Ei-iE

Mostrando 38 recursos filtrados por:

Temas: Recurso transversal
Relevancia Año

Manual de representantes sindicales (Inglaterra): guía de referencia de la A a la Z

Guías

El manual de representantes sindicales proporciona un manual de referencia de la A a la Z diseñado para apoyar a los y las representantes sindicales en sus roles. Cubre una amplia gama de temas, incluidos los accidentes en el trabajo, las acusaciones, las agresiones, los presupuestos, el acoso, la capacidad, el tamaño de las clases, los contratos, el currículo y la evaluación, las medidas disciplinarias, las visitas educativas, la igualdad de oportunidades, los permisos familiares, el trabajo flexible, las quejas, las inspecciones, las descripciones de puestos, la remuneración, las pensiones, la gestión del rendimiento, los despidos, los permisos por enfermedad, el estrés y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Recurso transversal
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Educación de calidad: la clave de la prosperidad y el bienestar

Informes de políticas y políticas

El capítulo 2 de este informe de la IE para la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente 2025 trata sobre la correlación positiva entre el bienestar del personal docente y el rendimiento académico del estudiantado, así como su desarrollo social, emocional y cognitivo. El informe identifica varios factores clave que afectan al bienestar del profesorado, incluidos el estatus laboral, la remuneración, las condiciones de trabajo, la autonomía profesional y la seguridad y salud en el trabajo. Hace un llamado a políticas integrales que aborden estos aspectos de manera holística, reconociendo que mejorar el bienestar docente es fundamental para fomentar entornos de aprendizaje inclusivos y de apoyo.

Editorial
Education International (EI)
Año de publicación
2025
Temas
Recurso transversal
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Guía del bienestar del personal docente: Una guía rápida de estrategias de apoyo comunitario para el personal docente

Guías

La Guía de Bienestar para Educadores del Comité Internacional de Rescate es un recurso práctico enfocado en estrategias de apoyo comunitario diseñadas para fortalecer la salud mental y la resiliencia del personal escolar, especialmente de quienes trabajan en contextos afectados por crisis. Destaca que el bienestar de los y las educadoras es esencial no solo para la calidad de la enseñanza, sino también para la realización personal. La guía aborda desafíos estructurales como la carga laboral, el comportamiento estudiantil y la rendición de cuentas, e introduce estrategias de apoyo comunitario junto con herramientas de autoayuda. Asimismo, explora los impactos del trauma y la fatiga por compasión, ofreciendo formas de reconocer y responder a estas problemáticas para fomentar entornos escolares más saludables y solidarios.

Normas mínimas de la INEE – Norma 9: Protección y bienestar

Guías

Las Normas Mínimas de la INEE ofrecen una recopilación de orientaciones que subrayan la importancia de crear entornos de aprendizaje seguros, protegidos y acogedores, que apoyen el bienestar psicosocial y físico de los alumnos, docentes y personal de apoyo educativo. Presentan acciones clave como promover una gestión positiva del aula, prevenir la violencia de género relacionada con la escuela, garantizar una infraestructura escolar segura y capacitar al personal en mecanismos de protección y derivaciones. La norma también destaca el papel de la participación comunitaria y de las estrategias de reducción de riesgos en la protección de los espacios educativos, especialmente en contextos inseguros o afectados por crisis.

Se necesita un nuevo enfoque y nuevos modelos mentales para mejorar el bienestar docente

Opiniones/comentarios

La entrevista con Sinead McBrearty, CEO de Education Support, una organización benéfica para el bienestar docente, discute los hallazgos del Índice de Bienestar Docente 2024, destacando el aumento de los abusos verbales y físicos por parte del alumnado, la presión de los padres y madres y la falta de apoyo de los servicios externos como factores clave de estrés para los y las docentes. McBrearty enfatiza la necesidad de nuevas ideas y nuevos modelos mentales para mejorar el bienestar del personal docente, abogando por un aumento de la financiación, un mejor apoyo de los servicios públicos y una gestión efectiva de la carga de trabajo. La entrevista subraya la importancia de crear un entorno de trabajo de apoyo y ofrece perspectivas sobre cómo Education Support está ayudando al personal docente a enfrentar estos desafíos.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Reconocimiento Recurso transversal Respeto Salud mental Satisfacción laboral
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Índice de bienestar docente - 2024

Investigación

Este informe se basa en una encuesta a más de 3.000 profesionales de la educación del Reino Unido para revelar niveles persistentemente altos de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento en todo el sector, con un 77 % del personal que informa síntomas de salud mental relacionados con su trabajo. Destaca un preocupante aumento en el comportamiento desafiante del alumnado (82 %) y en las interacciones difíciles con las familias (70 %), ambos con un impacto significativo en el bienestar del personal. También subraya los efectos negativos del apoyo insuficiente por parte de los servicios públicos en la moral y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque hay ligeras mejoras en la percepción de la cultura laboral, preocupaciones como el insomnio (46 %), la irritabilidad y las dificultades de concentración siguen siendo generalizadas.

Implementando las recomendaciones relativas al bienestar del personal docente

Informes de políticas y políticas

Este informe recoge las recomendaciones del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente que se centran en el bienestar del profesorado. Entre las recomendaciones clave se incluyen la mejora de las condiciones laborales, la garantía de apoyo en salud mental y la promoción de la autonomía y el desarrollo profesional. El Panel hace un llamado a la implementación de políticas nacionales integrales y comisiones con múltiples partes interesadas para mejorar el bienestar y el apoyo al personal docente, especialmente en regiones afectadas por crisis.

Bienestar del personal docente y del PAE - vital para la educación

Informes de políticas y políticas

Este informe de política pone de relieve la importancia del bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE) para una educación de alta calidad. Asimismo, establece una hoja de ruta para los sindicatos de la educación y sus miembros sobre cómo garantizar que las autoridades educativas pongan en marcha estrategias prácticas para mejorar el bienestar de todo el personal educativo y del PAE. Todos los datos contrastados demuestran que el rendimiento del alumnado depende de que el profesorado y el PAE tengan una actitud positiva hacia sí mismos y hacia su capacidad para enseñar.

Bienestar y salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo: fundamentales para una educación de calidad – resolución del 10º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2024 por el 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca la falta de investigaciones globales sólidas sobre este tema, el impacto del bajo bienestar en la calidad educativa, y hace un llamado a políticas y prácticas integrales para apoyar la salud mental y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo, especialmente en contextos de crisis y conflicto.

Bienestar docente: una comprensión global

Investigación

Este informe versa sobre la necesidad urgente de abordar el bienestar del personal docente a nivel mundial. Enfatiza la importancia de mejorar la salud mental y física del profesorado, la satisfacción laboral y la resiliencia a través de cambios sistémicos. El informe identifica los factores clave que afectan el bienestar del personal docente, como la carga de trabajo, el estrés y el agotamiento, y aboga por esfuerzos colaborativos entre los gobiernos, las instituciones educativas y las organizaciones internacionales para implementar políticas efectivas. También explora el potencial de un índice global para medir el bienestar del personal docente, considerando las diferencias culturales y contextuales.

Recomendaciones y resumen de las deliberaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas

Informes de políticas y políticas

Este documento presenta las Recomendaciones del Panel de Alto Nivel sobre la Profesión Docente, convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. Enfatiza la necesidad urgente de abordar la escasez global de docentes y de mejorar sus condiciones laborales, salarios y desarrollo profesional. Aboga por invertir en los docentes mediante salarios competitivos, formación de calidad y desarrollo profesional continuo, al tiempo que promueve la equidad, la diversidad y la inclusión para atraer y retener a grupos marginados. El documento también destaca la importancia de mejorar el estatus y la dignidad de la profesión docente, fomentar la innovación y el liderazgo entre los docentes, e integrar la educación para el desarrollo sostenible, la paz y la democracia en las prácticas de enseñanza. Se considera esencial la colaboración entre gobiernos, instituciones educativas y organizaciones internacionales para la implementación efectiva de estas recomendaciones.

Evaluación del autocuidado

Guías

La herramienta de evaluación del autocuidado ayuda a las personas a reflexionar y medir sus hábitos de autocuidado en cinco áreas clave: física, psicológica/emocional, social, espiritual y profesional. Basándose en prácticas establecidas por TherapistAid.com, invita a los y las usuarios/as a calificar cómo se involucran en actividades diarias de autocuidado (como dormir lo suficiente, expresar emociones, nutrir relaciones, reflexionar sobre valores y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal) en una escala simple de 1 a 3. El objetivo es resaltar patrones y señalar áreas que necesitan atención, mientras se enfatiza que no hay una forma "correcta" o "incorrecta" de autocuidado.

Alejar al profesorado universitario del borde del abismo

Investigación

El artículo, basado en los resultados de una encuesta global a más de 900 docentes de administración pública, identifica tres lecciones clave y revela un agotamiento físico y emocional generalizado entre quienes participaron. Subraya la necesidad urgente de que las instituciones de educación superior aborden el desgaste del personal docente, intensificado por los bajos salarios, las oportunidades limitadas de desarrollo profesional y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. El artículo destaca la importancia de comprender las experiencias del personal docente e implementar soluciones, como una mayor seguridad financiera, trayectorias profesionales de apoyo y políticas que fomenten el equilibrio entre la vida laboral y personal, para mejorar su bienestar y promover su permanencia en el ámbito académico.

Personal de la primera infancia: nuevos datos encienden las alarmas sobre un sector en peligro

Opiniones/comentarios

Este artículo de opinión destaca los desafíos que enfrentan los profesionales de la educación infantil (ECE), enfatizando el impacto de la pandemia de COVID-19 en sus condiciones laborales. Discute los hallazgos del Barómetro Internacional de la Salud y el Bienestar del Personal Educativo (I-BEST), que revelan problemas como malas condiciones laborales, salarios bajos, falta de reconocimiento profesional y altos niveles de estrés e insatisfacción laboral entre los trabajadores de la ECE.

Índice de bienestar docente - 2023

Investigación

El Índice de bienestar docente 2023 pone de relieve la creciente crisis de salud mental en el sector educativo del Reino Unido. Basado en las respuestas de más de 3.000 profesionales de la educación, el informe revela experiencias generalizadas de estrés, agotamiento y trastornos del sueño, especialmente entre los equipos directivos. Los sentimientos de soledad son alarmantemente altos, y el personal educativo reporta el doble de soledad laboral en comparación con la población general. La confianza en el actual sistema de inspección es críticamente baja, y la mayoría lo considera perjudicial para la salud mental y carente de credibilidad.