Ei-iE

Mostrando 9 recursos filtrados por:

Editorial: Centrale des syndicats du Québec (CSQ)
Relevancia Año

Guía de prevención e intervención contra la violencia hacia el personal educativo

El documento es un recurso dirigido a los profesionales de la educación. Aborda el creciente problema de la violencia en los entornos escolares, definiendo sus distintas formas,física, verbal, psicológica, sexual, ciberacoso e incivilidades, y analizando sus causas y consecuencias. La guía expone las responsabilidades legales, las estrategias de prevención, las técnicas de intervención y los mecanismos de apoyo tanto para el personal como para el alumnado. Destaca la importancia de la acción colectiva, la colaboración con las familias y los socios externos, y el papel de los sindicatos en la protección y el acompañamiento de las víctimas.

Combatamos el sufrimiento: la angustia psicológica

El documento aborda el impacto de los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo sobre la salud mental. Explica cómo factores como la sobrecarga laboral, la falta de apoyo, la inseguridad en el empleo y el acoso pueden provocar malestar psicológico, incluyendo ansiedad, depresión y agotamiento profesional. La guía describe las consecuencias físicas, mentales y emocionales para los trabajadores y las organizaciones, y propone una estrategia de prevención en tres niveles: eliminar los riesgos en su origen, capacitar a los trabajadores para manejar el estrés y reparar los efectos mediante programas de apoyo. También destaca los derechos y recursos legales disponibles para los trabajadores según las leyes laborales de Quebec.

Declaración de los hechos

El documento es una guía diseñada para apoyar la salud y seguridad en el trabajo mediante la documentación de incidentes y accidentes. Describe las obligaciones legales de los empleadores, los socorristas y los comités de salud y seguridad para mantener registros de eventos, incluso en casos de cuasi accidentes. La guía enfatiza la importancia de la confidencialidad, proporciona procedimientos claros para responder a los accidentes laborales y detalla los derechos de los trabajadores según las leyes de salud y seguridad laboral de Quebec. También incluye definiciones y ejemplos para ayudar a distinguir entre los diferentes tipos de incidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

Actuar juntas y juntos – la violencia conyugal también es nuestra responsabilidad

El documento es una guía destinada a comprender, prevenir y combatir la violencia conyugal, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Explora la naturaleza, las formas y las consecuencias de esta violencia, destaca los desafíos específicos que enfrentan los grupos marginados y subraya el papel esencial de los lugares de trabajo, los sindicatos y los empleadores en el apoyo a las víctimas y la intervención con los agresores. La guía ofrece herramientas prácticas, marcos jurídicos, políticas modelo y recursos para fomentar entornos más seguros y promover una responsabilidad colectiva en la lucha contra la violencia conyugal.

Desconectarse del trabajo: Guía de buenas prácticas

El documento analiza el creciente problema de la hiperconectividad y la erosión de los límites entre la vida laboral y personal, especialmente en el contexto del teletrabajo y el uso de herramientas digitales. Examina las causas y consecuencias de la conexión constante, incluidos los riesgos psicosociales y los efectos sobre la salud mental, y ofrece estrategias tanto colectivas como individuales para promover un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. La guía destaca la importancia de las políticas organizacionales, la participación sindical y los marcos legales, al tiempo que proporciona consejos prácticos para gestionar las herramientas digitales y los hábitos de comunicación fuera del horario laboral.

Guía de prevención e intervención contra la violencia hacia el personal educativo

Guías

El material destinado a abordar la violencia en los entornos educativos proporciona definiciones, identifica diversas formas de violencia y explora sus causas y consecuencias. Ofrece estrategias prácticas para la prevención e intervención, enfatizando la importancia de crear un entorno laboral seguro y de apoyo para todo el personal educativo. También describe los derechos y obligaciones legales relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo, y destaca el papel de las organizaciones sindicales en el acompañamiento a víctimas y testigos de violencia.