Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Condiciones de trabajo

Las condiciones físicas del entorno de aprendizaje tienen un impacto directo en el bienestar y la salud de los y las docentes y el personal de apoyo educativo. Cuando la infraestructura escolar está bien mantenida, las aulas están adecuadamente ventiladas e iluminadas, y los materiales de aprendizaje son accesibles, se crea un espacio donde las personas pueden concentrarse, sentirse cómodas y participar de manera más efectiva. Por otro lado, las aulas superpobladas, la infraestructura deficiente o la falta de recursos básicos pueden provocar estrés, fatiga e incluso problemas de salud, que a su vez afectan la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Mostrando 52 recursos filtrados por:

Temas: Condiciones de trabajo
Relevancia Año

Salud mental del personal docente y del personal de apoyo educativo – resolución del 8º Congreso Mundial

Informes de políticas y políticas

Resolución sobre el bienestar para una educación de calidad, adoptada en 2019 por el 8º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. La resolución destaca el papel fundamental de la educación de calidad en el bienestar de niños, niñas y jóvenes, y subraya la necesidad de invertir en apoyo a la salud mental para el alumnado y el personal educativo.

Condiciones de trabajo y salud docente

Investigación

Esta publicación recoge una serie de artículos que examinan la relación crítica entre las condiciones de trabajo del personal docente y su salud física y mental. Destaca el creciente estrés y presión que enfrentan los y las educadoras debido a las políticas educativas neoliberales, el aumento de la carga de trabajo y el empleo precario. A través de diversas contribuciones de personal educativo y de la investigación latinoamericano, la publicación subraya cómo los problemas sistémicos, como la privatización y las reformas impulsadas por el mercado, han llevado al deterioro de los resultados de salud entre los y las docentes.

Informe de la encuesta panorama focus sante 2018

Investigación

El informe proporciona una visión general de la salud y el bienestar del personal educativo en 15 países de habla francesa. Basado en encuestas y entrevistas realizadas en 2018, el informe destaca cuestiones clave como el acceso a la atención médica, las condiciones laborales y el papel de los sindicatos en la promoción de la concienciación sobre la salud. Los hallazgos tienen como objetivo informar e inspirar acciones para mejorar el bienestar de los y las profesionales de la educación a nivel mundial

La salud del personal docente y su relación con las condiciones de trabajo

Investigación

El documento presenta hallazgos sobre cómo las condiciones laborales afectan la salud de los y las docentes de escuelas privadas en Argentina. Revela que una mayoría significativa de educadores y educadoras experimenta fatiga, estrés, dolores de cabeza y dolores musculoesqueléticos, a menudo sin una causa clara más allá de su exigente entorno laboral. El informe también destaca enfermedades frecuentes como problemas vocales, afecciones respiratorias, trastornos gastrointestinales y dificultades para dormir, vinculándolas con las demandas físicas y emocionales de la docencia.

Carga global de trabajo docente

Investigación

La investigación ofrece un análisis profundo de la carga global de trabajo que experimentan los y las docentes de escuelas privadas en Argentina. Examina las exigencias físicas, mentales y psicosociales que enfrentan los y las educadoras tanto dentro como fuera del horario escolar, destacando cómo estas presiones afectan su salud y bienestar. El informe revela que muchos y muchas docentes enfrentan jornadas laborales extendidas, estrés emocional y falta de recursos para afrontar los desafíos del aula, siendo las mujeres las más afectadas debido a responsabilidades domésticas adicionales.

Es hora de invertir en el bienestar del estudiantado y el personal educativo

Kit de herramientas

Esta página ofrece un centro integral de recursos destinado a promover entornos de aprendizaje seguros, solidarios y conscientes de la salud para estudiantes y el personal educativo. Aborda temas clave como la salud mental, la prevención de la violencia armada, el control de infecciones y la infraestructura escolar saludable, proporcionando herramientas prácticas y estrategias para abordar las causas fundamentales de los desafíos de seguridad escolar.

El nuevo paquete de formación sobre los aspectos esenciales de la seguridad y salud en el trabajo

Materiales didácticos o formativos

Este es un conjunto innovador y modular de 29 módulos interactivos de aprendizaje en línea, diseñado para promover una cultura de salud y seguridad en el lugar de trabajo. Abarca una amplia gama de temas, desde la evaluación de riesgos hasta la respuesta ante emergencias y la ergonomía. El paquete EOSH es accesible desde diversos dispositivos y adaptable a distintos sectores y públicos. Ofrece soluciones de formación personalizables para organizaciones de empleadores y otras entidades.