Anna Cristina D'Addio

Anna Cristina D'Addio es economista. Desde marzo de 2017 ha trabajado como analista principal de políticas en el equipo del Informe GEM de la UNESCO. Antes de ocupar este puesto, Anna trabajó en la OCDE en un amplio abanico de temas: educación y alfabetización financiera, desigualdad, pobreza, transmisión intergeneracional de la educación, envejecimiento, protección social, el enfoque de la evolución de las políticas sociales y la disminución de la fertilidad, con especial énfasis en el papel de las políticas. En ese puesto fue coautora de destacadas publicaciones de la OCDE como Growing Unequal?, y las diversas ediciones de Pensions at a Glance y Pensions Outlook, entre otras. Antes de incorporarse a la OCDE, Anna fue catedrática de investigación en Microeconometría Aplicada al Mercado Laboral y Temas Educativos. Ha enseñado y realizado investigaciones en el Centro de Econometría Aplicada (CAM) de la Universidad de Copenhague; en el Instituto Superior de Estudios Laborales (HIVA) de la Universidad Católica de Lovaina; en el Departamento de Economía de la Universidad de Aarhus; en el Centro de Investigación sobre Integración, Educación, Cualificaciones y Marginación de la Escuela de Negocios de Aarhus; en el Centro de Investigación de Operaciones y Econometría (CORE) y el IRES de la Universidad Católica de Louvain-la-Neuve. Tiene un Doctorado en Economía Cuantitativa (Programa de Doctorado Europeo) por el CORE y el IRES (Universidad Católica de Louvain-la-Neuve), un Doctorado en Economía Pública por la Universidad de Pavia y un Máster en Economía Cuantitativa por el CORE.
Aunque la mayor parte del cuerpo docente del mundo está formado por mujeres, el Informe sobre Género del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2025, Mujeres liderando por el aprendizaje , confirma que el “techo de cristal” sigue impidiendo que las mujeres ocupen puestos directivos en...
Mujeres liderando por el aprendizaje: Perspectivas del Informe sobre Género 2025Son muchos los factores que entran en juego en el diseño de un sistema educativo realmente inclusivo. Algunos conforman la manera en que están establecidos dichos sistemas, como las leyes y políticas o los mecanismos de gobernanza y financiación. Otros operan dentro de los muros escolares, como los planes de...
“Hacer realidad la inclusión: el papel central de los docentes”, por Anna D’Addio.