Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salud mental

La salud mental influye significativamente en el bienestar general de los y las educadoras y en su capacidad para desempeñarse en el aula. Cuando los y las docentes y el personal de apoyo educativo experimentan estrés, agotamiento, ansiedad o depresión, puede afectar la forma en que perciben su propia eficacia, lo que a menudo conduce a una reducción de la confianza y la motivación en su trabajo. Esta tensión emocional puede hacer que sea más difícil mantenerse comprometido, planificar lecciones de manera efectiva y responder a las necesidades del estudiantado. Al mismo tiempo, los problemas de salud mental pueden interferir con la gestión del aula, lo que dificulta mantener un entorno de aprendizaje positivo y estructurado.

Mostrando 99 recursos filtrados por:

Temas: Salud mental
Relevancia Año

Reiniciando las comunidades profesionales y el bienestar del personal

Kit de herramientas

El documento "Genstart: Arbejdsfællesskaber og kollegial trivsel – Pjece om trivsel på arbejdspladsen", del Sindicato Danés de Docentes, se centra en reconstruir comunidades profesionales sólidas y promover el bienestar entre colegas en el ámbito educativo tras interrupciones como la pandemia de COVID-19. Ofrece estrategias prácticas para fortalecer relaciones laborales, fomentar la confianza y crear un entorno de apoyo donde el personal docente pueda desarrollarse personal y profesionalmente. Destaca la importancia de la responsabilidad compartida, el diálogo abierto y un liderazgo comprometido con la salud mental y la colaboración.

Editorial
Danish Union of Teachers
País
Dinamarca
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Liderazgo Pandemias y epidemias Relaciones entre pares Salud mental
Disponible en
Danés
Tipo de recurso
Archivo descargable

Futuros educadores y educadoras: protejan su salud mental

Guías

El artículo ofrece orientación a los futuros educadores y educadoras sobre cómo mantener su salud mental. Destaca la importancia de utilizar las clínicas de salud y los servicios de asesoramiento en el campus, reconocer los signos de problemas de salud mental y buscar apoyo en diversos recursos. El artículo también enfatiza el papel del autocuidado y las estrategias organizativas.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2021
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Personas al inicio de su carrera profesional
Tipo de recurso
Página web

La salud mental en el ámbito académico: los desafíos que enfrenta el profesorado son anteriores a la pandemia y requieren soluciones sistémicas

Investigación

 El artículo de la revista Academic Matters discute los desafíos persistentes de salud mental que enfrenta el profesorado en el ámbito académico, que se han visto exacerbados por la pandemia de COVID-19 pero que existían mucho antes. Destaca las cargas de trabajo pesadas, las altas expectativas y los problemas sistémicos dentro de las instituciones académicas que contribuyen al estrés, la ansiedad y el agotamiento entre el profesorado. El artículo enfatiza la necesidad de soluciones sistémicas, incluidas mejores condiciones de trabajo, una compensación justa y políticas de apoyo, para abordar estos problemas de larga data y mejorar la salud mental y el bienestar del personal académico

Las repercusiones psicológicas de la COVID 19 en el personal académico

Investigación

Un equipo de investigación de la Universidad McMaster realizó una encuesta para evaluar el impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el personal académico. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la salud mental, incluyendo un aumento de la ansiedad, la depresión y los pensamientos de muerte entre los encuestados. La pandemia exacerbó problemas existentes como las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la necesidad de equilibrar las responsabilidades profesionales y domésticas. El estudio destacó el impacto desproporcionado en los investigadores en etapa inicial, los padres, las mujeres, las personas 2SLGBTQ+, las personas con discapacidades y las poblaciones BIPOC. Las asociaciones de personal académico están abogando por un mejor apoyo en salud mental y cambios sistémicos para abordar estos desafíos.

Seis estrategias para cuidar a un docente

Guías

El artículo describe seis breves estrategias para que los y las docentes se cuiden a sí mismos. Enfatiza la importancia de ajustar las rutinas diarias para mantener la salud física y mental, crear un espacio personal para la relajación, priorizar el cuidado personal, aprender nuevas habilidades, participar en pequeñas actividades para sentirse mejor y cuidar el cuerpo como una herramienta crucial para la enseñanza.

Editorial
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
País
México
Año de publicación
2020
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Español, Castellano
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Respuesta del personal docente canadiense al coronavirus (COVID-19): estudio sobre la pandemia (2020)

Investigación

La Encuesta de la Fase Uno del Estudio sobre la Pandemia del sindicato canadiense CTF/FCE se llevó a cabo entre el 1 y el 18 de junio de 2020, y contó con la participación de más de 15,000 docentes. A partir de las respuestas a esta encuesta, la CTF/FCE informó sobre la salud mental de estudiantes y docentes, y documentó tendencias preocupantes en la salud mental de las y los educadoras, mientras enfrentaban la enseñanza remota de emergencia en 2020.

Abordar la epidemia de trauma en las escuelas

Investigación

El informe describe el esfuerzo a nivel nacional por enfrentar el creciente impacto del trauma en estudiantes y el personal educativo. Surgido de una reunión de liderazgo en 2019, el informe recoge ideas de 39 afiliados estatales con el objetivo de comprender los enfoques actuales, construir un marco común y recomendar pasos concretos. Enfatiza la complejidad de las causas del trauma y destaca estrategias como la capacitación de educadores y educadoras, la defensa legislativa y las asociaciones comunitarias.

Declaración de salud mental

Kit de herramientas

La declaración describe los principios clave y las estrategias para promover el bienestar mental del personal de escuelas e institutos. Enfatiza la importancia de crear un entorno de trabajo seguro, proporcionar apoyo de colegas y gerentes, asegurar un trato justo e igualitario, establecer procedimientos y roles claros, permitir tiempo personal y social, y realizar evaluaciones de riesgos de estrés. La carta tiene como objetivo integrar las consideraciones de salud mental en la cultura, organización y gestión de las instituciones educativas.

Kit de herramientas sobre salud mental y estrés laboral

Kit de herramientas

El kit de herramientas de la NASUWT sobre salud mental y estrés relacionado con el trabajo está diseñado para apoyar al personal educativo en la gestión y mitigación del estrés, la ansiedad y la depresión relacionados con el trabajo. Proporciona una colección completa de recursos, incluidos enlaces a planes de acción modelo, evaluaciones de riesgos y orientación de la Health and Safety Executive, el organismo nacional del Reino Unido responsable de la regulación de la salud y la seguridad en el trabajo. El kit de herramientas enfatiza la importancia de tratar los problemas de salud mental como peligros laborales, requiriendo evaluaciones de riesgos y medidas proactivas. También ofrece apoyo para la ayuda inmediata y conversaciones de gestión sobre la salud mental, con el objetivo de crear un entorno de trabajo más saludable para los maestros.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2019
Región de la IE
Europa
Temas
Salud mental Seguridad
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Entrevista conjunta: NASUWT y Teachers Health sobre la salud mental

Opiniones/comentarios

La entrevista aborda los desafíos de salud mental que enfrenta el personal educativo, enfatizando la importancia de una atención holística y centrada en la persona y el papel de los sindicatos en la defensa de un mejor apoyo en salud mental. Los entrevistados destacan la necesidad de cambios sistémicos para abordar la carga de trabajo, el estrés y la cultura de la performatividad en las escuelas, con el objetivo de mejorar el bienestar general del personal educativo.

Salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo – resolución del 8º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2019 por el 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca el papel fundamental de la educación de calidad en el bienestar de niños, niñas y jóvenes, y subraya la necesidad de invertir en apoyo a la salud mental para el alumnado y el personal educativo.

Condiciones de trabajo y salud docente

Investigación

Esta publicación recoge una serie de artículos que examinan la relación crítica entre las condiciones de trabajo del personal docente y su salud física y mental. Destaca el creciente estrés y presión que enfrentan los y las educadoras debido a las políticas educativas neoliberales, el aumento de la carga de trabajo y el empleo precario. A través de diversas contribuciones de personal educativo y de la investigación latinoamericano, la publicación subraya cómo los problemas sistémicos, como la privatización y las reformas impulsadas por el mercado, han llevado al deterioro de los resultados de salud entre los y las docentes.

Caja de herramientas para el diálogo: prevenir el estrés laboral en las escuelas

Kit de herramientas

Esta caja de herramientas ofrece una guía práctica para que los directores escolares mantengan conversaciones sencillas y útiles con el personal de la escuela sobre el estrés relacionado con el trabajo. Incluye modelos a modo de ilustración, que ofrecen estrategias para crear un entorno laboral de apoyo, realizar evaluaciones de riesgos e implementar prácticas eficaces de gestión del estrés.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union Health and Safety Executive (HSE)
País
Reino Unido
Año de publicación
2018
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Salud mental e inserción profesional: de la teoría a la práctica

Investigación

Este informe de la OCDE reúne conocimientos de nueve estudios nacionales y una publicación previa, Sick on the Job, para examinar la intersección entre la salud mental y el empleo. Destaca el impacto generalizado de los trastornos mentales en los mercados laborales, incluyendo altas tasas de ausentismo, desempleo y solicitudes de discapacidad. El informe enfatiza la necesidad urgente de respuestas políticas más sólidas y basadas en evidencia para apoyar mejor a las personas con condiciones de salud mental en el lugar de trabajo, mejorar el acceso al tratamiento y fomentar prácticas laborales inclusivas que promuevan tanto el bienestar mental como la productividad económica.

Condiciones laborales, bienestar y retención del personal docente: un análisis exploratorio para identificar los factores clave asociados con la intención de los y las docentes de abandonar la profesión

Investigación

El artículo de investigación analiza el entorno psicosocial laboral del personal docente australiano para comprender por qué muchos y muchas consideran dejar la profesión. Utilizando datos de 744 docentes en escuelas públicas, el estudio aplica análisis factorial confirmatorio y técnicas de regresión para identificar 14 variables clave relacionadas con la intención de abandonar. Los resultados revelan que factores como las demandas emocionales, el conflicto entre trabajo y familia, la violencia, el estrés y los síntomas depresivos aumentan la probabilidad de salida, mientras que la satisfacción laboral, el compromiso y el trabajo con sentido la disminuyen. La etapa de la carrera también influye, siendo los y las docentes de carrera media y avanzada más propensos a considerar dejar la profesión que los y las de inicio de carrera.

Editorial
The Australian Educational Researcher
País
Australia
Año de publicación
2025
Región de la IE
Asia y el Pacífico
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salud mental Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable