Ei-iE

Mostrando 106 recursos filtrados por:

Categorías de personal: Personal de apoyo educativo
Relevancia Año

Sindicalicémonos para fortalecer nuestras organizaciones durante la crisis

Guías

El guía aborda el impacto de la COVID-19 en las escuelas y la importancia de la sindicalización durante las crisis. Consta de dos partes: una centrada en los conceptos relacionados con la COVID-19 y la otra en el sindicalismo en el contexto de la pandemia. El guía tiene como objetivo proporcionar información esencial que las autoridades pueden haber pasado por alto y enfatizar el papel crucial de los sindicatos en la defensa de los derechos del personal docente.

Las comunidades educativas se movilizan por la cobertura sanitaria universal

Seminarios web y conferencias

La Red de Educación y Solidaridad organizó este seminario web para discutir la Cobertura Sanitaria Universal y el papel de las comunidades educativas en esta movilización por #SaludParaTodos. El evento destacó los desafíos de la Cobertura Sanitaria Universal, el impacto de la pandemia de COVID-19 y la interdependencia entre la salud y la educación. Ponentes clave, incluidos representantes de sociedades de beneficio mutuo y sindicatos educativos, compartieron ideas sobre los obstáculos para la implementación, las acciones de defensa y la importancia de mantener condiciones de trabajo seguras y dignas para los educadores.

Índice de bienestar docente - 2020

Investigación

El Índice de Bienestar Docente 2020 revela que la pandemia de COVID-19 ha afectado gravemente la salud mental del personal educativo en el Reino Unido, lo que ha llevado a un aumento del estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento. El informe destaca los desafíos de la transición a la enseñanza en línea, la gestión del comportamiento del alumnado y las preocupaciones sobre la seguridad personal. A pesar de algunas mejoras en la cultura laboral y el apoyo organizacional, el bienestar general del personal educativo sigue siendo un problema crítico, que requiere una acción urgente para mejorar las condiciones laborales y los sistemas de apoyo para abordar estos desafíos relacionados con la pandemia de manera efectiva.

Abordar la epidemia de trauma en las escuelas

Investigación

El informe describe el esfuerzo a nivel nacional por enfrentar el creciente impacto del trauma en estudiantes y el personal educativo. Surgido de una reunión de liderazgo en 2019, el informe recoge ideas de 39 afiliados estatales con el objetivo de comprender los enfoques actuales, construir un marco común y recomendar pasos concretos. Enfatiza la complejidad de las causas del trauma y destaca estrategias como la capacitación de educadores y educadoras, la defensa legislativa y las asociaciones comunitarias.

Cómo funcionan las prácticas restaurativas para los y las estudiantes y los y las educadoras

Opiniones/comentarios

El artículo explora cómo escuelas como Dora Moore en Denver están transformando la disciplina a través de estrategias de construcción comunitaria como círculos de paz, chequeos diarios y caminatas para resolver conflictos. Estas prácticas restaurativas fomentan relaciones más fuertes entre estudiantes y personal educativo, reemplazando enfoques punitivos con amabilidad y comprensión. Con el apoyo de una importante subvención del NEA, Dora Moore se ha convertido en un modelo para otras escuelas a nivel nacional, demostrando cómo los métodos restaurativos pueden reducir las disparidades raciales en la disciplina y crear entornos educativos más inclusivos y solidarios.

Salud y Condiciones de Trabajo de las/os Trabajadoras/es de la Educación de la Argentina: Encuesta nacional CTERA

Investigación

La publicación "Salud y Condiciones de Trabajo de las/os Trabajadoras/es de la Educación de la Argentina" por CTERA presenta los hallazgos de una encuesta nacional sobre la salud y las condiciones de trabajo de los trabajadores de la educación en Argentina. Destaca los desafíos económicos y físicos que enfrentan los y las educadoras, como los bajos salarios, los múltiples roles laborales y la infraestructura escolar inadecuada. La encuesta enfatiza la necesidad de mejores condiciones de trabajo, incluyendo el mantenimiento regular de las instalaciones escolares, el acceso a agua potable y sistemas de calefacción y refrigeración adecuados.

Cuestiones de salud relacionadas con la reproducción: Reporte de la encuesta a miembros de INTO

Investigación

Este reporte destaca los desafíos que enfrentan los y las docentes en la gestión de asuntos de salud reproductiva dentro en el marco del año escolar y los esquemas de licencia por enfermedad existentes. El informe revela que muchos docentes tienen dificultades para programar citas y tratamientos, recurriendo a menudo al cierre de escuelas o a licencias personales. Enfatiza la necesidad de un esquema de licencia de salud reproductiva dedicado a apoyar a los y las docentes, reducir el estrés y garantizar su privacidad.

Declaración de salud mental

Kit de herramientas

La declaración describe los principios clave y las estrategias para promover el bienestar mental del personal de escuelas e institutos. Enfatiza la importancia de crear un entorno de trabajo seguro, proporcionar apoyo de colegas y gerentes, asegurar un trato justo e igualitario, establecer procedimientos y roles claros, permitir tiempo personal y social, y realizar evaluaciones de riesgos de estrés. La carta tiene como objetivo integrar las consideraciones de salud mental en la cultura, organización y gestión de las instituciones educativas.

Evaluación de riesgos de conductas violentas y abusivas

Guías

La guía de NASUWT sobre la evaluación de riesgos de conductas violentas y abusivas ofrece recomendaciones esenciales para los empleadores del sector educativo sobre sus obligaciones legales de proteger al personal frente a la violencia y el abuso. Describe los procedimientos que pueden seguir las escuelas para abordar conductas disruptivas y violentas, destacando la importancia de realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas, implementar medidas de control y compartir información relevante con el personal. La guía también resalta el impacto perjudicial de los incidentes violentos en el bienestar del personal y en el ambiente escolar, y subraya la necesidad de contar con políticas eficaces de comportamiento para garantizar un entorno laboral seguro y de apoyo tanto para el personal como para el alumnado. NASUWT ha elaborado orientaciones específicas para sus miembros en Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2019
Región de la IE
Europa
Temas
Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Entrevista conjunta: NASUWT y Teachers Health sobre la salud mental

Opiniones/comentarios

La entrevista aborda los desafíos de salud mental que enfrenta el personal educativo, enfatizando la importancia de una atención holística y centrada en la persona y el papel de los sindicatos en la defensa de un mejor apoyo en salud mental. Los entrevistados destacan la necesidad de cambios sistémicos para abordar la carga de trabajo, el estrés y la cultura de la performatividad en las escuelas, con el objetivo de mejorar el bienestar general del personal educativo.

Personal de apoyo educativo: La educación también es cosa de ellas y ellos

Opiniones/comentarios

La entrevista explora los desafíos y el reconocimiento del personal de apoyo educativo, destacando las diferencias entre Francia y Quebec. Las cuestiones clave incluyen el reconocimiento profesional, las condiciones laborales y el papel de los sindicatos en la defensa de este personal. La entrevista subraya la importancia de reconocer los diversos roles y contribuciones del personal de apoyo educativo en el sistema educativo.

Índice de bienestar docente -2019

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El Índice de bienestar docente -2019 presenta un panorama preocupante del impacto emocional que enfrenta el personal educativo del Reino Unido. Se destacan niveles elevados de estrés, especialmente entre los equipos directivos, síntomas generalizados como insomnio, irritabilidad y problemas de salud mental, así como patrones alarmantes de presentismo. La sobrecarga de trabajo, el desequilibrio entre la vida laboral y personal, y los desafíos relacionados con el comportamiento del alumnado surgen como factores clave. Sin embargo, la resiliencia sigue siendo evidente en muchos profesionales, aunque persisten carencias en el acceso al apoyo y en la confianza para solicitarlo.

Salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo – resolución del 8º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2019 por el 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca el papel fundamental de la educación de calidad en el bienestar de niños, niñas y jóvenes, y subraya la necesidad de invertir en apoyo a la salud mental para el alumnado y el personal educativo.

Condiciones de trabajo y salud docente

Investigación

Esta publicación recoge una serie de artículos que examinan la relación crítica entre las condiciones de trabajo del personal docente y su salud física y mental. Destaca el creciente estrés y presión que enfrentan los y las educadoras debido a las políticas educativas neoliberales, el aumento de la carga de trabajo y el empleo precario. A través de diversas contribuciones de personal educativo y de la investigación latinoamericano, la publicación subraya cómo los problemas sistémicos, como la privatización y las reformas impulsadas por el mercado, han llevado al deterioro de los resultados de salud entre los y las docentes.

Levántese, alce su voz, manténgase sano

Guías

El artículo proporciona consejos prácticos sobre cómo mantener la salud y la resistencia durante huelgas y protestas. Enfatiza la importancia de dormir lo suficiente, comer comidas y refrigerios saludables, mantenerse hidratado, proteger la voz, mantenerse en forma y manejar el estrés.