Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salud psicologica y física de las mujeres

Las mujeres, en toda su diversidad, constituyen la mayoría de la fuerza laboral docente. Su bienestar está estrechamente relacionado con su salud psicológica y física. Factores como el estrés y la ansiedad, a menudo acentuados por las demandas de la enseñanza, pueden afectar significativamente la salud mental, lo que lleva al agotamiento o al cansancio emocional. Además de sus responsabilidades profesionales, muchas mujeres enfrentan una doble carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, lo que puede tensar el equilibrio entre el trabajo y su vida personal y exacerbar el estrés y la fatiga. Además, los cambios hormonales relacionados con la menstruación, el embarazo y la menopausia pueden afectar el estado de ánimo, los niveles de energía y el funcionamiento cognitivo, influyendo en cómo se siente y se desempeña el personal docente en el trabajo. Como resultado, los problemas de salud reproductiva pueden provocar fatiga, malestar o ausentismo. Abordar estos aspectos de salud interconectados es esencial para apoyar el bienestar general y la sostenibilidad profesional de las mujeres en roles educativos.

Mostrando 18 recursos filtrados por:

Temas: Salud psicologica y física de las mujeres
Relevancia Año

Trabajar durante la menopausia

Guías

La guía reconoce la menopausia como un tema de salud laboral y de igualdad en el ámbito educativo. Ofrece ajustes prácticos en el lugar de trabajo para apoyar al personal que experimenta síntomas menopáusicos. La guía fomenta el diálogo abierto, la toma de conciencia entre todo el personal y la implementación de políticas de apoyo. Incluye recursos como posters, abanicos de papel, políticas modelo y listas de verificación para lideres y representantes sindicales, con el objetivo de promover un entorno laboral más inclusivo y cómodo para quienes transitan la menopausia.

Salud y bienestar de las mujeres: orientaciones y consejos sobre diferentes temas

Guías

El conjunto de recursos sobre Salud y Bienestar de las Mujeres de NASUWT ofrece asesoramiento y orientación integral para la gestión de problemas de salud que afectan específicamente a las mujeres en el lugar de trabajo. La página ofrece tres guías independientes sobre: (i) endometriosis, adenomiosis y fibromas en el ámbito laboral; (ii) gestión de la menopausia en el lugar de trabajo; (iii) valoración de la maternidad. El conjunto de herramientas enfatiza la importancia de crear entornos laborales de apoyo, valorar la maternidad y garantizar que las mujeres reciban las adaptaciones y la comprensión necesarias para mantener su salud y bienestar mientras cumplen con sus responsabilidades profesionales.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Salud física Salud psicologica y física de las mujeres
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Mujeres
Tipo de recurso
Página web

 Mujeres lactantes en el trabajo

Guías

La guía apoya a las mujeres que regresan al trabajo tras la baja por maternidad y desean continuar con la lactancia. Aboga por evaluaciones de riesgos, arreglos laborales flexibles, instalaciones adecuadas para el descanso y pausas remuneradas para la lactancia, con el fin de garantizar la dignidad y la seguridad. La página incluye recursos prácticos como políticas modelo, cartas modelo para miembros y representantes, listas de verificación para líderes y materiales de campaña. Aunque algunas escuelas y colegios adoptan estas prácticas, la NEU destaca que muchas mujeres aún enfrentan un trato degradante.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Salud psicologica y física de las mujeres
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Recurso en línea

Comprender mejor y actuar en favor de las trabajadoras afectadas por la endometriosis

Guías

La guía tiene como objetivo apoyar a las personas que viven con endometriosis en el lugar de trabajo. Proporciona información detallada sobre los desafíos que enfrentan y ofrece soluciones prácticas para empleadores y personas en funciones de gestión. La guía incluye recomendaciones como días de licencia adicionales, opciones de teletrabajo flexibles y la creación de un entorno laboral relajante. También enfatiza la importancia de la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales y destaca la necesidad de sensibilización y comprensión sobre la endometriosis entre todas las personas involucradas en el lugar de trabajo.

Menstruación y menopausia: reforma de las políticas laborales para una fuerza laboral moderna- Una iniciativa liderada por los sindicatos

Informes de políticas y políticas

Esta guía está dirigida a empleadores, responsables de políticas gubernamentales y sindicatos, en particular a los y las representantes y negociadores sindicales. Su objetivo es aportar evidencias y un marco claro para reformar las políticas laborales de modo que la menstruación y la menopausia sean reconocidas y respaldadas, se reduzca el estigma y se promueva el bienestar y la igualdad de las personas trabajadoras en una fuerza laboral moderna.

Marco normativo sobre la menopausia en el ámbito laboral para las organizaciones del servicio civil

Guías

El marco de política sobre la menopausia en el lugar de trabajo proporciona directrices completas para las organizaciones del servicio civil para apoyar al personal que experimenta la menopausia. Enfatiza la creación de un entorno de trabajo inclusivo y de apoyo, detallando principios clave como la salud, la seguridad, el bienestar y la igualdad. El marco incluye orientación sobre el desarrollo de políticas, ajustes en el lugar de trabajo, roles y responsabilidades

Gestionar la menopausia en el lugar de trabajo

Guías

La guía de la NASUWT sobre la gestión de la menopausia en el lugar de trabajo proporciona consejos esenciales para los y las empleadores sobre cómo apoyar a las mujeres que experimentan la menopausia. Enfatiza la importancia de reconocer la menopausia como un problema significativo de salud y seguridad, promover la concienciación e implementar medidas de apoyo. La guía describe pasos prácticos como la realización de evaluaciones de riesgos, la oferta de arreglos de trabajo flexibles y el acceso a las instalaciones necesarias. Su objetivo es crear un entorno laboral donde las mujeres se sientan cómodas discutiendo sus síntomas y buscando ayuda, fomentando así una atmósfera de apoyo e inclusión.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Salud psicologica y física de las mujeres
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Mil voces de mujeres: registrando la experiencia y resiliencia de los miembros de EIS durante el Covid-19.

Investigación

La investigación captura las experiencias vividas de 1,000 mujeres educadoras durante la pandemia de COVID-19. Destaca cómo la desigualdad de género se intensificó durante este período, con mujeres desproporcionadamente afectadas por el aumento del trabajo no remunerado de cuidado, responsabilidades domésticas y presiones profesionales. Los hallazgos revelan el costo emocional y físico en las mujeres que equilibran las tareas docentes con el cuidado, a menudo trabajando largas horas con poco apoyo.

Estrategias para poner fin a la violencia de género en el ámbito escolar: La experiencia de los sindicatos de la educación en África

Guías

El documento se centra en el problema generalizado de la violencia de género en y alrededor de los entornos educativos, particularmente en África. Se basa en la experiencia de nueve organizaciones miembros de la IE en siete países africanos comprometidas con la lucha contra la violencia de género relacionada con la escuela en sus contextos. La primera sección se enfoca en las acciones que estos sindicatos han emprendido internamente para adaptar las estructuras de toma de decisiones, actualizar políticas y destinar recursos que empoderen a sus miembros para actuar. La segunda sección analiza cómo los sindicatos de la educación han establecido vínculos con otros actores (legisladores, ministerios, organizaciones de la sociedad civil, líderes tradicionales, padres, medios de comunicación y estudiantes) para impulsar estrategias coordinadas de cambio.

Cuestiones de salud relacionadas con la reproducción: Reporte de la encuesta a miembros de INTO

Investigación

Este reporte destaca los desafíos que enfrentan los y las docentes en la gestión de asuntos de salud reproductiva dentro en el marco del año escolar y los esquemas de licencia por enfermedad existentes. El informe revela que muchos docentes tienen dificultades para programar citas y tratamientos, recurriendo a menudo al cierre de escuelas o a licencias personales. Enfatiza la necesidad de un esquema de licencia de salud reproductiva dedicado a apoyar a los y las docentes, reducir el estrés y garantizar su privacidad.

El contenido y alcance del derecho a la atención y su interrelación con otros derechos: Opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Informes de políticas y políticas

La Opinión Consultiva OC-31/25, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, explora el contenido y alcance del derecho a la atención y su interrelación con otros derechos humanos. La Corte reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo, arraigado en la dignidad y la responsabilidad social y familiar compartida. Examina tres dimensiones, ser cuidado, cuidar a los demás y autocuidado, y las vincula a los principios de igualdad, no discriminación y solidaridad. El dictamen describe las obligaciones del Estado de garantizar la atención a través de políticas públicas y marcos legales, especialmente para las poblaciones vulnerables, y enfatiza su conexión con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales como el trabajo, la salud, la educación y la seguridad social.

Prevención del sexismo y del acoso sexual

Kit de herramientas

Esta caja de herramientas ofrece un enfoque integral para todo el centro escolar destinado a abordar la discriminación y el abuso por razón de género. Proporciona orientación práctica en torno a cinco temas clave: liderazgo, personal, estudiantado, currículo y comunidad, y cinco ejes transversales que incluyen la inclusión, las dinámicas interpersonales y el imaginario. Diseñado para ser flexible y adaptable, el conjunto fomenta la reflexión colectiva y el cambio cultural a largo plazo. Incluye recursos como vídeos, carteles, presentaciones en PowerPoint y cláusulas modelo de políticas para apoyar al personal en la creación de entornos escolares más seguros y respetuosos.

Entrevista a Ivy Lynn Bourgeault sobre salud mental

Opiniones/comentarios

En entrevista con la CAUT, Ivy Lynn Bourgeault discute su estudio nacional sobre la salud mental en diversas profesiones, centrándose en el ámbito académico. El estudio destaca los altos niveles de ansiedad y depresión entre los y las académicas debido a las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la evaluación continua por parte de sus pares. Bourgeault enfatiza la necesidad de mejores adaptaciones y apoyo en salud mental, particularmente para el personal académico contratado que enfrenta inseguridad laboral. También aborda la brecha de género en la investigación sobre salud mental y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal académico.

Garantizar para todos un equilibrio entre la vida profesional y personal basado en las necesidades: ¿cómo unas condiciones de trabajo flexibles y adecuadas pueden apoyar la solidaridad intergeneracional y el empoderamiento de las mujeres?

La página presenta la opinión del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre la garantía de un equilibrio entre el trabajo y la vida basado en las necesidades para todos. Destaca la importancia de adaptar las estrategias de equilibrio entre el trabajo y la vida para abordar los cambios demográficos, las nuevas formas de trabajo y el aumento de las demandas de cuidado. El CESE enfatiza la necesidad de servicios asequibles, accesibles y de alta calidad que beneficien a los trabajadores, las familias, las empresas y las autoridades públicas. También subraya la importancia de apoyar el trabajo de cuidado y la seguridad financiera de las familias y los trabajadores, considerando esto como inversiones en la sociedad y la economía. La opinión llama a la evaluación de las políticas de equilibrio entre la vida profesional y personal en las empresas de la UE y destaca el papel del diálogo social para lograr este objectivo.

El recurso se puede descargar en todos los idiomas disponibles en el sitio web del CESE.

Normas mínimas de la INEE – Norma 9: Protección y bienestar

Guías

Las Normas Mínimas de la INEE ofrecen una recopilación de orientaciones que subrayan la importancia de crear entornos de aprendizaje seguros, protegidos y acogedores, que apoyen el bienestar psicosocial y físico de los alumnos, docentes y personal de apoyo educativo. Presentan acciones clave como promover una gestión positiva del aula, prevenir la violencia de género relacionada con la escuela, garantizar una infraestructura escolar segura y capacitar al personal en mecanismos de protección y derivaciones. La norma también destaca el papel de la participación comunitaria y de las estrategias de reducción de riesgos en la protección de los espacios educativos, especialmente en contextos inseguros o afectados por crisis.