Ei-iE

Mostrando 22 recursos filtrados por:

Año: 2020
Relevancia Año

Boletín Vol. 1. N.º 5: Proteger y promover al personal docente y la enseñanza

Este boletín se centra en el impacto de la COVID-19 en el personal educativo, con un fuerte enfoque en el bienestar docente durante el período de confinamiento. Presenta los resultados de encuestas sobre el Aprendizaje Basado en el Hogar (HBL, por sus siglas en inglés) y las políticas de Licencia por Ausencia/Aviso de Permanencia en Casa, destacando el aumento de la carga laboral, el apoyo desigual entre departamentos y las preocupaciones de salud. El boletín también presenta la iniciativa “Teacher Wellness@STU”, que alienta al personal educativo a desarrollar resiliencia y fortaleza emocional, y ofrece recursos, consultas y orientación en bienestar para ayudar al personal docente a enfrentar los desafíos de la enseñanza remota y el estrés relacionado con la pandemia.

Boletín Vol. 1. N.º 8: Encuesta sobre la reapertura de las escuelas

Este documento pone énfasis en el bienestar docente durante la reapertura de las escuelas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Con base en los resultados de una encuesta a gran escala, revela que muchos y muchas educadores/as experimentaron un aumento de estrés debido a mayores cargas de trabajo, expectativas poco claras y políticas escolares inconsistentes. Si bien algunas escuelas implementaron medidas de soporte —como horarios de entrada flexibles, reducción de la duración de las reuniones y opciones de trabajo remoto—, otras mantuvieron prácticas rígidas que afectaron la moral del profesorado. El boletín resalta el llamado a estandarizar las políticas de bienestar en todas las escuelas y aboga por una mayor empatía y reconocimiento del papel del personal docente como trabajadores de primera línea durante este período tan desafiante.

Plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos

Investigación

El plan nacional de relevamiento de establecimientos educativos es una iniciativa integral liderada por SADOP, destinada a recopilar información detallada sobre las condiciones laborales en los establecimientos educativos de toda Argentina. Recoge las perspectivas de docentes y representantes sindicales para evaluar la infraestructura, los riesgos de salud y seguridad, y el cumplimiento de los derechos laborales. El plan funciona como una herramienta colectiva para generar conocimiento y promover intervenciones sindicales que mejoren los entornos de enseñanza. Enfatiza la importancia de considerar las escuelas como lugares de trabajo y aboga por condiciones dignas y saludables para mejorar la calidad educativa.

Encuesta Nacional “Contanos para cuidarte”

Investigación

El documento presenta los resultados de una encuesta nacional realizada por SADOP durante abril de 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Explora el impacto de la enseñanza remota en los y las docentes de escuelas privadas en toda Argentina, enfocándose en los cambios en las condiciones laborales, la carga de trabajo, la salud emocional y física, y los desafíos de conciliar las responsabilidades profesionales con las domésticas. Con más de 8.000 respuestas, el informe destaca niveles significativos de estrés, sobrecarga laboral y problemas de salud, especialmente entre las mujeres, debido a la fusión entre el hogar y el entorno laboral.

Mil voces de mujeres: registrando la experiencia y resiliencia de los miembros de EIS durante el Covid-19.

Investigación

La investigación captura las experiencias vividas de 1,000 mujeres educadoras durante la pandemia de COVID-19. Destaca cómo la desigualdad de género se intensificó durante este período, con mujeres desproporcionadamente afectadas por el aumento del trabajo no remunerado de cuidado, responsabilidades domésticas y presiones profesionales. Los hallazgos revelan el costo emocional y físico en las mujeres que equilibran las tareas docentes con el cuidado, a menudo trabajando largas horas con poco apoyo.

Competencias Socioemocionales para Docentes

Seminarios web y conferencias

El curso "Competências Socioemocionais para Professores", ofrecido en la plataforma Humane por el Instituto Ayrton Senna, está diseñado para apoyar a los y las educadores en el desarrollo de competencias socioemocionales clave, esenciales para promover entornos de aprendizaje inclusivos e integrales. Proporciona contenido estructurado y estrategias prácticas orientadas a fortalecer la autorregulación emocional, la empatía, la colaboración y la gestión del aula. El acceso al curso requiere completar un formulario de inicio de sesión, garantizando que todo el contenido y los datos personales estén protegidos de acuerdo con los estándares de privacidad.

Editorial
Instituto Ayrton Senna
País
Brasil
Año de publicación
2020
Región de la IE
América Latina
Temas
Habilidades socioemocionales
Disponible en
Portugués
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Video

Competencias socioemocionales del personal educativo: Papel central en una concepción de la educación integral

Investigación

"Competências socioemocionais de educadore: Seu papel central para uma concepção de educação integral" explora el papel fundamental de las habilidades socioemocionales del personal docente en la promoción de una educación integral. Presenta un marco y una taxonomía desarrollados a partir de investigaciones científicas y experiencias prácticas, identificando competencias clave como la autorregulación emocional, la inventiva, la conexión con les demás y la gestión pedagógica. Estas habilidades influyen no solo en el bienestar y la satisfacción profesional de quienes enseñan, sino también en el entorno de aprendizaje y el desarrollo del estudiantado. El estudio destaca la necesidad de programas de formación docente intencionados y basados en evidencia que integren estas competencias.

Editorial
Instituto Ayrton Senna
País
Brasil
Año de publicación
2020
Región de la IE
América Latina
Temas
Habilidades socioemocionales Protección social
Disponible en
Portugués
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Encuesta Nacional de CTERA: «Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de emergencia sanitaria»

Investigación

La guía fue elaborada para apoyar a las delegadas y los delegados sindicales de la educación en Argentina durante la crisis sanitaria por COVID-19. Proporciona herramientas prácticas e información para ayudar a hacer cumplir los acuerdos nacionales sobre bioseguridad y salud laboral en las escuelas. La guía destaca la importancia de garantizar condiciones de trabajo seguras para el personal docente y promueve una participación activa en la vigilancia y exigencia del cumplimiento de los protocolos sanitarios durante la pandemia.

Política modelo sobre acoso y bullying

Kit de herramientas

La política modelo de la NEU sobre acoso y bullying en los centros escolares ofrece un marco para prevenir y abordar comportamientos inapropiados entre el personal. Define claramente el acoso y el bullying, detalla las obligaciones legales según la Ley de Igualdad de 2010, y establece expectativas sobre la formación y las responsabilidades del empleador. La lista de verificación adjunta es una herramienta práctica para que las personas representantes de la NEU evalúen las políticas escolares propuestas, asegurando que cumplan con los estándares sindicales y los requisitos legales.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2020
Región de la IE
Europa
Temas
Violencia y acoso
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Informe interinstitucional sobre los efectos de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en la educación: Medidas de mitigación, análisis y recomendaciones para la reapertura de escuelas, colegios y universidades

Guías

Este documento presenta recomendaciones estratégicas para la reapertura segura de las escuelas durante la pandemia de COVID-19. Hace un llamado a priorizar el bienestar y la protección del profesorado, reconociéndolo como elemento central en la recuperación educativa. Aborda la necesidad de apoyo en salud mental, equipos de protección personal adecuados y comunicación clara para que el personal docente pueda regresar a las aulas con confianza. También aboga por una toma de decisiones inclusiva que escuche las voces del profesorado en la formulación de políticas que afecten sus condiciones laborales.

Regresar al trabajo de forma segura Guía para los empleadores sobre la prevención de la COVID-19

Guías

El documento ofrece orientación práctica para que los empleadores gestionen la seguridad en el lugar de trabajo durante la pandemia de COVID-19. Describe estrategias para evaluar riesgos, implementar medidas preventivas y garantizar un regreso al trabajo seguro y saludable para los empleados. La guía enfatiza la colaboración entre empleadores, trabajadores y autoridades sanitarias, e incluye listas de verificación y herramientas para apoyar la planificación y los esfuerzos de comunicación. Su objetivo es ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos cambiantes de la pandemia mientras protegen la salud de los trabajadores y mantienen sus operaciones.

Los documentos en árabe, indonesio, portugués, ruso, turco y ucraniano se pueden descargar desde la página web del recurso.

Bienestar del profesorado: un marco para la recopilación y el análisis de datos

Investigación

El marco de la OCDE para la recopilación y el análisis de datos sobre el bienestar de los docentes propone un marco conceptual integral para analizar el bienestar ocupacional de los docentes y sus vínculos con la calidad de la enseñanza. Identifica cuatro componentes clave del bienestar: físico y mental, cognitivo, subjetivo y social. El marco explora cómo las condiciones de trabajo, tanto a nivel del sistema como de la escuela, pueden influir en estos aspectos, y describe los resultados esperados, como la reducción del estrés y de la intención de abandono de la profesión por parte del personal docente, así como la mejora de los procesos en el aula y del bienestar del estudiantado.

Marco conceptual del bienestar docente: Aportes de TALIS 2018

Investigación

El informe de la OCDE titulado "Marco conceptual del bienestar del profesorado", basado en datos de TALIS 2018, tiene como objetivo explorar la compleja relación entre las condiciones laborales del profesorado y su bienestar. Define el bienestar del profesorado como un concepto multidimensional que abarca aspectos cognitivos, subjetivos, sociales, físicos y mentales. El marco conceptual destaca cómo la mejora de las condiciones laborales puede aumentar la satisfacción profesional, reducir el estrés y el agotamiento, y tener un impacto positivo en el desempeño del personal docente y en los entornos de aprendizaje del alumnado.

Apoyar la salud mental y el bienestar de nosotros mismos y de los demás

Guías

La página ofrece diversos recursos para promover la salud mental y física, especialmente en tiempos difíciles como la pandemia de COVID-19. Proporciona materiales para comprender y hablar sobre la salud mental, incluyendo enlaces a organizaciones como Anxiety UK, la BBC y el NHS para obtener apoyo adicional. La página enfatiza la importancia del autocuidado, del apoyo a quienes nos rodean y de abordar cuestiones como el aislamiento, el consumo problemático de sustancias y la violencia doméstica.

Editorial
Educational Institute of Scotland
País
Reino Unido
Año de publicación
2020
Región de la IE
Europa
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Seis estrategias para cuidar a un docente

Guías

El artículo describe seis breves estrategias para que los y las docentes se cuiden a sí mismos. Enfatiza la importancia de ajustar las rutinas diarias para mantener la salud física y mental, crear un espacio personal para la relajación, priorizar el cuidado personal, aprender nuevas habilidades, participar en pequeñas actividades para sentirse mejor y cuidar el cuerpo como una herramienta crucial para la enseñanza.

Editorial
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
País
México
Año de publicación
2020
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Español, Castellano
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web