Ei-iE

Ucrania: La Internacional de la Educación respalda el proyecto de presupuestos del Estado para 2026 que aumenta significativamente el financiamiento educativo

publicado 29 septiembre 2025 actualizado 6 octubre 2025

El proyecto de presupuestos que ha propuesto el Consejo de Ministros de Ucrania prevé un incremento sustancial y sumamente necesario en la financiación destinada a la educación en 2026. Como el Parlamento de Ucrania debe aprobar los presupuestos, la Internacional de la Educación (IE) y el Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE) han manifestado su firme apoyo a la propuesta en una carta dirigida a Ruslan Stefanchuk, presidente del Verkhovna Rada (parlamento).

El personal educativo de Ucrania, por medio de su organización representativa —el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación y la Ciencia de Ucrania—, pertenece a la membresía tanto de la Internacional de la Educación como del CSEE, la estructura regional de la IE en Europa. David Edwards, secretario general de la IE, y Jelmer Evers, director del CSEE, se han dirigido al Parlamento de Ucrania en su nombre.

Invertir en el profesorado es invertir en el futuro por el que lucha Ucrania

En su carta, Edwards y Evers ponen de relieve que, desde el inicio de la invasión a gran escala, el personal docente de Ucrania ha demostrado un coraje, ingenio y compromiso inigualables con el estudiantado, las comunidades y su país. Ha continuado su trabajo en línea, en estaciones de metro o en refugios antiaéreos para que el estudiantado siga aprendiendo y para mantener viva la esperanza en el corazón y la cabeza de los niños y niñas de Ucrania.

“El profesorado se encarga de diseñar el futuro por el que lucha Ucrania. Sin embargo, para que su labor sea eficaz, necesita un salario que le permita vivir con dignidad, un salario que refleje su situación y el papel esencial que desempeña en la sociedad”, se destaca en la carta.

Además de las condiciones de trabajo extremadamente difíciles que afronta el profesorado, sus ingresos están disminuyendo por la elevada tasa de inflación. Una petición de subida salarial del personal docente lanzada por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación y la Ciencia de Ucrania recabó 25 000 firmas en tan solo cuatro días. Esto deja patente la situación complicada que enfrenta el profesorado y su urgente necesidad de recibir apoyo.

De acuerdo con el Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, la estrategia más efectiva para crear sistemas educativos de calidad y resilientes es invertir en el personal docente. En las recomendaciones del grupo se indica que, a fin de atraer y retener al profesorado, es fundamental garantizar unos salarios competitivos, equitativos y profesionales, con arreglo a los que se perciben en otras profesiones con requisitos educativos similares.

El diálogo social da lugar a una propuesta de presupuestos para 2026 con visión de futuro

La propuesta de presupuestos del Estado para 2026 prevé un incremento significativo en la financiación de la educación, al destinarse 265 400 millones de grivnas (UAH) a este sector vital.

La propuesta de presupuestos asigna fondos a una subida salarial pronunciada para el profesorado, el suministro de comidas escolares gratuitas, más becas para el estudiantado, el equipamiento de los refugios en las instituciones educativas y la adquisición de autobuses escolares. Todas estas medidas son esenciales para asegurar el futuro del sistema educativo de Ucrania.

Y lo más importante es que el proyecto de presupuestos se ha elaborado a partir de las ideas y las propuestas presentadas por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación y la Ciencia de Ucrania. Tras señalar que el diálogo social y político es una práctica democrática fundamental que hace posible la colaboración entre el personal docente y quienes formulan las políticas para conseguir un sistema educativo sólido y resiliente, Edwards y Evers elogian a todas las partes por su clara visión del presente y el futuro de Ucrania y su dedicación a materializarla.

“Si hay un recurso que Ucrania no puede permitirse perder, ese es su profesorado. En la confusión de las situaciones de guerra, mientras su país se defiende con valentía, es fundamental no perder de vista el futuro por el que se lucha. El respaldo del proyecto de presupuestos del Estado para 2026 que se ha propuesto permitirá al personal docente de Ucrania seguir construyendo este futuro”, concluyen Edwards y Evers.