Ei-iE

Mostrando 106 recursos filtrados por:

Categorías de personal: Personal de apoyo educativo
Relevancia Año

Prevención de los riesgos psicosociales en la educación: directrices europeas conjuntas 2025

Las Directrices de 2025 ofrecen un marco para ayudar a los empleadores del sector educativo y a los sindicatos a prevenir y gestionar los riesgos psicosociales en la educación. Basándose en la versión de 2016, esta revisión refleja los desafíos cambiantes tras la COVID, incluyendo la digitalización, la creciente complejidad en las aulas y el aumento del estrés entre el personal. Las Directrices destacan la importancia de entornos laborales seguros, saludables y de apoyo como elementos esenciales para una educación de calidad, y abogan por la acción colaborativa, una legislación eficaz y evaluaciones de riesgos adaptadas.

Respetando a nuestro personal

La campaña del Ministerio de Educación de Singapur y del Sindicato de Docentes de Singapur (STU, por sus siglas en inglés) enfatiza el respeto mutuo entre el personal educativo y la comunidad. Reafirma la profesionalidad e integridad del personal docente y establece pasos claros para abordar comportamientos irrazonables, acoso o abuso. El documento anima a las personas a expresar sus preocupaciones al personal directivo, contactar al STU para recibir apoyo o acudir a las autoridades si su seguridad se ve comprometida.

Bienestar ocupacional en los sistemas educativos europeos: los interlocutores sociales en la educación abordando el impacto duradero de la crisis del COVID-19

Investigación

El estudio tiene como objetivo ampliar la base de conocimientos sobre el impacto a largo plazo de la crisis del COVID-19 en el sector educativo en toda Europa, con un enfoque específico en el aumento y la prevalencia de los riesgos psicosociales. Este informe examina las diversas dimensiones laborales que contribuyen a la aparición, prevalencia y mitigación de dichos riesgos para los profesionales de la educación, tanto en el lugar de trabajo como más allá.

El contenido y alcance del derecho a la atención y su interrelación con otros derechos: Opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Informes de políticas y políticas

La Opinión Consultiva OC-31/25, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, explora el contenido y alcance del derecho a la atención y su interrelación con otros derechos humanos. La Corte reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo, arraigado en la dignidad y la responsabilidad social y familiar compartida. Examina tres dimensiones, ser cuidado, cuidar a los demás y autocuidado, y las vincula a los principios de igualdad, no discriminación y solidaridad. El dictamen describe las obligaciones del Estado de garantizar la atención a través de políticas públicas y marcos legales, especialmente para las poblaciones vulnerables, y enfatiza su conexión con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social.

Trabajar durante la menopausia

Guías

La guía reconoce la menopausia como un tema de salud laboral y de igualdad en el ámbito educativo. Ofrece ajustes prácticos en el lugar de trabajo para apoyar al personal que experimenta síntomas menopáusicos. La guía fomenta el diálogo abierto, la toma de conciencia entre todo el personal y la implementación de políticas de apoyo. Incluye recursos como posters, abanicos de papel, políticas modelo y listas de verificación para lideres y representantes sindicales, con el objetivo de promover un entorno laboral más inclusivo y cómodo para quienes transitan la menopausia.

Prevención del sexismo y del acoso sexual

Kit de herramientas

Esta caja de herramientas ofrece un enfoque integral para todo el centro escolar destinado a abordar la discriminación y el abuso por razón de género. Proporciona orientación práctica en torno a cinco temas clave: liderazgo, personal, estudiantado, currículo y comunidad, y cinco ejes transversales que incluyen la inclusión, las dinámicas interpersonales y el imaginario. Diseñado para ser flexible y adaptable, el conjunto fomenta la reflexión colectiva y el cambio cultural a largo plazo. Incluye recursos como vídeos, carteles, presentaciones en PowerPoint y cláusulas modelo de políticas para apoyar al personal en la creación de entornos escolares más seguros y respetuosos.

Auditoría de carga laboral

Kit de herramientas

La herramienta de auditoría de carga laboral está diseñada para ayudar al personal docente y escolar a evaluar y gestionar eficazmente su carga de trabajo. Establece expectativas claras y límites en diversas áreas como la planificación de clases, la corrección, la recopilación de datos, las reuniones, las observaciones en el aula y las tareas administrativas. La herramienta enfatiza la autonomía profesional, protege el tiempo de planificación y preparación, y garantiza que las nuevas políticas sean evaluadas en cuanto a su impacto en la carga laboral. También respalda prácticas de evaluación justas y fomenta acuerdos colaborativos sobre políticas laborales, con el objetivo de reducir cargas innecesarias y promover un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal para quienes trabajan en educación.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Política modelo sobre el estrés

Kit de herramientas

La política modelo sobre el estrés de la NEU tiene como objetivo gestionar proactivamente el estrés laboral para reducir las afecciones relacionadas con el estrés entre el personal, mejorando así los resultados educativos del estudiantado y garantizando un entorno laboral más seguro. Sirve como guía para que los y las representantes sindicales negocien políticas laborales eficaces que cumplan con los requisitos legales y los estándares sindicales.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Evaluación modelo de riesgos por estrés para escuelas e instutos de educación superior

Kit de herramientas

El documento modelo ofrece un ejemplo estructurado de buenas prácticas para identificar y gestionar los riesgos relacionados con el estrés en los entornos educativos. Destaca la importancia de involucrar a las y los representantes sindicales en el proceso de evaluación de riesgos y anima a las escuelas e institutos de educación superior a abordar el estrés laboral de manera proactiva. El modelo está diseñado para apoyar el bienestar del personal, guiando a las instituciones en la evaluación de los factores de estrés y en la implementación de medidas adecuadas para reducir el daño y promover un entorno laboral más saludable.

Ola de calor: tus derechos, nuestras intervenciones

Guías

La guía de orientación de SNES-FSU que aborda el impacto del calor extremo en las condiciones de trabajo en las escuelas francesas puede servir de inspiración para otras organizaciones cuando sus escuelas experimenten condiciones climáticas extremas similares. Describe los derechos del personal educativo durante las olas de calor, incluidos los ajustes en las horas de trabajo, el acceso al agua potable y la posibilidad de ejercer los derechos de alerta y retiro en condiciones inseguras. La página también destaca los esfuerzos de promoción de SNES-FSU con el Ministerio de Educación, presionando por horarios de exámenes flexibles y una mejor protección para el personal en situación de vulnerabilidad. Enfatiza la necesidad de invertir a largo plazo en infraestructura escolar para adaptarse al cambio climático y garantizar entornos de trabajo seguros.

Estado de la educación 2025: el estrés y el bienestar docente

Investigación

El artículo analiza algunos de los resultados de la encuesta "Estado de la Educación 2025", en la que participaron más de 14.000 docentes de escuelas públicas. Destaca el problema generalizado del estrés y el desequilibrio entre la vida laboral y personal entre el personal educativo. Los hallazgos revelan que casi dos tercios de los y las docentes experimentan estrés más del 60 % del tiempo, siendo las mujeres y quienes trabajan en educación primaria los más afectados. La encuesta subraya la necesidad de aumentar la financiación, mejorar los salarios y ofrecer condiciones laborales más flexibles para abordar la actual crisis de contratación y retención, y hacer que la docencia sea más compatible con la vida personal.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Página web

Manual de representantes sindicales (Inglaterra): guía de referencia de la A a la Z

Guías

El manual de representantes sindicales proporciona un manual de referencia de la A a la Z diseñado para apoyar a los y las representantes sindicales en sus roles. Cubre una amplia gama de temas, incluidos los accidentes en el trabajo, las acusaciones, las agresiones, los presupuestos, el acoso, la capacidad, el tamaño de las clases, los contratos, el currículo y la evaluación, las medidas disciplinarias, las visitas educativas, la igualdad de oportunidades, los permisos familiares, el trabajo flexible, las quejas, las inspecciones, las descripciones de puestos, la remuneración, las pensiones, la gestión del rendimiento, los despidos, los permisos por enfermedad, el estrés y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Recurso transversal
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Trabajar con directivos de escuelas y colegios en la gestión del bienestar del personal: guía para representantes sindicales

Guías

La página de la NASUWT sobre la gestión del bienestar del personal proporciona orientación a los representantes sindicales sobre la colaboración con los líderes de escuelas y colegios para mejorar el bienestar del personal. Versa sobre la importancia de abordar tanto los peligros físicos como los psicosociales, realizar evaluaciones de riesgos de estrés y mantener reuniones regulares con los y las líderes para discutir e implementar iniciativas de bienestar.

Educación de calidad: la clave de la prosperidad y el bienestar

Informes de políticas y políticas

El capítulo 2 de este informe de la IE para la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente 2025 trata sobre la correlación positiva entre el bienestar del personal docente y el rendimiento académico del estudiantado, así como su desarrollo social, emocional y cognitivo. El informe identifica varios factores clave que afectan al bienestar del profesorado, incluidos el estatus laboral, la remuneración, las condiciones de trabajo, la autonomía profesional y la seguridad y salud en el trabajo. Hace un llamado a políticas integrales que aborden estos aspectos de manera holística, reconociendo que mejorar el bienestar docente es fundamental para fomentar entornos de aprendizaje inclusivos y de apoyo.

Editorial
Education International (EI)
Año de publicación
2025
Temas
Recurso transversal
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Garantizar para todos un equilibrio entre la vida profesional y personal basado en las necesidades: ¿cómo unas condiciones de trabajo flexibles y adecuadas pueden apoyar la solidaridad intergeneracional y el empoderamiento de las mujeres?

La página presenta la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre la garantía de un equilibrio entre el trabajo y la vida basado en las necesidades para todos. Destaca la importancia de adaptar las estrategias de equilibrio entre el trabajo y la vida para abordar los cambios demográficos, las nuevas formas de trabajo y el aumento de las demandas de cuidado. El CESE enfatiza la necesidad de servicios asequibles, accesibles y de alta calidad que beneficien a los trabajadores, las familias, las empresas y las autoridades públicas. También subraya la importancia de apoyar el trabajo de cuidado y la seguridad financiera de las familias y los trabajadores, considerando esto como inversiones en la sociedad y la economía. La opinión llama a la evaluación de las políticas de equilibrio entre la vida profesional y personal en las empresas de la UE y destaca el papel del diálogo social para lograr este objectivo.

El recurso se puede descargar en todos los idiomas disponibles en el sitio web del CESE.