Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Seguridad

La seguridad es un componente fundamental del bienestar, especialmente en contextos afectados por crisis, conflictos o inestabilidad. La seguridad física y psicológica es una necesidad humana básica, y su ausencia puede comprometer gravemente la salud mental y emocional del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE). Esta situación es particularmente crítica en regiones donde las escuelas son blanco de violencia, guerras o inestabilidad política, donde la amenaza a la seguridad personal se ve agravada por la falta de desarrollo profesional, certificación formal y una compensación adecuada. El impacto psicológico de trabajar en entornos de emergencia o afectados por conflictos resalta la necesidad urgente de medidas de protección y apoyo institucional. Un entorno seguro y protegido también es esencial, ya que sentirse libre de daños físicos contribuye de manera significativa a la sensación de bienestar y permite que tanto el personal como el alumnado se concentren en sus roles sin miedo ni distracciones.

Mostrando 42 recursos filtrados por:

Temas: Seguridad
Relevancia Año

Uso de la jerarquía de controles para prevenir la violencia armada en entornos educativos

Guías

La guía de la NEA presenta un marco estructurado y basado en evidencia para ayudar a las escuelas a abordar la violencia armada como un riesgo laboral. Adaptada de las prácticas de salud ocupacional, la jerarquía incluye cinco niveles de intervención - eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipo de protección personal - priorizando primero las estrategias más efectivas. La guía enfatiza que las medidas adoptadas no deben comprometer una educación informada sobre el trauma y culturalmente competente, ni depender únicamente del "endurecimiento" de las escuelas.

Guía para la prevención y respuesta a la violencia armada en escuelas

Guías

La guía es un recurso de cuatro partes diseñado para ayudar al personal educativo, al personal escolar y a los líderes comunitarios a abordar la creciente crisis de violencia armada en entornos educativos. Cubre estrategias para la prevención, preparación, respuesta y recuperación, enfatizando prácticas informadas sobre el trauma, apoyo a la salud mental y defensa política. La guía tiene como objetivo fomentar entornos escolares más seguros al equipar a las partes interesadas con listas de verificación accionables, información sobre señales de advertencia y herramientas para sanar después de incidentes, todo mientras se aboga por un cambio sistémico para proteger a los estudiantes, trabajadoras y trabajadores.

Orientar a las víctimas de accidentes de trabajo y a sus familias

Guías

 La guía tiene como objetivo apoyar a las víctimas de accidentes laborales y a sus familias. Proporciona información completa sobre los pasos a seguir y los derechos disponibles después de un accidente. La guía incluye diez fichas detalladas que cubren temas como la definición de un accidente laboral, las consecuencias para los contratos de trabajo, la preparación para el regreso al trabajo y la obtención de compensación. También aborda el involucramiento de varios actores, el papel del juez penal y el apoyo a las familias en caso de un accidente fatal.

¿Sufrimiento en el trabajo: un problema subestimado?

Informes de políticas y políticas

El artículo discute el importante tema del sufrimiento en el lugar de trabajo, destacando que el 43% de los y las trabajadores/as reportan experimentar alguna forma de sufrimiento, con un 7% enfrentando una angustia severa. Enfatiza la necesidad urgente de que las organizaciones aborden los riesgos físicos y psicosociales, y llama al reconocimiento de las enfermedades mentales relacionadas con el trabajo como enfermedades ocupacionales. La UNSA subraya la importancia de una mejor información para los y las trabajadores/as sobre sus derechos y la necesidad de que las empresas creen entornos de trabajo más saludables y seguros.

Editorial
Union nationale des syndicats autonomes - Education
País
Francia
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Francés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Trabajar por una mejor seguridad social

Guías

El artículo analiza estrategias para mejorar la seguridad social en las instituciones educativas. Destaca la importancia de comprender la dinámica de los equipos, buscar ayuda externa para resolver problemas de equipo, abordar los conflictos de manera proactiva y garantizar un buen liderazgo. Asimismo, el artículo subraya la necesidad de contar con normas de conducta claras, políticas de personal eficaces y una estructura transparente de quejas para crear un entorno de trabajo seguro y agradable para todo el personal.

Salud y seguridad en escuelas y colegios

Guías

Esta guía sobre salud y seguridad en escuelas y colegios proporciona información esencial para garantizar un entorno educativo seguro. Describe las responsabilidades de los empleadores bajo la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo de 1974, incluidas las evaluaciones de riesgos y la implementación de medidas de seguridad. La guía cubre varios temas como la notificación de accidentes, la administración de medicamentos, la gestión del asbesto, la seguridad contra incendios, la salud mental y el estrés relacionado con el trabajo. Enfatiza la importancia de una política escrita de salud y seguridad y la necesidad de colaboración con los representantes sindicales de seguridad para mantener un lugar de trabajo seguro y saludable para todo el personal y los estudiantes.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Docentes en contextos de crisis y emergencia: Desafíos y buenas prácticas en África

Seminarios web y conferencias

El objetivo general del seminario web es generar un espacio de diálogo para autoridades educativas, organizaciones aliadas, directivos escolares, docentes y formadores/as de docentes, con el fin de explorar estrategias que fortalezcan las intervenciones educativas en contextos de crisis y emergencia. A través del intercambio de buenas prácticas en África, se abordan desafíos persistentes y soluciones prometedoras para mejorar el bienestar del profesorado en situaciones de crisis y en asentamientos de personas refugiadas, incluyendo liderazgo, motivación, sistemas de datos y alineamiento con el programa nacional.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Liderazgo Recursos y condiciones Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Tipo de recurso
Video

Convenios fundamentales sobre seguridad y salud en el trabajo

Guías

Esta publicación se ha preparado para ayudar a los mandantes de la OIT a promover y aplicar el principio y derecho fundamental a un medio ambiente laboral seguro y saludable. Describe los requisitos establecidos en los convenios fundamentales sobre SST núms. 155 y 187, reconociendo la complementariedad de ambos instrumentos para garantizar una buena gobernanza en materia de SST a escala nacional y una gestión sólida en el lugar de trabajo. También incluye disposiciones clave de las Recomendaciones núms. 164 y 197 para proporcionar más orientación sobre su aplicación.

Plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos

Investigación

El plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos es una iniciativa integral liderada por SADOP, destinada a recopilar información detallada sobre las condiciones laborales en los establecimientos educativos de toda Argentina. Recoge las perspectivas de docentes y representantes sindicales para evaluar la infraestructura, los riesgos de salud y seguridad, y el cumplimiento de los derechos laborales. El plan funciona como una herramienta colectiva para generar conocimiento y promover intervenciones sindicales que mejoren los entornos de enseñanza. Enfatiza la importancia de considerar las escuelas como lugares de trabajo y aboga por condiciones dignas y saludables para mejorar la calidad educativa.

El nuevo paquete de formación sobre los aspectos esenciales de la seguridad y salud en el trabajo

Materiales didácticos o formativos

Este es un conjunto innovador y modular de 29 módulos interactivos de aprendizaje en línea, diseñado para promover una cultura de salud y seguridad en el lugar de trabajo. Abarca una amplia gama de temas, desde la evaluación de riesgos hasta la respuesta ante emergencias y la ergonomía. El paquete EOSH es accesible desde diversos dispositivos y adaptable a distintos sectores y públicos. Ofrece soluciones de formación personalizables para organizaciones de empleadores y otras entidades.

Prevención de los riesgos psicosociales en la educación: directrices europeas conjuntas 2025

Las Directrices de 2025 ofrecen un marco para ayudar a los empleadores del sector educativo y a los sindicatos a prevenir y gestionar los riesgos psicosociales en la educación. Basándose en la versión de 2016, esta revisión refleja los desafíos cambiantes tras la COVID, incluyendo la digitalización, la creciente complejidad en las aulas y el aumento del estrés entre el personal. Las Directrices destacan la importancia de entornos laborales seguros, saludables y de apoyo como elementos esenciales para una educación de calidad, y abogan por la acción colaborativa, una legislación eficaz y evaluaciones de riesgos adaptadas.

La lucha silenciosa: cuando los docentes se convierten en el objetivo

Investigación

La investigación analiza el creciente problema de la violencia contra el personal docente en las escuelas. Cuestiona la idea de que una disciplina más estricta, como el restablecimiento del castigo corporal, resuelve la indisciplina en el aula. En cambio, el artículo argumenta que las causas se encuentran en problemas sistémicos más amplios dentro del entorno escolar. Basándose en datos y opiniones de personas expertas, destaca cómo el apoyo insuficiente, el deterioro de las condiciones de trabajo y las deficiencias en las políticas contribuyen a la vulnerabilidad del personal docente, instando a una reevaluación de cómo se aborda la seguridad y la disciplina en los centros educativos.

Editorial
Sunstone Institute
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2025
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Condiciones de trabajo Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Recurso en línea

Redes sociales y abuso en línea hacia el personal docente

Guías

La guía de la NASUWT sobre las redes sociales y el abuso en línea del personal docente proporciona consejos cruciales para las escuelas sobre cómo proteger al personal del acoso y abuso en línea. Describe los tipos de abuso en línea que los y las docentes pueden enfrentar, como el trolling, las amenazas en línea y el ciberacoso, y enfatiza la importancia de implementar políticas de comportamiento robustas y realizar evaluaciones de riesgos. La guía también destaca el impacto severo del abuso en línea en la salud mental y el bienestar del personal docente, y subraya la necesidad de que las escuelas tomen medidas proactivas para garantizar un entorno de trabajo seguro y de apoyo.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Derecho a la desconexión y tecnología Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Abordar la carga laboral excesiva del profesorado: listas de verificación de la NASUWT sobre carga laboral

Guías

La guía de la NASUWT sobre cómo abordar la carga de trabajo excesiva del personal docente en el Reino Unido aborda el impacto significativo de las cargas de trabajo pesadas en la salud, la seguridad y el bienestar de los y las docentes. Enfatiza la necesidad de que las escuelas proporcionen el tiempo adecuado para que el personal docente cumpla con sus deberes profesionales, aseguren horas de trabajo razonables y eviten la planificación, calificación y tareas administrativas excesivas. La guía también destaca la importancia de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, proteger a los y las docentes de un trato injusto y garantizar que las responsabilidades adicionales vengan con una compensación adecuada. La página incluye guías específicas para Inglaterra y Gales, Irlanda del Norte y Escocia.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Seguridad Trabajo no remunerado
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Soins de santé au travail et soutien précoce

Esta guía "Työterveyshuolto ja varhainen tuki" del sindicato finlandés OAJ explica cómo la atención médica ocupacional y el apoyo temprano desempeñan un papel vital en el mantenimiento y la recuperación de la capacidad laboral en el sector educativo. Describe las responsabilidades de los empleadores para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud preventiva, monitorear el bienestar del personal e iniciar conversaciones de apoyo temprano cuando surgen desafíos. El proceso incluye evaluaciones del lugar de trabajo, revisiones de salud y negociaciones colaborativas que involucran a empleados, supervisores y profesionales de la salud ocupacional. El objetivo es identificar los problemas a tiempo, adaptar las condiciones laborales si es necesario y apoyar al personal educativo para que continúen desempeñando sus funciones de manera efectiva y segura.