Ei-iE

Mostrando 12 recursos filtrados por:

Región de la IE: Asia y el Pacífico
Relevancia Año

Respetando a nuestro personal

La campaña del Ministerio de Educación de Singapur y del Sindicato de Docentes de Singapur (STU, por sus siglas en inglés) enfatiza el respeto mutuo entre el personal educativo y la comunidad. Reafirma la profesionalidad e integridad del personal docente y establece pasos claros para abordar comportamientos irrazonables, acoso o abuso. El documento anima a las personas a expresar sus preocupaciones al personal directivo, contactar al STU para recibir apoyo o acudir a las autoridades si su seguridad se ve comprometida.

Informe australiano sobre el trabajo, la salud y el bienestar del personal docente: un análisis de los entornos psicosociales laborales y del bienestar de los y las docentes en las escuelas públicas.

Investigación

Este informe presenta un análisis nacional del entorno laboral y el bienestar del personal docente en las escuelas públicas australianas, basado en datos de 950 docentes y comparado con otras profesiones. Utilizando el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (COPSOQ III), explora factores psicosociales clave como la carga laboral, las demandas emocionales, la claridad del rol, los sistemas de apoyo y la cultura escolar que influyen en el estrés, el agotamiento y el bienestar del docente. Los hallazgos revelan presiones únicas enfrentadas por el personal docente y destacan la necesidad de intervenciones políticas específicas para mejorar las condiciones laborales, apoyar la salud del docente y mejorar la sostenibilidad laboral.

Editorial
Deakin University Educational Impact (REDI)
País
Australia
Año de publicación
2025
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Condiciones laborales, bienestar y retención del personal docente: un análisis exploratorio para identificar los factores clave asociados con la intención de los y las docentes de abandonar la profesión

Investigación

El artículo de investigación analiza el entorno psicosocial laboral del personal docente australiano para comprender por qué muchos y muchas consideran dejar la profesión. Utilizando datos de 744 docentes en escuelas públicas, el estudio aplica análisis factorial confirmatorio y técnicas de regresión para identificar 14 variables clave relacionadas con la intención de abandonar. Los resultados revelan que factores como las demandas emocionales, el conflicto entre trabajo y familia, la violencia, el estrés y los síntomas depresivos aumentan la probabilidad de salida, mientras que la satisfacción laboral, el compromiso y el trabajo con sentido la disminuyen. La etapa de la carrera también influye, siendo los y las docentes de carrera media y avanzada más propensos a considerar dejar la profesión que los y las de inicio de carrera.

Editorial
The Australian Educational Researcher
País
Australia
Año de publicación
2025
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salud mental Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

La salud mental de losy las líderes en las escuelas públicas australianas: estrés y agotamiento a lo largo de una década (2011–2020)

Investigación

Este artículo de investigación analiza datos de 16.460 respuestas a una encuesta. Explora la prevalencia del estrés y el agotamiento entre los y las líderes escolares, revelando que casi un tercio experimenta agotamiento con frecuencia y uno de cada ocho sufre estrés regularmente. El estudio encuentra que las líderes mujeres son más propensas al agotamiento, mientras que los líderes hombres reportan niveles más altos de estrés. Además, los directores y directoras de escuelas primarias y aquellos en las primeras etapas de su carrera son más propensos a sufrir estos problemas que sus colegas de secundaria o con más experiencia.

Editorial
Educational Management Administration & Leadership
País
Australia
Año de publicación
2023
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Desarrollo de las habilidades de los docentes para crear aulas informadas sobre el trauma y enseñar el fortalecimiento de la resiliencia psicológica, utilizando enfoques cognitivo-conductuales en Mindanao, Filipinas.

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. La iniciativa se centra en mejorar las habilidades de los maestros para crear aulas informadas sobre el trauma y desarrollar la resiliencia psicológica utilizando enfoques cognitivo-conductuales. El programa tiene como objetivo equipar a los maestros con habilidades de afrontamiento y técnicas de desarrollo de la resiliencia para su propio bienestar mental. Al comprender sus propias necesidades de salud mental y aprender estrategias psicológicas basadas en la evidencia, los maestros pueden manejar mejor sus emociones y el estrés.

Bienestar Docente: Resultados de una revisión exploratoria de literatura y estudios de caso en Camboya, Kenia y Catar

Investigación

El informe presenta una exploración global del bienestar docente, combinando una revisión sistemática de 102 artículos académicos (2016–2020) con trabajo de campo original. Incluye estudios de caso basados en entrevistas con 90 docentes y 16 directores de escuelas de alto rendimiento en Camboya, Kenia y Catar, junto con 11 responsables políticos. Estos estudios de caso ayudaron a inferir los procesos subyacentes que promueven el bienestar docente mediante el análisis de las reflexiones de los participantes sobre sus comportamientos y las condiciones durante sus experiencias más satisfactorias como docentes. El informe identifica factores clave que fomentan el bienestar, como sentirse valorado, contar con entornos de apoyo y gestionar las emociones, al tiempo que destaca riesgos como el agotamiento. A pesar de las diferencias contextuales, surgieron temas comunes en los tres países, lo que subraya la importancia universal de apoyar la salud mental y la realización profesional de los docentes.

El fondo de salud para maestros se moviliza por la inclusión y el respeto de los derechos de los pueblos aborígenes

Documentos de campaña

La iniciativa de la organización Teachers Health, el Plan de Acción para la Reconciliación, tiene como objetivo cerrar la brecha entre las poblaciones aborígenes y no aborígenes promoviendo la comprensión, el respeto y el apoyo a las comunidades aborígenes. Esta iniciativa destaca la necesidad de acciones concretas para abordar las disparidades en salud, empleo, ingresos, esperanza de vida y discriminación.

Editorial
Reconciliation Australia
País
Australia
Año de publicación
2021
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Pueblos indígenas
Tipo de recurso
Video

Boletín Vol. 1. N.º 5: Proteger y promover al personal docente y la enseñanza

Este boletín se centra en el impacto de la COVID-19 en el personal educativo, con un fuerte enfoque en el bienestar docente durante el período de confinamiento. Presenta los resultados de encuestas sobre el Aprendizaje Basado en el Hogar (HBL, por sus siglas en inglés) y las políticas de Licencia por Ausencia/Aviso de Permanencia en Casa, destacando el aumento de la carga laboral, el apoyo desigual entre departamentos y las preocupaciones de salud. El boletín también presenta la iniciativa “Teacher Wellness@STU”, que alienta al personal educativo a desarrollar resiliencia y fortaleza emocional, y ofrece recursos, consultas y orientación en bienestar para ayudar al personal docente a enfrentar los desafíos de la enseñanza remota y el estrés relacionado con la pandemia.

Boletín Vol. 1. N.º 8: Encuesta sobre la reapertura de las escuelas

Este documento pone énfasis en el bienestar docente durante la reapertura de las escuelas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Con base en los resultados de una encuesta a gran escala, revela que muchos y muchas educadores/as experimentaron un aumento de estrés debido a mayores cargas de trabajo, expectativas poco claras y políticas escolares inconsistentes. Si bien algunas escuelas implementaron medidas de soporte —como horarios de entrada flexibles, reducción de la duración de las reuniones y opciones de trabajo remoto—, otras mantuvieron prácticas rígidas que afectaron la moral del profesorado. El boletín resalta el llamado a estandarizar las políticas de bienestar en todas las escuelas y aboga por una mayor empatía y reconocimiento del papel del personal docente como trabajadores de primera línea durante este período tan desafiante.

Entrevista conjunta: NASUWT y Teachers Health sobre la salud mental

Opiniones/comentarios

La entrevista aborda los desafíos de salud mental que enfrenta el personal educativo, enfatizando la importancia de una atención holística y centrada en la persona y el papel de los sindicatos en la defensa de un mejor apoyo en salud mental. Los entrevistados destacan la necesidad de cambios sistémicos para abordar la carga de trabajo, el estrés y la cultura de la performatividad en las escuelas, con el objetivo de mejorar el bienestar general del personal educativo.

Bienestar docente

Guías

La página" Bienestar docente" del Sindicato de Maestros de Singapur (STU) es una iniciativa dedicada al bienestar del profesorado, abordando tanto el desarrollo profesional como el apoyo personal. Presenta una serie de charlas, disponibles para los miembros de STU, adaptadas a las distintas etapas de la carrera docente, como la comprensión de las responsabilidades legales, la superación del período de prueba y la preparación para ascensos. La página también detalla los beneficios de ser miembro del STU, incluyendo el acceso a talleres, apoyo en relaciones laborales y planes de seguros.

Preocupaciones laborales: Apoyo y orientación para el personal docente

Guías

La orientación del STU brinda a sus miembros apoyo y recursos esenciales para afrontar los desafíos laborales en el sector educativo. Abarca temas como evaluaciones de desempeño, traslados escolares, seguridad en el lugar de trabajo y responsabilidades legales, e incluye un diagrama de flujo del procedimiento de quejas con el miembro afectado, que los sindicatos pueden utilizar como ejemplo en su labor. Asimismo, promueve una participación proactiva mediante charlas educativas, que se pueden solicitar al sindicato, sobre medidas disciplinarias y el uso de redes sociales, con el objetivo de fomentar entornos laborales más seguros, justos e informados para el personal docente en Singapur.