Ei-iE

México: UNESCO reconoce a docentes del SNTE por promover la paz desde las aulas

publicado 25 noviembre 2025 actualizado 25 noviembre 2025

Docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), miembro de la Internacional de la Educación, recibieron un reconocimiento internacional por su liderazgo en la formación de generaciones comprometidas con la convivencia armónica y la resolución pacífica de conflictos. La ceremonia se realizó en la sede de la UNESCO en México, en el marco de la campaña “¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz!”, impulsada por el SNTE.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a 15 docentes de distintos niveles educativos, de un total de 133 docentes que recibiran reconocimientos en todo el país.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que “la educación es el camino más sólido para construir comunidades pacíficas, incluyentes y sostenibles, donde cada docente es un constructor de paz y cada escuela, un espacio de esperanza”. Subrayó que más de 35 millones de estudiantes son atendidos diariamente por personas trabajadoras de la educación que promueven valores universales como respeto, igualdad, solidaridad, empatía y diálogo.

El representante de la UNESCO en México, Andrés Morales Arciniegas, propuso fortalecer la colaboración con el SNTE mediante cuatro acciones clave:

  • Crear una red nacional de docentes constructores de paz.
  • Desarrollar un repositorio digital de buenas prácticas y materiales pedagógicos.
  • Promover la educación en competencias socioemocionales y reconciliación.
  • Impulsar proyectos de paz en las escuelas, involucrando a toda la comunidad educativa.

La campaña del SNTE, lanzada en 2024, ha logrado que 152,400 escuelas izaran la bandera blanca como símbolo de compromiso, con más de 900 proyectos y la participación de 1.3 millones de personas. Esta iniciativa se complementa con otras campañas del sindicato, como “Sí a la vida, no a las drogas”, “Difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres” y “¡El agua es vida, el agua se agota!”, orientadas al autocuidado, igualdad de género y preservación ambiental.

El evento contó con representantes de la UNESCO, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, legisladores federales y líderes sindicales.