-
Acción y alfabetización climáticas 2 noviembre 2021 Aotearoa Nueva Zelanda: sindicatos de la educación y cambio climático
Liam Rutherford
Aotearoa Nueva Zelanda, junto con un pequeño número de países, se encuentra en la posición privilegiada de estar relativamente libre de COVID-19. Sin embargo, nos enfrentamos a muchos otros retos que suelen quedar ajenos al resto del mundo, como la grave contaminación de nuestras vías fluviales, los niveles extremos de...
Aotearoa Nueva Zelanda: sindicatos de la educación y cambio climático -
Igualdad e inclusión 9 agosto 2021 Declaración en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Internacional de la Educación reafirma su compromiso con elrespeto alos derechos humanosde los pueblos indígenas y su apoyo a la declaración de la ONU sobre los pueblos indígenas. La pandemia del COVID 19 ha tenido un impacto devastador en las comunidades...
Declaración en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas -
Derechos de los pueblos indígenas 7 abril 2021 Manifiesto de la Internacional de la Educación sobre la educación de calidad para todos/as en materia de cambio climático
La crisis climática es la mayor amenaza a la que se enfrentan la humanidad y nuestro planeta. Debido al poco tiempo disponible para corregir el curso actual y mantener el aumento de las temperaturas mundiales por debajo de +1,5ºC, la acción climática es más urgente que nunca.
Manifiesto de la Internacional de la Educación sobre la educación de calidad para todos/as en materia de cambio climático -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 10 diciembre 2020 Malasia: Solidaridad sindical para acercar la educación a distancia a los alumnos de zonas marginadas
La Internacional de la Educación se ha unido al National Union of the Teaching Profession (NUTP) con el fin de ayudar a los estudiantes malasios de comunidades desfavorecidas y marginadas a acceder a las clases en línea, que resultan esenciales durante la pandemia de COVID-19.
Malasia: Solidaridad sindical para acercar la educación a distancia a los alumnos de zonas marginadas -
Igualdad e inclusión 27 julio 2020 La educación pública, clave para la preservación de lenguas y culturas indígenas
La afiliada de la IE en México, SNTE, presentó el pasado 15 de julio en un seminario virtual la llamada Declaración de los Pinos. Se trata del documento final del evento de cierre del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, realizado el 27-28 de febrero de 2020 en la...
La educación pública, clave para la preservación de lenguas y culturas indígenas -
Igualdad e inclusión 16 marzo 2020 Los Estados deben garantizar a los/las niños/as indígenas y de minorías la educación en su propio idioma
La Internacional de la Educación (IE) acoge con satisfacción la declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre cuestiones de las minorías según la cual, en la medida de lo posible, se debe impartir una educación en su propio idioma a los/las niños/as de minorías lingüísticas. Esto contribuirá al...
Los Estados deben garantizar a los/las niños/as indígenas y de minorías la educación en su propio idioma -
Derechos de los pueblos indígenas 8 noviembre 2019 América latina: sindicalismo y pueblos indígenas coordinan sus esfuerzos
El VIII Encuentro de Educación pública y pueblos indígenas en Guna Yala, Panamá, demostró la voluntad de los sindicatos de la región de trabajar junto y en defensa de los pueblos indígenas.
América latina: sindicalismo y pueblos indígenas coordinan sus esfuerzos -
Igualdad e inclusión 23 agosto 2019 Incendios en la Amazonia: los educadores se suman a las protestas mundiales y exigen unas políticas medioambientales responsables
A lo largo de los últimos días se han registrado más de 2.500 incendios en la selva amazónica. Los educadores reclaman una política medioambiental más firme en Brasil y en todo el mundo.
Incendios en la Amazonia: los educadores se suman a las protestas mundiales y exigen unas políticas medioambientales responsables -
Igualdad e inclusión 8 agosto 2019 Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas
La Internacional de la Educación se une a la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo el 9 de agosto. El tema de este año es Las lenguas indígenas, en consonancia con 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas de las Naciones Unidas.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo: preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas -
Igualdad e inclusión 20 julio 2019 Caucus de los pueblos indígenas: «Nuestras lenguas no han muerto, solo están dormidas y debemos despertarlas»
Cerca de 200 participantes del Caucus de los pueblos indígenas debatieron los numerosos efectos del colonialismo sobre la educación e intercambiaron métodos para lograr y afianzar sus plenos derechos.
Caucus de los pueblos indígenas: «Nuestras lenguas no han muerto, solo están dormidas y debemos despertarlas» -
Liderar la profesión 11 julio 2019 #OffTrack #2: En Filipinas, los centros educativos de las comunidades indígenas sufren ataques
Hoy el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas se centrará en revisar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 sobre reducción de las desigualdades y vínculos con otros objetivos. Nos hemos desviado del camino que nos lleva a lograr el acceso a la educación y unas oportunidades educativas...
#OffTrack #2: En Filipinas, los centros educativos de las comunidades indígenas sufren ataques -
Igualdad e inclusión 21 marzo 2019 «Lidiar con la discriminación racial: El papel de la educación en la desestabilización de la narrativa del odio», por Alexandra Da Dalt
Alexandra Tamiko Da Dalt
«El silencio alienta al verdugo, nunca a la víctima». – Elie Wiesel
«Lidiar con la discriminación racial: El papel de la educación en la desestabilización de la narrativa del odio», por Alexandra Da Dalt -
Igualdad e inclusión 13 marzo 2019 México: los docentes indígenas y su labor en primer plano
Sindicato y autoridades reconocen la labor de los docentes indígenas por la enseñanza en las comunidades rurales de México y por su esfuerzo por brindar a los pueblos originarios una educación de calidad.
México: los docentes indígenas y su labor en primer plano -
Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 13 febrero 2019 "Una tarea pendiente: abordar la desigualdad en la educación", por Karen Inga Eira y Juan Gabriel Espínola.
Juan Gabriel Espinola, Karen Inga Eira
En 2019 se conmemora el 30ª aniversario del Convenio Núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales, de 1989, el único tratado internacional que aborda específicamente los derechos de los Pueblos Indígenas. La Internacional de la Educación reconoce el papel fundamental que desempeñan los...
"Una tarea pendiente: abordar la desigualdad en la educación", por Karen Inga Eira y Juan Gabriel Espínola. -
Crecimiento sindical 29 noviembre 2018 Filipinas: detención ilegal de defensores de los derechos humanos
La Internacional de la Educación ha condenado enérgicamente el arresto y detención ilegal de los miembros de una misión de solidaridad con las escuelas lumad del municipio de Talaingod, en Dávao del Norte.
Filipinas: detención ilegal de defensores de los derechos humanos -
Igualdad e inclusión 13 noviembre 2018 Méjico: Un documental reconoce la labor de los docentes indígenas
El compromiso y esfuerzo diario de un maestro indígena con sus alumnos, en una escuela multigrado de Chiapas, ha sido documentado en el largometraje “El Sembrador”, presentado en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2018.
Méjico: Un documental reconoce la labor de los docentes indígenas -
Los derechos sindicales son derechos humanos 26 octubre 2018 Colombia: los sindicatos de la educación reclaman acción gubernamental tras el asesinato de un docente indígena
El sindicato FECODE ha denunciado los hechos ante diversas instancias gubernamentales colombianas y demanda acciones para esclarecer los hechos y condenar a los responsables.
Colombia: los sindicatos de la educación reclaman acción gubernamental tras el asesinato de un docente indígena -
Renovación y desarrollo sindical 3 septiembre 2018 Formación para los docentes jóvenes de los sindicatos de la educación del Caribe encaminada a lograr un futuro brillante para los docentes y la educación
La Internacional de la Educación ha participado en un exitoso taller organizado para los jóvenes docentes sindicalistas del Sur del Caribe con el fin de que unos sindicatos de docentes sostenibles y sólidos fomenten una educación de calidad en la región.
Formación para los docentes jóvenes de los sindicatos de la educación del Caribe encaminada a lograr un futuro brillante para los docentes y la educación