Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar Centro de recursos de la Internacional de la Educación

Quien cuida al personal educativo, cuida al mundo 

Bienvenidos y bienvenidas a la plataforma de la Internacional de la Educación dedicada a apoyar la salud y el bienestar del personal docente y del personal de apoyo educativo (PAE) en todo el mundo. Desarrollada en colaboración con MGEN, este centro de recursos refleja nuestro compromiso colectivo de situar la salud y el bienestar de los y las trabajadoras de la educación en el centro de la agenda educativa mundial, tal como se establece en la resolución de nuestro 10º Congreso Mundial “ El bienestar y la salud mental del profesorado y del PAE: elemento vital para una educación de calidad”.

Ya sea que busque buenas prácticas, estrategias o inspiración, este centro está diseñado para fortalecer a los sindicatos y a las comunidades educativas para que fomenten entornos más saludables y solidarios para los y las docentes y el personal de apoyo educativo en todo el mundo.

Enviar su recurso

Mostrando todos los 194 recursos

Relevancia Año

Restablecer el bienestar del profesorado y del personal directivo es un paso esencial para reconstruir las escuelas

Investigación

El informe de la RAND Corporation presenta los hallazgos de la encuesta de 2022 sobre el estado del personal docente y directivo estadounidense, destacando los desafíos significativos que enfrentan los y las educadores/as. El informe revela que el bienestar del personal docente y directivo se ha visto gravemente afectado, particularmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta deterioración del bienestar ha llevado a un aumento de las intenciones de los y las educadores/as de dejar sus trabajos. El informe subraya la necesidad de estrategias integrales para mejorar las condiciones laborales y proporcionar sistemas de apoyo sólidos para los y las educadores/as, con un enfoque particular en el apoyo a los y las de color. Estas medidas son esenciales para mejorar las tasas de retención y facilitar la recuperación y reconstrucción general de las escuelas. El informe pide cambios sistémicos en lugar de soluciones superficiales para abordar las causas profundas del estrés y la insatisfacción de los y las educadores/as.

Editorial
RAND Corporation
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Archivo descargable

Hacer del bienestar del personal educativo una prioridad ahora

Opiniones/comentarios

El artículo destaca la necesidad urgente de abordar el bienestar de los y las docentes y directores y directoras, quienes experimentan estrés laboral a una tasa dos veces mayor que otros trabajadores y trabajadoras. La encuesta de la RAND Corporation revela que el mal bienestar y las condiciones laborales adversas están llevando a muchos y muchas educadoras a considerar dejar sus trabajos. El artículo hace un llamado a estrategias integrales y sistémicas para mejorar el bienestar de los y las educadores, en lugar de programas de bienestar superficiales, para retener y apoyar a los y las educadores de manera efectiva.

Salud mental del profesorado durante la pandemia de COVID-19: informe de investigación

Investigación

El informe captura las experiencias de primera mano de los maestros durante el año escolar 2020-2021. Revela cómo varios aspectos de sus vidas profesionales, exacerbados por la pandemia, contribuyeron a un deterioro de la salud mental. El informe se basa en narrativas de entrevistas con 110 maestros, destacando el impacto significativo de las altas demandas laborales, la falta de apoyo y los desafíos de adaptarse a nuevos entornos de enseñanza.

Docentes refugiados en el Líbano: los retos de gestionar expectativas profesionales con experiencias personales

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. Esta sección discute los desafíos que enfrentan los maestros refugiados en el Líbano mientras equilibran las expectativas profesionales con sus experiencias personales. Destaca el doble papel de estos maestros que, mientras educan a los estudiantes refugiados, también navegan por sus propias circunstancias difíciles, incluidas las dificultades económicas, el estrés emocional y la incertidumbre sobre el futuro. El estudio enfatiza la necesidad de sistemas de apoyo que aborden tanto sus necesidades profesionales como personales, sugiriendo que una capacitación efectiva, apoyo psicológico y una compensación justa son cruciales para su bienestar y eficacia en sus roles.

Orientación - Observación - Reflexión - Compromiso (CORE, por sus siglas en inglés) para docentes: una intervención relativa al bienestar y apoyo para los docentes

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El artículo describe una intervención destinada a apoyar el bienestar y el desarrollo profesional de los maestros a través de un modelo de coaching holístico. El programa, implementado en Colombia y los Territorios Palestinos Ocupados, se centra en tres áreas principales: desarrollar las competencias socioemocionales de los maestros, mejorar su bienestar utilizando técnicas de atención plena y aceptación, y mejorar las habilidades de gestión del aula. La intervención incluye un coaching basado en la mejora continua de la calidad, donde los maestros reciben apoyo y retroalimentación individualizados.

En sus palabras: el bienestar de los docentes en contexto de desplazamiento y fragilidad en Uganda y Sudán del Sur

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. Este texto explora el bienestar de los maestros en Uganda y Sudán del Sur en medio del desplazamiento y la fragilidad. Destaca los desafíos que enfrentan los maestros, incluido el impacto del desplazamiento en sus vidas profesionales y personales. El estudio enfatiza la importancia del bienestar de los maestros para una enseñanza y aprendizaje efectivos, señalando que los maestros a menudo luchan con el estrés, la falta de recursos y la necesidad de desarrollo profesional.

“Desarrollo socioemocional para docentes”: un programa innovador para mejorar el bienestar de los docentes en El Salvador

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El programa "Desarrollo socioemocional para maestros" en El Salvador, implementado por FHI 360, tiene como objetivo mejorar el bienestar de los maestros abordando los importantes desafíos sociales y emocionales que enfrentan, como el estrés por la violencia de las pandillas y la inseguridad comunitaria. El programa ofrece a más de 3,000 maestros capacitación en estrategias de aprendizaje socioemocional y prácticas de atención plena para ayudarlos a manejar sus emociones y reducir el estrés. Esta iniciativa está diseñada para mejorar las relaciones de los maestros con los estudiantes, los padres y los colegas, aumentando así su eficacia en el aula y contribuyendo a un entorno educativo más positivo.

Desarrollo de las habilidades de los docentes para crear aulas informadas sobre el trauma y enseñar el fortalecimiento de la resiliencia psicológica, utilizando enfoques cognitivo-conductuales en Mindanao, Filipinas.

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. La iniciativa se centra en mejorar las habilidades de los maestros para crear aulas informadas sobre el trauma y desarrollar la resiliencia psicológica utilizando enfoques cognitivo-conductuales. El programa tiene como objetivo equipar a los maestros con habilidades de afrontamiento y técnicas de desarrollo de la resiliencia para su propio bienestar mental. Al comprender sus propias necesidades de salud mental y aprender estrategias psicológicas basadas en la evidencia, los maestros pueden manejar mejor sus emociones y el estrés.

«Ayudando a los que ayudan»: docentes refugiados y docentes que viven en conflictos prolongados

Investigación

Este artículo forma parte de una recopilación de estudios de caso que detallan prácticas prometedoras en el bienestar docente, la gestión del profesorado y el liderazgo escolar. El NRC proporciona mecanismos de apoyo integrales para el personal educativo, que incluyen el desarrollo de capacidades, la terapia a través de las artes expresivas, actividades recreativas y una línea telefónica de asesoramiento. Estos esfuerzos tienen como objetivo equipar al personal educativo con las habilidades necesarias para abordar sus propias necesidades emocionales y sociales, mejorando así su capacidad para apoyar eficazmente a sus estudiantes. La iniciativa ha mostrado resultados positivos, con los y las docentes reportando una mayor resiliencia, así como una mejor gestión del estrés y crecimiento profesional.

Índice de bienestar docente - 2022

Investigación

El Índice de bienestar docente 2022 pone de relieve una crisis de salud mental cada vez más grave en el sector educativo del Reino Unido, con altos niveles de estrés, agotamiento y fatiga emocional entre el personal, especialmente en los equipos directivos. Muchos profesionales de la educación sienten que no pueden ausentarse del trabajo cuando están enfermos y experimentan con frecuencia síntomas como insomnio, bajo estado de ánimo y dificultades para concentrarse. El informe muestra que el desequilibrio entre la vida laboral y personal, la sobrecarga de trabajo y la falta de reconocimiento son motivos importantes por los que el personal considera abandonar la profesión. A pesar de estos retos, también se destaca el papel clave de un liderazgo de apoyo, una cultura laboral positiva y un buen acceso a recursos de salud mental para mejorar el bienestar y la retención del personal.

Evaluación de la salud del personal docente en relación con las condiciones laborales

Investigación

El estudio investiga el estado de salud de 519 docentes en instituciones preuniversitarias de Moldavia. Utilizando cuestionarios de autoevaluación y registros médicos, la investigación encontró que, aunque la mayoría del personal docente reportó tener una salud satisfactoria, el 35,8 % presentaba condiciones crónicas que afectaban principalmente los sistemas gastrointestinal, cardiovascular y endocrino. Los factores de riesgo más citados fueron los altos niveles de estrés (53,5 %), la carga laboral excesiva y la falta de apoyo. El estudio concluye que la salud de los y las docentes está significativamente influenciada por las condiciones laborales.

Editorial
Moldovan Medical Journal
País
Moldavia
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Condiciones de trabajo Salud física
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Bienestar Docente: Resultados de una revisión exploratoria de literatura y estudios de caso en Camboya, Kenia y Catar

Investigación

El informe presenta una exploración global del bienestar docente, combinando una revisión sistemática de 102 artículos académicos (2016–2020) con trabajo de campo original. Incluye estudios de caso basados en entrevistas con 90 docentes y 16 directores de escuelas de alto rendimiento en Camboya, Kenia y Catar, junto con 11 responsables políticos. Estos estudios de caso ayudaron a inferir los procesos subyacentes que promueven el bienestar docente mediante el análisis de las reflexiones de los participantes sobre sus comportamientos y las condiciones durante sus experiencias más satisfactorias como docentes. El informe identifica factores clave que fomentan el bienestar, como sentirse valorado, contar con entornos de apoyo y gestionar las emociones, al tiempo que destaca riesgos como el agotamiento. A pesar de las diferencias contextuales, surgieron temas comunes en los tres países, lo que subraya la importancia universal de apoyar la salud mental y la realización profesional de los docentes.

Reiniciando las comunidades profesionales y el bienestar del personal

Kit de herramientas

El documento "Genstart: Arbejdsfællesskaber og kollegial trivsel – Pjece om trivsel på arbejdspladsen", del Sindicato Danés de Docentes, se centra en reconstruir comunidades profesionales sólidas y promover el bienestar entre colegas en el ámbito educativo tras interrupciones como la pandemia de COVID-19. Ofrece estrategias prácticas para fortalecer relaciones laborales, fomentar la confianza y crear un entorno de apoyo donde el personal docente pueda desarrollarse personal y profesionalmente. Destaca la importancia de la responsabilidad compartida, el diálogo abierto y un liderazgo comprometido con la salud mental y la colaboración.

Editorial
Danish Union of Teachers (DLF)
País
Dinamarca
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Liderazgo Pandemias y epidemias Relaciones entre pares Salud mental
Disponible en
Danés
Tipo de recurso
Archivo descargable

Encuesta de miembros EIS 2021: hallazgos sobre salud y bienestar

Investigación

La encuesta, que recopiló respuestas de más de 16,000 docentes en Escocia, revela que los y las docentes ha sido significativamente afectados por la pandemia de COVID-19, con muchos reportando altos niveles de estrés y cargas de trabajo insostenibles. La encuesta, realizada durante un período de 18 días en noviembre de 2021, incluyó 32 preguntas sobre temas como la carga de trabajo, la COVID-19 y la salud y el bienestar. Los hallazgos destacan los desafíos continuos que enfrenta el personal docente, incluida la necesidad de adaptarse constantemente a nuevas medidas de seguridad y proporcionar aprendizaje combinado para el estudiantado.

Editorial
Educational Institute of Scotland (EIS)
País
Reino Unido
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Recurso transversal Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Futuros educadores y educadoras: protejan su salud mental

Guías

El artículo ofrece orientación a los futuros educadores y educadoras sobre cómo mantener su salud mental. Destaca la importancia de utilizar las clínicas de salud y los servicios de asesoramiento en el campus, reconocer los signos de problemas de salud mental y buscar apoyo en diversos recursos. El artículo también enfatiza el papel del autocuidado y las estrategias organizativas.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2021
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Personas al inicio de su carrera profesional
Tipo de recurso
Página web