Ei-iE

Mostrando 141 recursos filtrados por:

Idioma: Inglés
Relevancia Año

Mil voces de mujeres: registrando la experiencia y resiliencia de los miembros de EIS durante el Covid-19.

Investigación

La investigación captura las experiencias vividas de 1,000 mujeres educadoras durante la pandemia de COVID-19. Destaca cómo la desigualdad de género se intensificó durante este período, con mujeres desproporcionadamente afectadas por el aumento del trabajo no remunerado de cuidado, responsabilidades domésticas y presiones profesionales. Los hallazgos revelan el costo emocional y físico en las mujeres que equilibran las tareas docentes con el cuidado, a menudo trabajando largas horas con poco apoyo.

Política modelo sobre acoso y bullying

Kit de herramientas

La política modelo de la NEU sobre acoso y bullying en los centros escolares ofrece un marco para prevenir y abordar comportamientos inapropiados entre el personal. Define claramente el acoso y el bullying, detalla las obligaciones legales según la Ley de Igualdad de 2010, y establece expectativas sobre la formación y las responsabilidades del empleador. La lista de verificación adjunta es una herramienta práctica para que las personas representantes de la NEU evalúen las políticas escolares propuestas, asegurando que cumplan con los estándares sindicales y los requisitos legales.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2020
Región de la IE
Europa
Temas
Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Informe interinstitucional sobre los efectos de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en la educación: Medidas de mitigación, análisis y recomendaciones para la reapertura de escuelas, colegios y universidades

Guías

Este documento presenta recomendaciones estratégicas para la reapertura segura de las escuelas durante la pandemia de COVID-19. Hace un llamado a priorizar el bienestar y la protección del profesorado, reconociéndolo como elemento central en la recuperación educativa. Aborda la necesidad de apoyo en salud mental, equipos de protección personal adecuados y comunicación clara para que el personal docente pueda regresar a las aulas con confianza. También aboga por una toma de decisiones inclusiva que escuche las voces del profesorado en la formulación de políticas que afecten sus condiciones laborales.

Regresar al trabajo de forma segura Guía para los empleadores sobre la prevención de la COVID-19

Guías

El documento ofrece orientación práctica para que los empleadores gestionen la seguridad en el lugar de trabajo durante la pandemia de COVID-19. Describe estrategias para evaluar riesgos, implementar medidas preventivas y garantizar un regreso al trabajo seguro y saludable para los empleados. La guía enfatiza la colaboración entre empleadores, trabajadores y autoridades sanitarias, e incluye listas de verificación y herramientas para apoyar la planificación y los esfuerzos de comunicación. Su objetivo es ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos cambiantes de la pandemia mientras protegen la salud de los trabajadores y mantienen sus operaciones.

Los documentos en árabe, indonesio, portugués, ruso, turco y ucraniano se pueden descargar desde la página web del recurso.

Bienestar del profesorado: un marco para la recopilación y el análisis de datos

Investigación

El marco de la OCDE para la recopilación y el análisis de datos sobre el bienestar de los docentes propone un marco conceptual integral para analizar el bienestar ocupacional de los docentes y sus vínculos con la calidad de la enseñanza. Identifica cuatro componentes clave del bienestar: físico y mental, cognitivo, subjetivo y social. El marco explora cómo las condiciones de trabajo, tanto a nivel del sistema como de la escuela, pueden influir en estos aspectos, y describe los resultados esperados, como la reducción del estrés y de la intención de abandono de la profesión por parte del personal docente, así como la mejora de los procesos en el aula y del bienestar del estudiantado.

Marco conceptual del bienestar docente: Aportes de TALIS 2018

Investigación

El informe de la OCDE titulado "Marco conceptual del bienestar del profesorado", basado en datos de TALIS 2018, tiene como objetivo explorar la compleja relación entre las condiciones laborales del profesorado y su bienestar. Define el bienestar del profesorado como un concepto multidimensional que abarca aspectos cognitivos, subjetivos, sociales, físicos y mentales. El marco conceptual destaca cómo la mejora de las condiciones laborales puede aumentar la satisfacción profesional, reducir el estrés y el agotamiento, y tener un impacto positivo en el desempeño del personal docente y en los entornos de aprendizaje del alumnado.

Apoyar la salud mental y el bienestar de nosotros mismos y de los demás

Guías

La página ofrece diversos recursos para promover la salud mental y física, especialmente en tiempos difíciles como la pandemia de COVID-19. Proporciona materiales para comprender y hablar sobre la salud mental, incluyendo enlaces a organizaciones como Anxiety UK, la BBC y el NHS para obtener apoyo adicional. La página enfatiza la importancia del autocuidado, del apoyo a quienes nos rodean y de abordar cuestiones como el aislamiento, el consumo problemático de sustancias y la violencia doméstica.

Editorial
Educational Institute of Scotland
País
Reino Unido
Año de publicación
2020
Región de la IE
Europa
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Seminario PAE: Habilidades de bienestar para el autocuidado y la salud del personal de apoyo educativo

Materiales didácticos o formativos

Esta sesión de formación de la NEA ofrece habilidades sencillas de sanación para el autocuidado y para promover la salud y el bienestar del personal de apoyo educativo. Incluye oportunidades para practicar y aplicar diversos métodos de sanación. Estos métodos pueden ser utilizados por todos los educadores, las familias y otros miembros de la comunidad.

Seminario PAE: Aprovechar las estrategias de aprendizaje social y emocional para apoyar el bienestar del personal de apoyo educativo durante la crisis de la COVID-19

Materiales didácticos o formativos

En esta sesión de formación de la NEA, el Dr. Chris Cipriano proporciona estrategias de aprendizaje social y emocional para apoyar al personal de apoyo educativo dentro del ecosistema escolar a navegar por las emociones desafiantes de estos tiempos en rápida evolución.

Las comunidades educativas se movilizan por la cobertura sanitaria universal

Seminarios web y conferencias

La Red de Educación y Solidaridad organizó este seminario web para discutir la Cobertura Sanitaria Universal y el papel de las comunidades educativas en esta movilización por #SaludParaTodos. El evento destacó los desafíos de la Cobertura Sanitaria Universal, el impacto de la pandemia de COVID-19 y la interdependencia entre la salud y la educación. Ponentes clave, incluidos representantes de sociedades de beneficio mutuo y sindicatos educativos, compartieron ideas sobre los obstáculos para la implementación, las acciones de defensa y la importancia de mantener condiciones de trabajo seguras y dignas para los educadores.

Respuesta del personal docente canadiense al coronavirus (COVID-19): estudio sobre la pandemia (2020)

Investigación

La Encuesta de la Fase Uno del Estudio sobre la Pandemia del sindicato canadiense CTF/FCE se llevó a cabo entre el 1 y el 18 de junio de 2020, y contó con la participación de más de 15,000 docentes. A partir de las respuestas a esta encuesta, la CTF/FCE informó sobre la salud mental de estudiantes y docentes, y documentó tendencias preocupantes en la salud mental de las y los educadoras, mientras enfrentaban la enseñanza remota de emergencia en 2020.

Índice de bienestar docente - 2020

Investigación

El Índice de Bienestar Docente 2020 revela que la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente la salud mental del personal educativo en el Reino Unido, lo que ha llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento. El informe destaca los desafíos de la transición a la enseñanza en línea, la gestión del comportamiento del alumnado y las preocupaciones sobre la seguridad personal. A pesar de algunas mejoras en la cultura laboral y el apoyo organizacional, el bienestar general del personal educativo sigue siendo un problema crítico, que requiere una acción urgente para mejorar las condiciones laborales y los sistemas de apoyo para abordar estos desafíos relacionados con la pandemia de manera efectiva.

Abordar la epidemia de trauma en las escuelas

Investigación

El informe describe el esfuerzo a nivel nacional por enfrentar el creciente impacto del trauma en estudiantes y el personal educativo. Surgido de una reunión de liderazgo en 2019, el informe recoge ideas de 39 afiliados estatales con el objetivo de comprender los enfoques actuales, construir un marco común y recomendar pasos concretos. Enfatiza la complejidad de las causas del trauma y destaca estrategias como la capacitación de educadores y educadoras, la defensa legislativa y las asociaciones comunitarias.

Cómo funcionan las prácticas restaurativas para los y las estudiantes y los y las educadoras

Opiniones/comentarios

El artículo explora cómo escuelas como Dora Moore en Denver están transformando la disciplina a través de estrategias de construcción comunitaria como círculos de paz, chequeos diarios y caminatas para resolver conflictos. Estas prácticas restaurativas fomentan relaciones más fuertes entre estudiantes y personal educativo, reemplazando enfoques punitivos con amabilidad y comprensión. Con el apoyo de una importante subvención del NEA, Dora Moore se ha convertido en un modelo para otras escuelas a nivel nacional, demostrando cómo los métodos restaurativos pueden reducir las disparidades raciales en la disciplina y crear entornos educativos más inclusivos y solidarios.

Estrategias para poner fin a la violencia de género en el ámbito escolar: La experiencia de los sindicatos de la educación en África

Guías

El documento se centra en el problema generalizado de la violencia de género en y alrededor de los entornos educativos, particularmente en África. Se basa en la experiencia de nueve organizaciones miembros de la IE en siete países africanos comprometidas con la lucha contra la violencia de género relacionada con la escuela en sus contextos. La primera sección se enfoca en las acciones que estos sindicatos han emprendido internamente para adaptar las estructuras de toma de decisiones, actualizar políticas y destinar recursos que empoderen a sus miembros para actuar. La segunda sección analiza cómo los sindicatos de la educación han establecido vínculos con otros actores (legisladores, ministerios, organizaciones de la sociedad civil, líderes tradicionales, padres, medios de comunicación y estudiantes) para impulsar estrategias coordinadas de cambio.