Ei-iE

La Internacional de la Educación hace un llamamiento para renovar la solidaridad con el personal educativo y el alumnado de Palestina

publicado 5 noviembre 2025 actualizado 13 noviembre 2025

La Internacional de la Educación (IE) acoge con satisfacción el alto el fuego y el acuerdo de paz alcanzados en la Franja de Gaza en octubre, pero sigue estando profundamente preocupada por las continuas operaciones militares que se han llevado a cabo posteriormente. La frágil tregua ofrecida por el acuerdo no ha detenido el ciclo de violencia que está devastando comunidades en toda Gaza. El conflicto en curso sigue perturbando gravemente la educación de los niños y las niñas palestinos/as e infligiendo daños al entorno educativo, lo que agudiza aún más la crisis humanitaria y educativa.

En el marco del apoyo continuo, la Internacional de la Educación insta a que se renueve la solidaridad con los educadores y las educadoras palestinos/as en Gaza y Cisjordania, trabajando a través del General Union of Palestinian Teachers (GUPT) y el General Union of Workers in Kindergarten and Private Schools (GUWKPS), para proporcionar apoyo vital y satisfacer las necesidades sobre el terreno.

Las cifras proporcionadas por las Naciones Unidas y confirmadas por el Ministerio de Educación palestino y por las organizaciones afiliadas a la IE en el país son realmente desalentadoras. Durante dos años, más de 637.000 niños y niñas en edad escolar en Gaza no han tenido acceso sostenido a una educación formal y presencial, lo que ha provocado una importante pérdida de aprendizaje. En julio de 2025, el 97% de los edificios escolares de Gaza estaban dañados, el 47% de los cuales estaban totalmente destruidos. En el 92% de las escuelas es necesario retirar explosivos y llevar a cabo una importante labor de reconstrucción.

La grave escasez de viviendas ha provocado que más de 100 escuelas públicas se utilicen como refugios para familias desplazadas. De las 28 escuelas que siguen funcionando en Deir al-Balah, Khan Younis y el oeste de la ciudad de Gaza, 22 se están utilizando también como refugios.

Las iniciativas para reactivar el sistema educativo en Gaza ya han comenzado. Se han creado centenares de espacios temporales de aprendizaje, principalmente en Deir al Balah y Khan Younis. El Ministerio de Educación palestino y la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) han puesto en marcha programas de enseñanza a distancia en línea, pero el reto sigue siendo inmenso. Hasta ahora solo se han rehabilitado 40 de las más de 2.000 aulas que necesitan renovación.

Los y las docentes se han mantenido firmes en su papel de educadores/as, cuidadores/as y símbolos de resistencia a pesar de no haber recibido sus salarios completos durante los dos últimos años. Ahora se enfrentan a la inmensa tarea de volver a los entornos escolares destruidos, reconectar con el alumnado y las familias y mantener una apariencia de normalidad. En este contexto, los cientos de docentes formados en competencias socioemocionales a través de la iniciativa GUPT-IE se sienten mejor equipados para afrontar estos retos enormes.

El apoyo moral y financiero por parte de más de 40 organizaciones miembros de la IE de 32 países de todas las regiones del mundo ya ha supuesto una diferencia considerable. Más de 5.100 docentes han recibido apoyo financiero directo, y los y las docentes sindicalizados/as de Gaza y Cisjordania han recibido formación socioemocional. El apoyo está llegando a quienes más lo necesitan: educadores/as y niños/as.

La Internacional de la Educación ha hecho un llamamiento urgente para que sus organizaciones afiliadas sigan prestando apoyo financiero a nuestras organizaciones hermanas en Palestina. Cada contribución, grande o pequeña, refuerza nuestro compromiso mundial de apoyar al personal docente, proteger a los niños y las niñas, reforzar los sindicatos y defender los derechos humanos.