Ucrania: Llamamiento a la acción urgente para proteger los derechos de la profesión docente
La Internacional de la Educación (IE) y el Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE) instan a todas las organizaciones afiliadas a tomar medidas inmediatas para impedir los alarmantes cambios legislativos que afectarán al personal docente de Ucrania y que están previstos para el 2 de diciembre. Estos cambios amenazan la condición de la profesión docente y violan las normas internacionales del trabajo.
Nuestro afiliado, el sindicato de educación y ciencia, Trade Union of Education and Science Workers of Ukraine (TUESWU), que representa a casi un millón de profesionales de los sectores de la educación y la ciencia de Ucrania, nos ha informado de las propuestas incluidas en las conclusiones de la Comisión Parlamentaria de Educación, Ciencia e Innovación al proyecto de ley sobre el presupuesto estatal para 2026. Estas medidas:
- rescindirían todos los contratos de trabajo indefinidos del personal docente antes del 31 de agosto de 2026;
- obligarían a la transición obligatoria a contratos de duración determinada (de 1 a 5 años) y despedirían a quienes no la aceptaran;
- aumentaría la carga de trabajo semanal del profesorado, lo que daría lugar al despido de más de 70.000 docentes;
- reducirían la remuneración y las prestaciones, incluidas las bonificaciones por antigüedad y título profesional;
- modificarían las leyes fundamentales en materia de educación a través de la Ley de Presupuestos, una práctica prohibida por la Constitución de Ucrania.
Estas medidas violan los Convenios núm. 87, 98 y 151 de la OIT, así como los compromisos de Ucrania con la UNESCO, la OIT y el Consejo de Europa. Si se aprueban, devastarán la profesión docente, provocarán despidos masivos, deteriorarán la calidad de la educación, perjudicarán a millones de estudiantes y socavarán la recuperación de Ucrania tras la guerra.
El tiempo es crucial, ya que la aprobación del presupuesto está prevista para el 2 de diciembre de 2025.
La IE y el CSEE instan a todas las organizaciones afiliadas a que adopten las siguientes medidas:
- Escribir inmediatamente al presidente del parlamento de Ucrania (Verkhovna Rada) exigiendo la retirada de estas enmiendas. Pueden utilizar el modelo de carta adjunta. Su carta debe enviarse a la, desde donde serán remitidas al parlamento.
- Enviar copia de la carta a la embajada de Ucrania en su país o a las principales misiones permanentes de Ucrania en Budapest, Ginebra o Washington.
- Expresar públicamente su solidaridad y apoyar la declaración de TUESWU. Utilicen los hashtags: #НІ_звуженню_прав (“NO a la restricción de derechos”) y #ТАК_три_мінімальні (“SÍ a los tres mínimos”).
- Compartir este llamamiento con sus redes.
Para más información sobre cómo participar en esta acción solidaria y apoyar a los docentes ucranianos, póngase en contacto con la IE.
La guerra en Ucrania sigue siendo una cuestión que preocupa mucho a la comunidad sindical internacional de la educación, especialmente por su impacto en los docentes, el personal de apoyo educativo y los estudiantes, socavando todo el sistema educativo del país.
La IE, el CSEE y sus organizaciones miembros apoyan al profesorado y a su sindicato en Ucrania en este momento tan crítico. En medio de la guerra en curso, salvaguardar la calidad de la educación es esencial para el futuro de Ucrania.
Para seguir el trabajo de solidaridad de la IE en Ucrania y otros países que se enfrentan a situaciones de emergencia, visite Solidaridad en situaciones de emergencia (ei-ie.org).