Ei-iE

Mostrando 14 recursos filtrados por:

Categorías de personal: Personal de investigación
Relevancia Año

Entrevista a Ivy Lynn Bourgeault sobre salud mental

Opiniones/comentarios

En entrevista con la CAUT, Ivy Lynn Bourgeault discute su estudio nacional sobre la salud mental en diversas profesiones, centrándose en el ámbito académico. El estudio destaca los altos niveles de ansiedad y depresión entre los y las académicas debido a las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la evaluación continua por parte de sus pares. Bourgeault enfatiza la necesidad de mejores adaptaciones y apoyo en salud mental, particularmente para el personal académico contratado que enfrenta inseguridad laboral. También aborda la brecha de género en la investigación sobre salud mental y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal académico.

Garantizar para todos un equilibrio entre la vida profesional y personal basado en las necesidades: ¿cómo unas condiciones de trabajo flexibles y adecuadas pueden apoyar la solidaridad intergeneracional y el empoderamiento de las mujeres?

La página presenta la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre la garantía de un equilibrio entre el trabajo y la vida basado en las necesidades para todos. Destaca la importancia de adaptar las estrategias de equilibrio entre el trabajo y la vida para abordar los cambios demográficos, las nuevas formas de trabajo y el aumento de las demandas de cuidado. El CESE enfatiza la necesidad de servicios asequibles, accesibles y de alta calidad que beneficien a los trabajadores, las familias, las empresas y las autoridades públicas. También subraya la importancia de apoyar el trabajo de cuidado y la seguridad financiera de las familias y los trabajadores, considerando esto como inversiones en la sociedad y la economía. La opinión llama a la evaluación de las políticas de equilibrio entre la vida profesional y personal en las empresas de la UE y destaca el papel del diálogo social para lograr este objectivo.

El recurso se puede descargar en todos los idiomas disponibles en el sitio web del CESE.

Orientar a las víctimas de accidentes de trabajo y a sus familias

Guías

 La guía tiene como objetivo apoyar a las víctimas de accidentes laborales y a sus familias. Proporciona información completa sobre los pasos a seguir y los derechos disponibles después de un accidente. La guía incluye diez fichas detalladas que cubren temas como la definición de un accidente laboral, las consecuencias para los contratos de trabajo, la preparación para el regreso al trabajo y la obtención de compensación. También aborda el involucramiento de varios actores, el papel del juez penal y el apoyo a las familias en caso de un accidente fatal.

La crisis de salud mental entre el profesorado y el personal universitario

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la creciente crisis de salud mental entre el profesorado y el personal de las universidades, enfatizando que experimentan altos índices de ansiedad, depresión y estrés, similares a los del estadiantado. Subraya la importancia del apoyo a la salud mental en el campus, cargas de trabajo razonables, entornos laborales respetuosos y una remuneración justa. El artículo también señala que los desafíos de salud mental que enfrenta el profesorado y el personal a menudo se pasan por alto, a pesar de su impacto significativo en el bienestar general y el rendimiento laboral.

La protección social universal, una realidad para todos

Materiales didácticos o formativos

El curso ofrece una introducción a la protección social, abarcando diferentes temas, entre ellos el derecho humano a la seguridad social, la necesidad de la protección social a lo largo del ciclo de vida, el proceso de construcción de sistemas universales de protección social y el papel fundamental de la protección social para afrontar los principales desafíos que enfrenta el mundo.

Bienestar del personal docente y del PAE - vital para la educación

Informes de políticas y políticas

Este informe de política pone de relieve la importancia del bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE) para una educación de alta calidad. Asimismo, establece una hoja de ruta para los sindicatos de la educación y sus miembros sobre cómo garantizar que las autoridades educativas pongan en marcha estrategias prácticas para mejorar el bienestar de todo el personal educativo y del PAE. Todos los datos contrastados demuestran que el rendimiento del alumnado depende de que el profesorado y el PAE tengan una actitud positiva hacia sí mismos y hacia su capacidad para enseñar.

Bienestar y salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo: fundamentales para una educación de calidad – resolución del 10º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2024 por el 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca la falta de investigaciones globales sólidas sobre este tema, el impacto del bajo bienestar en la calidad educativa, y hace un llamado a políticas y prácticas integrales para apoyar la salud mental y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo, especialmente en contextos de crisis y conflicto.

Alianza por el trabajo profesional saludable: resultados de la encuesta de estudio de caso en el ámbito académico

Investigación

Este informe explora la trayectoria de 379 profesionales académicos desde la experiencia de problemas de salud mental hasta las decisiones relacionadas con ajustes laborales, licencias y el proceso de reincorporación, con atención a las diferencias por género y estatus académico. Entre los hallazgos clave se destaca que el 60 % de las personas encuestadas reportaron haber tenido un problema de salud mental; de ellas, el 54 % modificó su trabajo y el 23 % tomó una licencia formal, de las cuales el 83 % finalmente regresó, aunque las tasas de reincorporación variaron significativamente según el tipo de empleo. Las mujeres y las personas académicas en carrera de titularización fueron particularmente afectadas por el aumento del malestar psicológico, el agotamiento y el presentismo durante la pandemia de COVID-19.

Editorial
Healthy Professional Worker Partnership
País
Canadá
Año de publicación
2023
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal de investigación
Tipo de recurso
Archivo descargable

Alejar al profesorado universitario del borde del abismo

Investigación

El artículo, basado en los resultados de una encuesta global a más de 900 docentes de administración pública, identifica tres lecciones clave y revela un agotamiento físico y emocional generalizado entre quienes participaron. Subraya la necesidad urgente de que las instituciones de educación superior aborden el desgaste del personal docente, intensificado por los bajos salarios, las oportunidades limitadas de desarrollo profesional y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. El artículo destaca la importancia de comprender las experiencias del personal docente e implementar soluciones, como una mayor seguridad financiera, trayectorias profesionales de apoyo y políticas que fomenten el equilibrio entre la vida laboral y personal, para mejorar su bienestar y promover su permanencia en el ámbito académico.

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

La salud mental en el ámbito académico: los desafíos que enfrenta el profesorado son anteriores a la pandemia y requieren soluciones sistémicas

Investigación

 El artículo de la revista Academic Matters discute los desafíos persistentes de salud mental que enfrenta el profesorado en el ámbito académico, que se han visto exacerbados por la pandemia de COVID-19 pero que existían mucho antes. Destaca las cargas de trabajo pesadas, las altas expectativas y los problemas sistémicos dentro de las instituciones académicas que contribuyen al estrés, la ansiedad y el agotamiento entre el profesorado. El artículo enfatiza la necesidad de soluciones sistémicas, incluidas mejores condiciones de trabajo, una compensación justa y políticas de apoyo, para abordar estos problemas de larga data y mejorar la salud mental y el bienestar del personal académico

Apoyar el bienestar del personal en la educación superior

Investigación

El informe examina las condiciones laborales y el bienestar del personal académico en las universidades del Reino Unido. Destaca la prevalencia de peligros psicosociales como altas demandas laborales, falta de apoyo y roles poco claros, que contribuyen al estrés y al agotamiento. El informe también discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal, enfatizando la necesidad de mejores sistemas de apoyo, opciones de trabajo flexibles y un clima de seguridad psicosocial positivo.

Las repercusiones psicológicas de la COVID 19 en el personal académico

Investigación

Un equipo de investigación de la Universidad McMaster realizó una encuesta para evaluar el impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el personal académico. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la salud mental, incluyendo un aumento de la ansiedad, la depresión y los pensamientos de muerte entre los encuestados. La pandemia exacerbó problemas existentes como las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la necesidad de equilibrar las responsabilidades profesionales y domésticas. El estudio destacó el impacto desproporcionado en los investigadores en etapa inicial, los padres, las mujeres, las personas 2SLGBTQ+, las personas con discapacidades y las poblaciones BIPOC. Las asociaciones de personal académico están abogando por un mejor apoyo en salud mental y cambios sistémicos para abordar estos desafíos.

Declaración de salud mental

Kit de herramientas

La declaración describe los principios clave y las estrategias para promover el bienestar mental del personal de escuelas e institutos. Enfatiza la importancia de crear un entorno de trabajo seguro, proporcionar apoyo de colegas y gerentes, asegurar un trato justo e igualitario, establecer procedimientos y roles claros, permitir tiempo personal y social, y realizar evaluaciones de riesgos de estrés. La carta tiene como objetivo integrar las consideraciones de salud mental en la cultura, organización y gestión de las instituciones educativas.