Ei-iE

Mostrando 5 recursos filtrados por:

Editorial: Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)
Relevancia Año

Plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos

Investigación

El plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos es una iniciativa integral liderada por SADOP, destinada a recopilar información detallada sobre las condiciones laborales en los establecimientos educativos de toda Argentina. Recoge las perspectivas de docentes y representantes sindicales para evaluar la infraestructura, los riesgos de salud y seguridad, y el cumplimiento de los derechos laborales. El plan funciona como una herramienta colectiva para generar conocimiento y promover intervenciones sindicales que mejoren los entornos de enseñanza. Enfatiza la importancia de considerar las escuelas como lugares de trabajo y aboga por condiciones dignas y saludables para mejorar la calidad educativa.

Encuesta Nacional “Contanos para cuidarte”

Investigación

El documento presenta los resultados de una encuesta nacional realizada por SADOP durante abril de 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Explora el impacto de la enseñanza remota en los y las docentes de escuelas privadas en toda Argentina, enfocándose en los cambios en las condiciones laborales, la carga de trabajo, la salud emocional y física, y los desafíos de conciliar las responsabilidades profesionales con las domésticas. Con más de 8.000 respuestas, el informe destaca niveles significativos de estrés, sobrecarga laboral y problemas de salud, especialmente entre las mujeres, debido a la fusión entre el hogar y el entorno laboral.

La salud del personal docente y su relación con las condiciones de trabajo

Investigación

El documento presenta hallazgos sobre cómo las condiciones laborales afectan la salud de los y las docentes de escuelas privadas en Argentina. Revela que una mayoría significativa de educadores y educadoras experimenta fatiga, estrés, dolores de cabeza y dolores musculoesqueléticos, a menudo sin una causa clara más allá de su exigente entorno laboral. El informe también destaca enfermedades frecuentes como problemas vocales, afecciones respiratorias, trastornos gastrointestinales y dificultades para dormir, vinculándolas con las demandas físicas y emocionales de la docencia.

Carga global de trabajo docente

Investigación

La investigación ofrece un análisis profundo de la carga global de trabajo que experimentan los y las docentes de escuelas privadas en Argentina. Examina las exigencias físicas, mentales y psicosociales que enfrentan los y las educadoras tanto dentro como fuera del horario escolar, destacando cómo estas presiones afectan su salud y bienestar. El informe revela que muchos y muchas docentes enfrentan jornadas laborales extendidas, estrés emocional y falta de recursos para afrontar los desafíos del aula, siendo las mujeres las más afectadas debido a responsabilidades domésticas adicionales.

El tiempo dentro y fuera del ámbito de trabajo

Investigación

El documento analiza las condiciones reales de trabajo de los y las docentes en escuelas privadas en Argentina. Destaca cómo las horas reales trabajadas por los y las educadoras, tanto dentro como fuera del aula, superan con creces las horas legalmente reconocidas, con muchas tareas como planificación, calificación y preparación del material sin pago ni reconocimiento. También examina el impacto del tiempo de desplazamiento y el concepto de "doble presencia", especialmente para las mujeres, que soportan desproporcionadamente la carga combinada entre deberes profesionales y responsabilidades domésticas.