Ei-iE

Nos unimos por la docencia, nos unimos por el futuro: un Día Mundial de las y los Docentes muy intenso en Palestina

publicado 10 octubre 2025 actualizado 13 octubre 2025

El Día Mundial de las y los Docentes de este año estuvo marcado por un momento histórico y profundamente emotivo, ya que el secretario general de la Internacional de la Educación celebró este evento en Palestina, en solidaridad con el GUPT (sindicato general de docentes palestinos y palestinas), y el personal de la educación, quienes siguen manteniendo la cohesión de su comunidad frente a la ocupación, la falta de salarios y condiciones de vida extremadamente difíciles.

“Por primera vez, celebro el Día Mundial de las y los Docentes fuera del marco habitual de las Naciones Unidas”, subrayó David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación. “Tenía especial interés en venir a Palestina para estar junto al GUPT y rendir homenaje a sus increíbles esfuerzos y apoyo al profesorado y al alumnado de toda Palestina”.

El personal docente palestino lleva más de 14 meses trabajando con solamente el 50% de su salario, un sacrificio que han hecho en solidaridad con sus comunidades, mientras que el Gobierno israelí sigue reteniendo los ingresos fiscales públicos. A pesar de estas condiciones, persiste su compromiso con la educación de su alumnado.

Durante su visita, David Edwards visitó escuelas y centros de formación de docentes en Belén y la Universidad Al-Quds, más allá del muro de separación de Jerusalén. Afirmó que “las dificultades que soportan, trabajando con tanta dignidad y compromiso bajo la ocupación, son una lección para las demás personas”, para luego añadir: “Quería rendirles homenaje a ellos y ellas, así como a quienes hemos perdido en Gaza, pero no hay palabras suficientes para describir semejante fracaso de la humanidad. A veces, más allá de las palabras y las declaraciones, simplemente debemos estar presentes los unos para los otros”.

La celebración oficial del Día Mundial de las y los Docentes en Ramala comenzó con una rueda de prensa presidida por el ministro de Educación, Amjad Barham, en presencia del viceministro, Nafieh Assaf, y del presidente de la Campaña Mundial para la Educación, Refaat Sabbah. Tras una reunión con la ejecutiva del GUPT, la jornada continuó con una ceremonia conmemorativa del Día Mundial de las y los Docentes en el histórico teatro de Ramallah. Organizada por el gobernador de la ciudad, la ceremonia reunió a más de 200 dirigentes del GUPT, así como a los embajadores de Egipto, Jordania y Finlandia, la UNESCO y otros invitados internacionales.

La delegación también se reunió con el primer ministro Mohammad Mustafa, quien expuso su visión de la educación en Palestina. El primer ministro reafirmó su compromiso con la educación, enfatizando la inversión en el profesorado, pilar central de su visión de un futuro en el que la innovación y la inventiva son las principales exportaciones de Palestina.

La Internacional de la Educación ha defendido desde siempre los derechos de las educadoras y de los educadores en las zonas de conflicto. El lema de este año, “Nos unimos por la docencia, nos unimos por el futuro”, tuvo un eco especial en Palestina, donde la esperanza de un alto el fuego y un acuerdo de paz en la región, así como la reconstrucción del sistema educativo, eran el centro de atención y comenzaban a tomar forma. La ceremonia también estuvo marcada por un impresionante espectáculo del alumnado, quien recurrió a la expresión artística para plasmar el dolor de la guerra y la indiferencia del mundo. “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las estudiantes y los estudiantes, quienes han demostrado el poder que tiene el arte para transmitir mensajes dolorosos y de gran complejidad”, añadió David Edwards.

Teniendo en cuenta la catastrófica destrucción del 95% de las infraestructuras educativas por los bombardeos israelíes y el asesinato de más de 1.000 docentes y 64.000 niños y niñas en Gaza en los últimos dos años, es urgente y moralmente imperativo reconstruir el sistema educativo en Gaza y en toda Palestina.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el reconocimiento a diez excepcionales educadoras de adultos y formadoras de docentes, seleccionadas entre más de 1.000 mujeres jóvenes que habían completado un programa educativo centrado en el aprendizaje socioemocional, la resiliencia y la pedagogía sensible al trauma. Este programa forma parte de una formación desarrollada por el GUPT con el apoyo del fondo de solidaridad de la IE. “Pasar apenas una hora con ellas ha sido todo un honor”, explicó Edwards, agradeciendo a Hilmi Hamdan su liderazgo en el marco de este programa.

La jornada concluyó con múltiples intervenciones en los medios de comunicación, lo que permitió que el mensaje de la IE llegara directamente a las familias, al alumnado y al profesorado de todo el país. “Tengo la seguridad de que me llevará mucho tiempo asimilar esta experiencia, pero ya sé que me ha transformado y conmovido para siempre el privilegio de estar aquí entre personas palestinas valientes, atentas, generosas y resilientes”, añadió David Edwards.

Mientras el mundo sigue sumido en conflictos, guerras y crisis, la presencia de la Internacional de la Educación en Palestina con motivo del Día Mundial de las y los Docentes recuerda con gran fuerza que la solidaridad, la dignidad y la esperanza deben seguir siendo el centro de los esfuerzos mundiales en materia de educación.