Ei-iE

Mostrando 38 recursos filtrados por:

Idioma: Español, Castellano
Relevancia Año

Salud y Condiciones de Trabajo de las/os Trabajadoras/es de la Educación de la Argentina: Encuesta nacional CTERA

Investigación

La publicación "Salud y Condiciones de Trabajo de las/os Trabajadoras/es de la Educación de la Argentina" por CTERA presenta los hallazgos de una encuesta nacional sobre la salud y las condiciones de trabajo de los trabajadores de la educación en Argentina. Destaca los desafíos económicos y físicos que enfrentan los y las educadoras, como los bajos salarios, los múltiples roles laborales y la infraestructura escolar inadecuada. La encuesta enfatiza la necesidad de mejores condiciones de trabajo, incluyendo el mantenimiento regular de las instalaciones escolares, el acceso a agua potable y sistemas de calefacción y refrigeración adecuados.

Salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo – resolución del 8º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2019 por el 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca el papel fundamental de la educación de calidad en el bienestar de niños, niñas y jóvenes, y subraya la necesidad de invertir en apoyo a la salud mental para el alumnado y el personal educativo.

Condiciones de trabajo y salud docente

Investigación

Esta publicación recoge una serie de artículos que examinan la relación crítica entre las condiciones de trabajo del personal docente y su salud física y mental. Destaca el creciente estrés y presión que enfrentan los y las educadoras debido a las políticas educativas neoliberales, el aumento de la carga de trabajo y el empleo precario. A través de diversas contribuciones de personal educativo y de la investigación latinoamericano, la publicación subraya cómo los problemas sistémicos, como la privatización y las reformas impulsadas por el mercado, han llevado al deterioro de los resultados de salud entre los y las docentes.

Revista salud laboral CTERA: Trabajo sano y seguro

Opiniones/comentarios

"Salud Laboral en Tiempos de Ajuste" por CTERA explora los desafíos que enfrentan los trabajadores de la educación en Argentina, particularmente en el contexto de las políticas neoliberales. Enfatiza la importancia de mantener y avanzar en los derechos laborales, garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables, y promover la negociación colectiva. La publicación también discute el impacto de las políticas económicas en la salud y el bienestar de los trabajadores.

Trabajo sano y seguro. La participación activa de los trabajadores es un derecho

Guías

La guía fue creada por CTERA para fortalecer las delegadas y los delegados de salud y seguridad en el sector educativo. Establece doce condiciones mínimas necesarias para el funcionamiento adecuado de los edificios escolares, definidas mediante la negociación colectiva. La guía destaca el derecho de lxs trabajadorxs a participar activamente en la garantía de entornos laborales seguros y saludables, reforzando la importancia del rol sindical en la supervisión y defensa de las condiciones laborales en las escuelas.

La salud del personal docente y su relación con las condiciones de trabajo

Investigación

El documento presenta hallazgos sobre cómo las condiciones laborales afectan la salud de los y las docentes de escuelas privadas en Argentina. Revela que una mayoría significativa de educadores y educadoras experimenta fatiga, estrés, dolores de cabeza y dolores musculoesqueléticos, a menudo sin una causa clara más allá de su exigente entorno laboral. El informe también destaca enfermedades frecuentes como problemas vocales, afecciones respiratorias, trastornos gastrointestinales y dificultades para dormir, vinculándolas con las demandas físicas y emocionales de la docencia.

Carga global de trabajo docente

Investigación

La investigación ofrece un análisis profundo de la carga global de trabajo que experimentan los y las docentes de escuelas privadas en Argentina. Examina las exigencias físicas, mentales y psicosociales que enfrentan los y las educadoras tanto dentro como fuera del horario escolar, destacando cómo estas presiones afectan su salud y bienestar. El informe revela que muchos y muchas docentes enfrentan jornadas laborales extendidas, estrés emocional y falta de recursos para afrontar los desafíos del aula, siendo las mujeres las más afectadas debido a responsabilidades domésticas adicionales.

El tiempo dentro y fuera del ámbito de trabajo

Investigación

El documento analiza las condiciones reales de trabajo de los y las docentes en escuelas privadas en Argentina. Destaca cómo las horas reales trabajadas por los y las educadoras, tanto dentro como fuera del aula, superan con creces las horas legalmente reconocidas, con muchas tareas como planificación, calificación y preparación del material sin pago ni reconocimiento. También examina el impacto del tiempo de desplazamiento y el concepto de "doble presencia", especialmente para las mujeres, que soportan desproporcionadamente la carga combinada entre deberes profesionales y responsabilidades domésticas.