Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salud física

La falta de bienestar en el trabajo a menudo conduce a un deterioro de la salud física, con síntomas comunes que incluyen trastornos del sueño, trastornos de la voz, dolores de cabeza, agotamiento, fatiga y tensión muscular. Estos efectos físicos no solo reducen la energía y la productividad, sino que también contribuyen a la tensión emocional y al agotamiento, lo que dificulta que el personal educativo se involucren de manera efectiva con sus colegas y el estudiantado.

Mostrando 75 recursos filtrados por:

Temas: Salud física
Relevancia Año

Trabajar con directivos de escuelas y colegios en la gestión del bienestar del personal: guía para representantes sindicales

Guías

La página de la NASUWT sobre la gestión del bienestar del personal proporciona orientación a los representantes sindicales sobre la colaboración con los líderes de escuelas y colegios para mejorar el bienestar del personal. Versa sobre la importancia de abordar tanto los peligros físicos como los psicosociales, realizar evaluaciones de riesgos de estrés y mantener reuniones regulares con los y las líderes para discutir e implementar iniciativas de bienestar.

Soins de santé au travail et soutien précoce

Esta guía "Työterveyshuolto ja varhainen tuki" del sindicato finlandés OAJ explica cómo la atención médica ocupacional y el apoyo temprano desempeñan un papel vital en el mantenimiento y la recuperación de la capacidad laboral en el sector educativo. Describe las responsabilidades de los empleadores para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud preventiva, monitorear el bienestar del personal e iniciar conversaciones de apoyo temprano cuando surgen desafíos. El proceso incluye evaluaciones del lugar de trabajo, revisiones de salud y negociaciones colaborativas que involucran a empleados, supervisores y profesionales de la salud ocupacional. El objetivo es identificar los problemas a tiempo, adaptar las condiciones laborales si es necesario y apoyar al personal educativo para que continúen desempeñando sus funciones de manera efectiva y segura.

Bienestar en la escuela: guía metodológica

Guías

La guía es un recurso metodológico diseñado para ayudar al personal educativo a crear entornos escolares seguros, inclusivos y emocionalmente solidarios. Ofrece estrategias prácticas para promover el bienestar de estudiantes y docentes, incluyendo la concienciación sobre la salud mental y la orientación profesional. Más de 2.000 docentes han participado en sesiones de formación basadas en esta guía, que sigue implementándose tanto presencialmente como en línea en todo el país.

Uso de la jerarquía de controles para prevenir la violencia armada en entornos educativos

Guías

La guía de la NEA presenta un marco estructurado y basado en evidencia para ayudar a las escuelas a abordar la violencia armada como un riesgo laboral. Adaptada de las prácticas de salud ocupacional, la jerarquía incluye cinco niveles de intervención - eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y equipo de protección personal - priorizando primero las estrategias más efectivas. La guía enfatiza que las medidas adoptadas no deben comprometer una educación informada sobre el trauma y culturalmente competente, ni depender únicamente del "endurecimiento" de las escuelas.

Guía para la prevención y respuesta a la violencia armada en escuelas

Guías

La guía es un recurso de cuatro partes diseñado para ayudar al personal educativo, al personal escolar y a los líderes comunitarios a abordar la creciente crisis de violencia armada en entornos educativos. Cubre estrategias para la prevención, preparación, respuesta y recuperación, enfatizando prácticas informadas sobre el trauma, apoyo a la salud mental y defensa política. La guía tiene como objetivo fomentar entornos escolares más seguros al equipar a las partes interesadas con listas de verificación accionables, información sobre señales de advertencia y herramientas para sanar después de incidentes, todo mientras se aboga por un cambio sistémico para proteger a los estudiantes, trabajadoras y trabajadores.

Trabajo y suicidio

Guías

La guía aborda el tema urgente de la prevención del suicidio en los entornos educativos, destacando el riesgo elevado entre el personal escolar, especialmente entre quienes enseñan en primaria y educación de la primera infancia. Describe señales de advertencia, factores de riesgo y acciones inmediatas que deben tomarse si alguien está en crisis, al tiempo que aboga por que el suicidio sea reconocido como una muerte relacionada con el trabajo según la legislación de salud y seguridad. La guía también proporciona enlaces a recursos como hojas informativas, obligaciones legales para los empleadores y pasos prácticos para las personas representantes sindicales, con el objetivo de fomentar un entorno de apoyo y reducir el estigma en torno a la salud mental.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Guía del bienestar del personal docente: Una guía rápida de estrategias de apoyo comunitario para el personal docente

Guías

La Guía de Bienestar para Educadores del Comité Internacional de Rescate es un recurso práctico enfocado en estrategias de apoyo comunitario diseñadas para fortalecer la salud mental y la resiliencia del personal escolar, especialmente de quienes trabajan en contextos afectados por crisis. Destaca que el bienestar de los y las educadoras es esencial no solo para la calidad de la enseñanza, sino también para la realización personal. La guía aborda desafíos estructurales como la carga laboral, el comportamiento estudiantil y la rendición de cuentas, e introduce estrategias de apoyo comunitario junto con herramientas de autoayuda. Asimismo, explora los impactos del trauma y la fatiga por compasión, ofreciendo formas de reconocer y responder a estas problemáticas para fomentar entornos escolares más saludables y solidarios.

Prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con medidas de seguridad y salud

Investigación

El informe analiza la prevalencia global de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, que afectan a más de una de cada cinco personas trabajadoras. Destaca la necesidad urgente de estrategias integradas, como el Convenio n.º 190 de la OIT, marcos jurídicos nacionales y protocolos de SST, para enfrentar estos desafíos. También examina cómo las condiciones laborales cambiantes, incluida la digitalización y los límites difusos entre la vida laboral y personal, intensifican el problema, y resalta el papel de la negociación colectiva y la innovación en políticas para crear entornos laborales más seguros y respetuosos.

Principales hallazgos sobre el cambio climático y la seguridad y salud en el trabajo

Investigación

El video presenta las principales conclusiones del informe de la OIT «Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante», destacando cómo el cambio climático, impulsado principalmente por actividades humanas como el uso de combustibles fósiles, afecta cada vez más la salud y seguridad de las personas trabajadoras. Enfatiza la necesidad urgente de implementar políticas y prácticas que protejan frente a riesgos como el calor extremo, la contaminación del aire y los desastres naturales.

Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante

Investigación

El personal de todas las regiones del mundo se encuentra entre los más expuestas a los riesgos del cambio climático, pero a menudo no tiene más remedio que seguir trabajando, incluso en condiciones peligrosas. Las medidas de protección en seguridad y salud en el trabajo a escala mundial han tenido dificultades para adaptarse a los riesgos emergentes, lo que ha provocado mortalidad y morbilidad. Este informe presenta datos clave sobre los efectos del cambio climático en la SST para visibilizar esta amenaza global a la salud de la fuerza laboral.

¿Sufrimiento en el trabajo: un problema subestimado?

Informes de políticas y políticas

El artículo discute el importante tema del sufrimiento en el lugar de trabajo, destacando que el 43% de los y las trabajadores/as reportan experimentar alguna forma de sufrimiento, con un 7% enfrentando una angustia severa. Enfatiza la necesidad urgente de que las organizaciones aborden los riesgos físicos y psicosociales, y llama al reconocimiento de las enfermedades mentales relacionadas con el trabajo como enfermedades ocupacionales. La UNSA subraya la importancia de una mejor información para los y las trabajadores/as sobre sus derechos y la necesidad de que las empresas creen entornos de trabajo más saludables y seguros.

Editorial
Union nationale des syndicats autonomes - Education
País
Francia
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental Seguridad Violencia y acoso
Disponible en
Francés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Salud y seguridad en escuelas y colegios

Guías

Esta guía sobre salud y seguridad en escuelas y colegios proporciona información esencial para garantizar un entorno educativo seguro. Describe las responsabilidades de los empleadores bajo la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo de 1974, incluidas las evaluaciones de riesgos y la implementación de medidas de seguridad. La guía cubre varios temas como la notificación de accidentes, la administración de medicamentos, la gestión del asbesto, la seguridad contra incendios, la salud mental y el estrés relacionado con el trabajo. Enfatiza la importancia de una política escrita de salud y seguridad y la necesidad de colaboración con los representantes sindicales de seguridad para mantener un lugar de trabajo seguro y saludable para todo el personal y los estudiantes.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Índice de bienestar docente - 2024

Investigación

Este informe se basa en una encuesta a más de 3.000 profesionales de la educación del Reino Unido para revelar niveles persistentemente altos de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento en todo el sector, con un 77 % del personal que informa síntomas de salud mental relacionados con su trabajo. Destaca un preocupante aumento en el comportamiento desafiante del alumnado (82 %) y en las interacciones difíciles con las familias (70 %), ambos con un impacto significativo en el bienestar del personal. También subraya los efectos negativos del apoyo insuficiente por parte de los servicios públicos en la moral y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque hay ligeras mejoras en la percepción de la cultura laboral, preocupaciones como el insomnio (46 %), la irritabilidad y las dificultades de concentración siguen siendo generalizadas.

Protocolo conjunto sindical sobre olas de calor

Guías

El Protocolo conjunto sindical sobre olas de calor de la NEU ofrece orientación esencial para que las escuelas y colegios se preparen y respondan ante eventos de calor extremo, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Desarrollado en colaboración con otros sindicatos, el protocolo incluye medidas a corto plazo, como adaptar las actividades programadas, mejorar el acceso al agua y a los baños, y reducir el uso de equipos que generan calor, así como estrategias a largo plazo como la adaptación de edificios y la mejora de la ventilación. Su objetivo es proteger la salud, la seguridad y el bienestar del personal y del estudiantado, minimizando al mismo tiempo las interrupciones en el aprendizaje.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2023
Región de la IE
Europa
Temas
Cambio climático Salud física
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Salud mental: ¿una gran inversión para el personal docente de África?

Seminarios web y conferencias

Este seminario web explora enfoques sistémicos y buenas prácticas que fortalecen las intervenciones de apoyo psicosocial y de salud mental para el personal docente en África, con el objetivo de mejorar los resultados de aprendizaje. Presenta los principales desafíos que enfrentan actualmente los y las docentes y que pueden afectar su salud mental y bienestar, muestra intervenciones en apoyo psicosocial y salud mental basadas en evidencia para el personal educativo, e identifica estrategias para establecer vínculos con diversos actores clave que apoyen a los y las docentes. Al destacar la conexión fundamental entre el bienestar del docente y la calidad educativa, el seminario web promueve respuestas colaborativas e informadas entre los sectores de la educación y la salud mental.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Video