Ei-iE

Mostrando 99 recursos filtrados por:

Categorías de personal: Personal directivo
Relevancia Año

Evaluación del impacto psicosocial de la COVID-19 en docentes, formadores de docentes y estudiantes, y de las necesidades de apoyo psicosocial en países seleccionados del África subsahariana

Investigación

El estudio de 2023 de la IICBA de la UNESCO evalúa el impacto psicosocial de la COVID-19 en docentes, formadores/as de docentes y estudiantes en varios países del África subsahariana. Subraya el reconocimiento creciente de la salud mental como prioridad educativa y destaca la conexión entre educación, salud y apoyo psicosocial. El estudio identifica desafíos clave, clasifica los efectos negativos y documenta estrategias innovadoras implementadas por los gobiernos. Ofrece recomendaciones para fortalecer la resiliencia, mejorar el control de infecciones y establecer sistemas de apoyo más eficaces.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Salud mental: ¿una gran inversión para el personal docente de África?

Seminarios web y conferencias

Este seminario web explora enfoques sistémicos y buenas prácticas que fortalecen las intervenciones de apoyo psicosocial y de salud mental para el personal docente en África, con el objetivo de mejorar los resultados de aprendizaje. Presenta los principales desafíos que enfrentan actualmente los y las docentes y que pueden afectar su salud mental y bienestar, muestra intervenciones en apoyo psicosocial y salud mental basadas en evidencia para el personal educativo, e identifica estrategias para establecer vínculos con diversos actores clave que apoyen a los y las docentes. Al destacar la conexión fundamental entre el bienestar del docente y la calidad educativa, el seminario web promueve respuestas colaborativas e informadas entre los sectores de la educación y la salud mental.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Video

Docentes en contextos de crisis y emergencia: Desafíos y buenas prácticas en África

Seminarios web y conferencias

El objetivo general del seminario web es generar un espacio de diálogo para autoridades educativas, organizaciones aliadas, directivos escolares, docentes y formadores/as de docentes, con el fin de explorar estrategias que fortalezcan las intervenciones educativas en contextos de crisis y emergencia. A través del intercambio de buenas prácticas en África, se abordan desafíos persistentes y soluciones prometedoras para mejorar el bienestar del profesorado en situaciones de crisis y en asentamientos de personas refugiadas, incluyendo liderazgo, motivación, sistemas de datos y alineamiento con el programa nacional.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Liderazgo Recursos y condiciones Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Tipo de recurso
Video

África Occidental – Invertir en docentes y directores escolares: normas profesionales, condiciones laborales y formación docente

Investigación

Este documento presenta un estudio realizado por UNESCO IICBA sobre el estado de la profesionalidad docente en África Occidental, centrado en los estándares profesionales, la formación del profesorado y las condiciones laborales. Subraya la necesidad urgente de que los países adopten e implementen estándares profesionales y competencias para docentes y líderes escolares. Destaca cómo el apoyo profesional insuficiente, las malas condiciones laborales y la falta de oportunidades de desarrollo profesional afectan negativamente la motivación, la satisfacción laboral y la retención del profesorado. Estudios de caso detallados sobre Sierra Leona y Gambia ilustran los avances y desafíos específicos de cada país. El estudio señala que, aunque algunos países como Sierra Leona y Nigeria se han alineado con marcos internacionales, la mayoría aún se encuentra en etapas iniciales, sin regulaciones formales, estándares nacionales ni consejos profesionales docentes. La formación del profesorado sigue siendo débil, con muchos docentes insuficientemente cualificados, y el desarrollo profesional continuo está subutilizado

Editorial
UNESCO IICBA
País
Gambia Sierra Leona
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo

Guías

Esta publicación se ha preparado para ayudar a los mandantes de la OIT a promover y aplicar el principio y derecho fundamental a un medio ambiente laboral seguro y saludable. Describe los requisitos establecidos en los convenios fundamentales sobre SST núms. 155 y 187, reconociendo la complementariedad de ambos instrumentos para garantizar una buena gobernanza en materia de SST a escala nacional y una gestión sólida en el lugar de trabajo. También incluye disposiciones clave de las Recomendaciones núms. 164 y 197 para proporcionar más orientación sobre su aplicación.

Evaluación del autocuidado

Guías

La herramienta de evaluación del autocuidado ayuda a las personas a reflexionar y medir sus hábitos de autocuidado en cinco áreas clave: física, psicológica/emocional, social, espiritual y profesional. Basándose en prácticas establecidas por TherapistAid.com, invita a los y las usuarios/as a calificar cómo se involucran en actividades diarias de autocuidado (como dormir lo suficiente, expresar emociones, nutrir relaciones, reflexionar sobre valores y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal) en una escala simple de 1 a 3. El objetivo es resaltar patrones y señalar áreas que necesitan atención, mientras se enfatiza que no hay una forma "correcta" o "incorrecta" de autocuidado.

Carga laboral del profesorado: resumen ejecutivo del reporte de investigación de INTO

Investigación

Este resumen ejecutivo de investigación proporciona una visión general de los hallazgos de un estudio sobre la carga de trabajo del personal docente en Irlanda. Destaca las crecientes demandas sobre los y las docentes y directores, incluidas las tareas administrativas, la sobrecarga del currículo y las necesidades de educación especial. El informe enfatiza la necesidad de apoyo adicional, como asistencia administrativa, reducción del tamaño de las clases y tiempo dedicado a la planificación y colaboración.

Menstruación y menopausia: reforma de las políticas laborales para una fuerza laboral moderna- Una iniciativa liderada por los sindicatos

Informes de políticas y políticas

Esta guía está dirigida a empleadores, responsables de políticas gubernamentales y sindicatos, en particular a los y las representantes y negociadores sindicales. Su objetivo es aportar evidencias y un marco claro para reformar las políticas laborales de modo que la menstruación y la menopausia sean reconocidas y respaldadas, se reduzca el estigma y se promueva el bienestar y la igualdad de las personas trabajadoras en una fuerza laboral moderna.

Marco normativo sobre la menopausia en el ámbito laboral para las organizaciones del servicio civil

Guías

El marco de política sobre la menopausia en el lugar de trabajo proporciona directrices completas para las organizaciones del servicio civil para apoyar al personal que experimenta la menopausia. Enfatiza la creación de un entorno de trabajo inclusivo y de apoyo, detallando principios clave como la salud, la seguridad, el bienestar y la igualdad. El marco incluye orientación sobre el desarrollo de políticas, ajustes en el lugar de trabajo, roles y responsabilidades

Índice de bienestar docente - 2023

Investigación

El Índice de bienestar docente 2023 pone de relieve la creciente crisis de salud mental en el sector educativo del Reino Unido. Basado en las respuestas de más de 3.000 profesionales de la educación, el informe revela experiencias generalizadas de estrés, agotamiento y trastornos del sueño, especialmente entre los equipos directivos. Los sentimientos de soledad son alarmantemente altos, y el personal educativo reporta el doble de soledad laboral en comparación con la población general. La confianza en el actual sistema de inspección es críticamente baja, y la mayoría lo considera perjudicial para la salud mental y carente de credibilidad.

Barómetro internacional de la salud y del bienestar del personal de la educación

Investigación

Un análisis de las condiciones de trabajo, la salud y el bienestar del personal educativo en varios países. Realizada cada dos años desde 2021, la encuesta incluye datos de más de 26,000 participantes, cubriendo aspectos como los perfiles sociodemográficos, las horas de trabajo, el entorno escolar, las relaciones en el trabajo, la violencia y la seguridad, el entorno físico, el equilibrio entre la vida laboral y personal, los indicadores de salud y el uso de herramientas digitales.

Afrontar la muerte por suicidio

Guías

La guía de la AFT ofrece estrategias para las personas que enfrentan la pérdida de un ser querido por suicidio. Aborda las emociones complejas que pueden surgir, como el dolor, la culpa y la ira, y enfatiza la importancia del autocuidado y de buscar apoyo en las redes existentes y en los profesionales. La guía también proporciona consejos específicos para hablar sobre el suicidio con niños, niñas, y adolescentes, asegurando una comunicación abierta y honesta mientras se respetan sus procesos de duelo individuales.

Restablecer el bienestar del profesorado y del personal directivo es un paso esencial para reconstruir las escuelas

Investigación

El informe de la RAND Corporation presenta los hallazgos de la encuesta de 2022 sobre el estado del personal docente y directivo estadounidense, destacando los desafíos significativos que enfrentan los y las educadores/as. El informe revela que el bienestar del personal docente y directivo se ha visto gravemente afectado, particularmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta deterioración del bienestar ha llevado a un aumento de las intenciones de los y las educadores/as de dejar sus trabajos. El informe subraya la necesidad de estrategias integrales para mejorar las condiciones laborales y proporcionar sistemas de apoyo sólidos para los y las educadores/as, con un enfoque particular en el apoyo a los y las de color. Estas medidas son esenciales para mejorar las tasas de retención y facilitar la recuperación y reconstrucción general de las escuelas. El informe pide cambios sistémicos en lugar de soluciones superficiales para abordar las causas profundas del estrés y la insatisfacción de los y las educadores/as.

Editorial
RAND Corporation
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Archivo descargable

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

Índice de bienestar docente - 2022

Investigación

El Índice de bienestar docente 2022 pone de relieve una crisis de salud mental cada vez más grave en el sector educativo del Reino Unido, con altos niveles de estrés, agotamiento y fatiga emocional entre el personal, especialmente en los equipos directivos. Muchos profesionales de la educación sienten que no pueden ausentarse del trabajo cuando están enfermos y experimentan con frecuencia síntomas como insomnio, bajo estado de ánimo y dificultades para concentrarse. El informe muestra que el desequilibrio entre la vida laboral y personal, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento son motivos importantes por los que el personal considera abandonar la profesión. A pesar de estos retos, también se destaca el papel clave de un liderazgo de apoyo, una cultura laboral positiva y un buen acceso a recursos de salud mental para mejorar el bienestar y la retención del personal.