Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salud mental

La salud mental influye significativamente en el bienestar general de los y las educadoras y en su capacidad para desempeñarse en el aula. Cuando los y las docentes y el personal de apoyo educativo experimentan estrés, agotamiento, ansiedad o depresión, puede afectar la forma en que perciben su propia eficacia, lo que a menudo conduce a una reducción de la confianza y la motivación en su trabajo. Esta tensión emocional puede hacer que sea más difícil mantenerse comprometido, planificar lecciones de manera efectiva y responder a las necesidades del estudiantado. Al mismo tiempo, los problemas de salud mental pueden interferir con la gestión del aula, lo que dificulta mantener un entorno de aprendizaje positivo y estructurado.

Mostrando 99 recursos filtrados por:

Temas: Salud mental
Relevancia Año

Prevención de los riesgos psicosociales en la educación: directrices europeas conjuntas 2025

Las Directrices de 2025 ofrecen un marco para ayudar a los empleadores del sector educativo y a los sindicatos a prevenir y gestionar los riesgos psicosociales en la educación. Basándose en la versión de 2016, esta revisión refleja los desafíos cambiantes tras la COVID, incluyendo la digitalización, la creciente complejidad en las aulas y el aumento del estrés entre el personal. Las Directrices destacan la importancia de entornos laborales seguros, saludables y de apoyo como elementos esenciales para una educación de calidad, y abogan por la acción colaborativa, una legislación eficaz y evaluaciones de riesgos adaptadas.

Fatiga y agotamiento del personal educativo: Cuando el cansancio docente va más allá del aula

Opiniones/comentarios

Este artículo explora la naturaleza del agotamiento profesional docente, destacando que la fatiga de los y las educadoras va mucho más allá de las largas jornadas o el estrés en el aula. Resalta el trabajo emocional que implica la enseñanza, gestionar relaciones, regular emociones y enfrentar la sobrecarga administrativa, como factores clave que contribuyen al agotamiento crónico. Basándose en datos regionales de América Latina, revela cómo las condiciones institucionales, las presiones sociales y la falta de apoyo agravan el problema.

Editorial
Institute for the Future of Education
País
Perú Ecuador Argentina Chile
Año de publicación
2025
Región de la IE
América Latina
Temas
Carga de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Informe australiano sobre el trabajo, la salud y el bienestar del personal docente: un análisis de los entornos psicosociales laborales y del bienestar de los y las docentes en las escuelas públicas.

Investigación

Este informe presenta un análisis nacional del entorno laboral y el bienestar del personal docente en las escuelas públicas australianas, basado en datos de 950 docentes y comparado con otras profesiones. Utilizando el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (COPSOQ III), explora factores psicosociales clave como la carga laboral, las demandas emocionales, la claridad del rol, los sistemas de apoyo y la cultura escolar que influyen en el estrés, el agotamiento y el bienestar del docente. Los hallazgos revelan presiones únicas enfrentadas por el personal docente y destacan la necesidad de intervenciones políticas específicas para mejorar las condiciones laborales, apoyar la salud del docente y mejorar la sostenibilidad laboral.

Editorial
Deakin University Educational Impact (REDI)
País
Australia
Año de publicación
2025
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

El contenido y alcance del derecho a la atención y su interrelación con otros derechos: Opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Informes de políticas y políticas

La Opinión Consultiva OC-31/25, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, explora el contenido y alcance del derecho a la atención y su interrelación con otros derechos humanos. La Corte reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo, arraigado en la dignidad y la responsabilidad social y familiar compartida. Examina tres dimensiones, ser cuidado, cuidar a los demás y autocuidado, y las vincula a los principios de igualdad, no discriminación y solidaridad. El dictamen describe las obligaciones del Estado de garantizar la atención a través de políticas públicas y marcos legales, especialmente para las poblaciones vulnerables, y enfatiza su conexión con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social.

Política modelo sobre el estrés

Kit de herramientas

La política modelo sobre el estrés de la NEU tiene como objetivo gestionar proactivamente el estrés laboral para reducir las afecciones relacionadas con el estrés entre el personal, mejorando así los resultados educativos del estudiantado y garantizando un entorno laboral más seguro. Sirve como guía para que los y las representantes sindicales negocien políticas laborales eficaces que cumplan con los requisitos legales y los estándares sindicales.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Evaluación modelo de riesgos por estrés para escuelas e instutos de educación superior

Kit de herramientas

El documento modelo ofrece un ejemplo estructurado de buenas prácticas para identificar y gestionar los riesgos relacionados con el estrés en los entornos educativos. Destaca la importancia de involucrar a las y los representantes sindicales en el proceso de evaluación de riesgos y anima a las escuelas e institutos de educación superior a abordar el estrés laboral de manera proactiva. El modelo está diseñado para apoyar el bienestar del personal, guiando a las instituciones en la evaluación de los factores de estrés y en la implementación de medidas adecuadas para reducir el daño y promover un entorno laboral más saludable.

Estrategia continental sobre salud mental y apoyo psicosocial para el personal docente en África

Guías

La Estrategia Continental sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Docentes en África es una iniciativa histórica que aborda los desafíos de salud mental del personal docente en todo el continente. Reconociendo el rol esencial del profesorado en el desarrollo de África, la estrategia ofrece un marco armonizado y contextualizado para promover, proteger y restaurar su bienestar. Se estructura en cuatro pilares: entornos habilitadores, formación y sensibilización comunitaria, intervenciones escolares y atención especializada. Busca empoderar al profesorado y asegurar que reciba el apoyo adecuado mediante políticas, formación y servicios pertinentes.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2025
Región de la IE
África
Temas
Carga de trabajo Salud mental Satisfacción laboral
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Entrevista a Ivy Lynn Bourgeault sobre salud mental

Opiniones/comentarios

En entrevista con la CAUT, Ivy Lynn Bourgeault discute su estudio nacional sobre la salud mental en diversas profesiones, centrándose en el ámbito académico. El estudio destaca los altos niveles de ansiedad y depresión entre los y las académicas debido a las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la evaluación continua por parte de sus pares. Bourgeault enfatiza la necesidad de mejores adaptaciones y apoyo en salud mental, particularmente para el personal académico contratado que enfrenta inseguridad laboral. También aborda la brecha de género en la investigación sobre salud mental y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal académico.

Estado de la educación 2025: el estrés y el bienestar docente

Investigación

El artículo analiza algunos de los resultados de la encuesta "Estado de la Educación 2025", en la que participaron más de 14.000 docentes de escuelas públicas. Destaca el problema generalizado del estrés y el desequilibrio entre la vida laboral y personal entre el personal educativo. Los hallazgos revelan que casi dos tercios de los y las docentes experimentan estrés más del 60 % del tiempo, siendo las mujeres y quienes trabajan en educación primaria los más afectados. La encuesta subraya la necesidad de aumentar la financiación, mejorar los salarios y ofrecer condiciones laborales más flexibles para abordar la actual crisis de contratación y retención, y hacer que la docencia sea más compatible con la vida personal.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Página web

Trabajar con directivos de escuelas y colegios en la gestión del bienestar del personal: guía para representantes sindicales

Guías

La página de la NASUWT sobre la gestión del bienestar del personal proporciona orientación a los representantes sindicales sobre la colaboración con los líderes de escuelas y colegios para mejorar el bienestar del personal. Versa sobre la importancia de abordar tanto los peligros físicos como los psicosociales, realizar evaluaciones de riesgos de estrés y mantener reuniones regulares con los y las líderes para discutir e implementar iniciativas de bienestar.

Bienestar en la escuela: guía metodológica

Guías

La guía es un recurso metodológico diseñado para ayudar al personal educativo a crear entornos escolares seguros, inclusivos y emocionalmente solidarios. Ofrece estrategias prácticas para promover el bienestar de estudiantes y docentes, incluyendo la concienciación sobre la salud mental y la orientación profesional. Más de 2.000 docentes han participado en sesiones de formación basadas en esta guía, que sigue implementándose tanto presencialmente como en línea en todo el país.

Trabajo y suicidio

Guías

La guía aborda el tema urgente de la prevención del suicidio en los entornos educativos, destacando el riesgo elevado entre el personal escolar, especialmente entre quienes enseñan en primaria y educación de la primera infancia. Describe señales de advertencia, factores de riesgo y acciones inmediatas que deben tomarse si alguien está en crisis, al tiempo que aboga por que el suicidio sea reconocido como una muerte relacionada con el trabajo según la legislación de salud y seguridad. La guía también proporciona enlaces a recursos como hojas informativas, obligaciones legales para los empleadores y pasos prácticos para las personas representantes sindicales, con el objetivo de fomentar un entorno de apoyo y reducir el estigma en torno a la salud mental.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

La crisis de salud mental entre el profesorado y el personal universitario

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la creciente crisis de salud mental entre el profesorado y el personal de las universidades, enfatizando que experimentan altos índices de ansiedad, depresión y estrés, similares a los del estadiantado. Subraya la importancia del apoyo a la salud mental en el campus, cargas de trabajo razonables, entornos laborales respetuosos y una remuneración justa. El artículo también señala que los desafíos de salud mental que enfrenta el profesorado y el personal a menudo se pasan por alto, a pesar de su impacto significativo en el bienestar general y el rendimiento laboral.

Estado de la educación: carga de trabajo y bienestar

Investigación

El artículo analiza algunos de los resultados de la encuesta "Estado de la Educación", en la que participaron más de 8.000 miembros del sindicato inglés National Education Union. La encuesta preguntó a docentes y personal de apoyo educativo sobre su experiencia personal con la carga de trabajo y los factores que afectan su bienestar. La encuesta revela que la mayoría de los y las docentes y el personal de apoyo educativo en Inglaterra y Gales están lidiando con cargas de trabajo inmanejables, lo que genera un estrés significativo y un desequilibrio entre la vida laboral y personal. Entre los factores clave relacionados con el estrés se encuentran elementos impulsados por el gobierno, como las inspecciones, niveles insuficientes de personal y la falta de recursos.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Página web

La salud mental de losy las líderes en las escuelas públicas australianas: estrés y agotamiento a lo largo de una década (2011–2020)

Investigación

Este artículo de investigación analiza datos de 16.460 respuestas a una encuesta. Explora la prevalencia del estrés y el agotamiento entre los y las líderes escolares, revelando que casi un tercio experimenta agotamiento con frecuencia y uno de cada ocho sufre estrés regularmente. El estudio encuentra que las líderes mujeres son más propensas al agotamiento, mientras que los líderes hombres reportan niveles más altos de estrés. Además, los directores y directoras de escuelas primarias y aquellos en las primeras etapas de su carrera son más propensos a sufrir estos problemas que sus colegas de secundaria o con más experiencia.

Editorial
Educational Management Administration & Leadership
País
Australia
Año de publicación
2023
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable