCE, por sus siglas en inglés) se celebró este año en las tierras ancestrales de la nación Kaurna, el pueblo originario de las Llanuras de Adelaida, en Tarndanya, Adelaida, Australia. La WIPCE es el mayor y más diverso foro de educación...

    Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Educación: Los sindicatos se unen para promover los derechos de los pueblos indígenas
  9. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 30 agosto 2022

    Recuperar los nombres indígenas

    Kantuta Conde

    Me llamo Kantuta y estoy orgullosa de tener un nombre aymara que me identifica y que representa a mi comunidad. Cuando llovía, mi abuela solía contarme que los niños y las niñas que mueren sin nombre van al Tata Granizo. Junto a él hay niños y niñas que hacen bolas...

    Recuperar los nombres indígenas
  10. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 23 agosto 2022

    Adaptarse a la Covid-19: eliminar la tierra de la educación indígena basada en la tierra

    Sydney Krill

    “Esto es lo que nos dicen las personas mayores. Salid a la tierra. Es el momento idóneo para que la gente enseñe a la juventud cómo encender un fuego por la mañana, cómo montar una tienda de campaña. Es casi primavera. Si la gente puede sacar a su familia a...

    Adaptarse a la Covid-19: eliminar la tierra de la educación indígena basada en la tierra
  11. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 16 agosto 2022

    Acabar con el agrupamiento por aptitudes para empoderar al alumnado maorí en Nueva Zelanda

    Liam Rutherford

    Las prácticas pedagógicas que consisten en agrupar al alumnado en función de sus aptitudes o de su rendimiento académico, conocidas como "agrupamiento por aptitudes", "agrupamiento por rendimiento académico", "agrupamiento en función del nivel académico en todas o en la mayoría de las materias" (tracking, streaming), "agrupamiento más flexible en función...

    Acabar con el agrupamiento por aptitudes para empoderar al alumnado maorí en Nueva Zelanda
  12. Igualdad e inclusión 12 agosto 2022

    Educadores y educadoras indígenas exigen a los gobiernos de la región compromiso con educación de sus pueblos

    Llamado se dio en el marco del IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas convocado por la Internacional de la Educación para América Latina. En el evento participaron más de 150 trabajadores y trabajadoras de la educación que viajaron desde Brasil, Perú, Costa Rica, Panamá, Argentina y distintas...

    Educadores y educadoras indígenas exigen a los gobiernos de la región compromiso con educación de sus pueblos
  13. Igualdad e inclusión 10 agosto 2022

    Encuentro reúne a más de 150 educadores y educadoras indígenas para reflexionar sobre educación pública

    Se trata del IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas, convocado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL). En el primer día, participantes compartieron sobre los retos y desafíos que tiene la educación indígena en los países de la región.

    Encuentro reúne a más de 150 educadores y educadoras indígenas para reflexionar sobre educación pública
  14. Acción y alfabetización climáticas 9 agosto 2022

    Incluir las identidades y formas de saber indígenas en la educación y la ciencia

    Charitie Ropati

    Las personas del ámbito de la ingeniería y la ciencia son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aunque los conocimientos ecológicos que poseemos los pueblos indígenas cuando cuidamos la tierra son fundamentales para la existencia de la vida.

    Incluir las identidades y formas de saber indígenas en la educación y la ciencia
  15. Igualdad e inclusión 5 agosto 2022

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas

    El 9 de agosto, la Internacional de la Educación (IE) se une a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y reafirma los derechos humanos de los pueblos indígenas. El tema de este año es El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento...

    Día Internacional de los Pueblos Indígenas
  16. Luchar contra la comercialización de la educación 10 mayo 2022

    Reflexión sobre el Movimiento Pedagógico Latinoamericano para una mejor defensa de la educación pública de calidad, inclusiva y gratuita

    La oficina regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) ha llevado a cabo un examen de los diez años de existencia del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL).

    Reflexión sobre el Movimiento Pedagógico Latinoamericano para una mejor defensa de la educación pública de calidad, inclusiva y gratuita
  17. Acción y alfabetización climáticas 4 noviembre 2021

    Información sobre la COP 26: Líderes mundiales se reúnen en la COP26 mientras crecen expectativas sobre la adopción de medidas urgentes frente al cambio climático

    Alanah Torralba

    La COP26, considerada la cumbre sobre el clima más importante desde la firma del Acuerdo de París en 2015, comenzó el lunes en Glasgow (Escocia) con una serie de declaraciones de actores de alto nivel, como jefes y jefas de Estado, líderes empresariales, activistas y celebridades.

    Información sobre la COP 26: Líderes mundiales se reúnen en la COP26 mientras crecen expectativas sobre la adopción de medidas urgentes frente al cambio climático
  18. Acción y alfabetización climáticas 2 noviembre 2021

    Aotearoa Nueva Zelanda: sindicatos de la educación y cambio climático

    Liam Rutherford

    Aotearoa Nueva Zelanda, junto con un pequeño número de países, se encuentra en la posición privilegiada de estar relativamente libre de COVID-19. Sin embargo, nos enfrentamos a muchos otros retos que suelen quedar ajenos al resto del mundo, como la grave contaminación de nuestras vías fluviales, los niveles extremos de...

    Aotearoa Nueva Zelanda: sindicatos de la educación y cambio climático