Ei-iE

Mostrando 99 recursos filtrados por:

Categorías de personal: Personal directivo
Relevancia Año

Trabajar por una mejor seguridad social

Guías

El artículo analiza estrategias para mejorar la seguridad social en las instituciones educativas. Destaca la importancia de comprender la dinámica de los equipos, buscar ayuda externa para resolver problemas de equipo, abordar los conflictos de manera proactiva y garantizar un buen liderazgo. Asimismo, el artículo subraya la necesidad de contar con normas de conducta claras, políticas de personal eficaces y una estructura transparente de quejas para crear un entorno de trabajo seguro y agradable para todo el personal.

Salud y seguridad en escuelas y colegios

Guías

Esta guía sobre salud y seguridad en escuelas y colegios proporciona información esencial para garantizar un entorno educativo seguro. Describe las responsabilidades de los empleadores bajo la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo de 1974, incluidas las evaluaciones de riesgos y la implementación de medidas de seguridad. La guía cubre varios temas como la notificación de accidentes, la administración de medicamentos, la gestión del asbesto, la seguridad contra incendios, la salud mental y el estrés relacionado con el trabajo. Enfatiza la importancia de una política escrita de salud y seguridad y la necesidad de colaboración con los representantes sindicales de seguridad para mantener un lugar de trabajo seguro y saludable para todo el personal y los estudiantes.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Guía y lista de chequeo: implementación de las recomendaciones del grupo de trabajo para la reducción de la carga laboral

Guías

La guía y la lista de verificación ofrecen apoyo para implementar las recomendaciones del grupo de trabajo del NEU sobre la reducción de la carga laboral en los centros educativos. Subraya la importancia de disminuir las horas de trabajo excesivas y las tareas administrativas que no requieren competencias profesionales, con el objetivo de mejorar el bienestar de docentes y directivos. El documento incluye una lista actualizada de tareas administrativas y de oficina que los y las docentes NO deben realizar, destaca la necesidad de colaborar con los representantes sindicales y establece los pasos que deben seguir las escuelas para garantizar que la reducción de la carga laboral no incremente la carga del personal de apoyo.l de apoyo.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo Representantes sindicales
Tipo de recurso
Archivo descargable

La protección social universal, una realidad para todos

Materiales didácticos o formativos

El curso ofrece una introducción a la protección social, abarcando diferentes temas, entre ellos el derecho humano a la seguridad social, la necesidad de la protección social a lo largo del ciclo de vida, el proceso de construcción de sistemas universales de protección social y el papel fundamental de la protección social para afrontar los principales desafíos que enfrenta el mundo.

Índice de bienestar docente - 2024

Investigación

Este informe se basa en una encuesta a más de 3.000 profesionales de la educación del Reino Unido para revelar niveles persistentemente altos de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento en todo el sector, con un 77 % del personal que informa síntomas de salud mental relacionados con su trabajo. Destaca un preocupante aumento en el comportamiento desafiante del alumnado (82 %) y en las interacciones difíciles con las familias (70 %), ambos con un impacto significativo en el bienestar del personal. También subraya los efectos negativos del apoyo insuficiente por parte de los servicios públicos en la moral y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque hay ligeras mejoras en la percepción de la cultura laboral, preocupaciones como el insomnio (46 %), la irritabilidad y las dificultades de concentración siguen siendo generalizadas.

Implementando las recomendaciones relativas al bienestar del personal docente

Informes de políticas y políticas

Este informe recoge las recomendaciones del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente que se centran en el bienestar del profesorado. Entre las recomendaciones clave se incluyen la mejora de las condiciones laborales, la garantía de apoyo en salud mental y la promoción de la autonomía y el desarrollo profesional. El Panel hace un llamado a la implementación de políticas nacionales integrales y comisiones con múltiples partes interesadas para mejorar el bienestar y el apoyo al personal docente, especialmente en regiones afectadas por crisis.

Bienestar del personal docente y del PAE - vital para la educación

Informes de políticas y políticas

Este informe de política pone de relieve la importancia del bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE) para una educación de alta calidad. Asimismo, establece una hoja de ruta para los sindicatos de la educación y sus miembros sobre cómo garantizar que las autoridades educativas pongan en marcha estrategias prácticas para mejorar el bienestar de todo el personal educativo y del PAE. Todos los datos contrastados demuestran que el rendimiento del alumnado depende de que el profesorado y el PAE tengan una actitud positiva hacia sí mismos y hacia su capacidad para enseñar.

Bienestar y salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo: fundamentales para una educación de calidad – resolución del 10º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2024 por el 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca la falta de investigaciones globales sólidas sobre este tema, el impacto del bajo bienestar en la calidad educativa, y hace un llamado a políticas y prácticas integrales para apoyar la salud mental y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo, especialmente en contextos de crisis y conflicto.

Bienestar docente: una comprensión global

Investigación

Este informe versa sobre la necesidad urgente de abordar el bienestar del personal docente a nivel mundial. Enfatiza la importancia de mejorar la salud mental y física del profesorado, la satisfacción laboral y la resiliencia a través de cambios sistémicos. El informe identifica los factores clave que afectan el bienestar del personal docente, como la carga de trabajo, el estrés y el agotamiento, y aboga por esfuerzos colaborativos entre los gobiernos, las instituciones educativas y las organizaciones internacionales para implementar políticas efectivas. También explora el potencial de un índice global para medir el bienestar del personal docente, considerando las diferencias culturales y contextuales.

Recomendaciones y resumen de las deliberaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas

Informes de políticas y políticas

Este documento presenta las Recomendaciones del Panel de Alto Nivel sobre la Profesión Docente, convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. Enfatiza la necesidad urgente de abordar la escasez global de docentes y de mejorar sus condiciones laborales, salarios y desarrollo profesional. Aboga por invertir en los docentes mediante salarios competitivos, formación de calidad y desarrollo profesional continuo, al tiempo que promueve la equidad, la diversidad y la inclusión para atraer y retener a grupos marginados. El documento también destaca la importancia de mejorar el estatus y la dignidad de la profesión docente, fomentar la innovación y el liderazgo entre los docentes, e integrar la educación para el desarrollo sostenible, la paz y la democracia en las prácticas de enseñanza. Se considera esencial la colaboración entre gobiernos, instituciones educativas y organizaciones internacionales para la implementación efectiva de estas recomendaciones.

La salud mental de losy las líderes en las escuelas públicas australianas: estrés y agotamiento a lo largo de una década (2011–2020)

Investigación

Este artículo de investigación analiza datos de 16.460 respuestas a una encuesta. Explora la prevalencia del estrés y el agotamiento entre los y las líderes escolares, revelando que casi un tercio experimenta agotamiento con frecuencia y uno de cada ocho sufre estrés regularmente. El estudio encuentra que las líderes mujeres son más propensas al agotamiento, mientras que los líderes hombres reportan niveles más altos de estrés. Además, los directores y directoras de escuelas primarias y aquellos en las primeras etapas de su carrera son más propensos a sufrir estos problemas que sus colegas de secundaria o con más experiencia.

Editorial
Educational Management Administration & Leadership
País
Australia
Año de publicación
2023
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Programa de bienestar ocupacional

Investigación

El reporte "Työhyvinvointi ohjelma" del sindicato finlandés OAJ propone una estrategia para mejorar las condiciones laborales y el bienestar general de los y las profesionales del sector educativo. Hace hincapié en la importancia del trato respetuoso, entornos laborales sostenibles y el apoyo a la salud mental. El programa propone reformas legislativas, una mayor seguridad ocupacional y mejores prácticas de liderazgo para reducir el estrés laboral y prevenir la discapacidad. También promueve la colaboración entre empleados, empleadores y responsables políticos para garantizar que los y las profesionales de la educación puedan prosperar en sus funciones.

Protocolo conjunto sindical sobre olas de calor

Guías

El Protocolo conjunto sindical sobre olas de calor de la NEU ofrece orientación esencial para que las escuelas y colegios se preparen y respondan ante eventos de calor extremo, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Desarrollado en colaboración con otros sindicatos, el protocolo incluye medidas a corto plazo, como adaptar las actividades programadas, mejorar el acceso al agua y a los baños, y reducir el uso de equipos que generan calor, así como estrategias a largo plazo como la adaptación de edificios y la mejora de la ventilación. Su objetivo es proteger la salud, la seguridad y el bienestar del personal y del estudiantado, minimizando al mismo tiempo las interrupciones en el aprendizaje.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2023
Región de la IE
Europa
Temas
Cambio climático Salud física
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Política modelo sobre violencia y agresiones contra el personal en los centros escolares

Kit de herramientas

La política modelo de la NEU sobre violencia y agresiones contra el personal educativo proporciona un marco estructurado para prevenir y abordar la violencia en el lugar de trabajo. Destaca la importancia de crear un entorno laboral seguro mediante el establecimiento de expectativas claras y procedimientos para manejar incidentes de abuso físico o verbal. El formulario de reporte en anexo está diseñado para documentar todos los casos de violencia, amenazas o abusos dirigidos al personal, incluidas las personas docentes suplentes y contratistas, asegurando que estos incidentes sean debidamente registrados y atendidos.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2023
Región de la IE
Europa
Temas
Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Guía para el delegado sindical de las comisiones de Salud Laboral.

Guías

Esta guía es una herramienta práctica dirigida a delegaciones sindicales que participan en comisiones de salud y seguridad laboral. Describe el marco legal, los roles y responsabilidades de las personas delegadas, y enfatiza la importancia de la participación activa del sindicalismo en los espacios bipartitos de salud y seguridad en instituciones educativas. Incluye decretos nacionales relevantes, estrategias para mejorar condiciones laborales y recursos para defender y promover el derecho a la salud de las personas trabajadoras.