Ei-iE

Cabo Verde: los sindicatos de la educación promueven la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela

publicado 4 noviembre 2025 actualizado 7 noviembre 2025

Los sindicatos de la educación de Cabo Verde han intensificado su promoción de la educación pública inclusiva y de calidad y de la profesión docente a través de la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela.

Los esfuerzos sindicales cuentan con el apoyo financiero de la Internacional de la Educación (IE) y están dirigidos por Abraão Borges, presidente de SIPROFIS, el sindicato de docentes más grande dentro de la Federaçao Caboverdiana dos Professores (Federación Caboverdiana de Docentes-FECAP), afiliada a la IE, y representante principal de la zona 2 de la región de África de la IE.

Se han llevado a cabo varias actividades centradas en la promoción del valor de la educación pública y en el fortalecimiento de la educación de la primera infancia, como sesiones de formación en las islas de Boa Vista, Maio y Santiago. Como parte de la presentación de la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela, los sindicatos se reunieron con autoridades gubernamentales y municipales para abogar por una mayor financiación de la educación pública. También hay negociaciones en curso para mejorar las condiciones de trabajo y los salarios del personal docente y de los educadores y las educadoras de la enseñanza preescolar.

Resultados principales de la campaña

Entre los logros principales de la campaña en Cabo Verde, Borges destacó:

  • la aprobación del nuevo Estatuto del Profesorado, que incluye un aumento salarial promedio de alrededor del 16%;
  • la introducción de ascensos y la progresión de nivel, que beneficia a los docentes con uno a tres ascensos;
  • el pago de ocho meses de salarios atrasados, que guarda relación con el aumento salarial aplicado en enero de 2025, y
  • la mejora de la estructura y el pago de salarios para docentes en todo el país.

En cuanto a los educadores de enseñanza preescolar, se aprobó una nueva escala salarial en el marco del Plan para Carreras, Funciones y Remuneraciones adoptado por la Asamblea Nacional de Cabo Verde. Sin embargo, dado que estos profesionales están bajo la supervisión de los consejos municipales, los sindicatos llevan a cabo una campaña que se centra en las presidencias municipales para garantizar la aplicación plena de estas mejoras.

Los ajustes salariales para docentes son los siguientes (nota: 1 euro = 110,265 escudos caboverdianos):

  • Sin formación formal: de 23.000 a 55.000 escudos.
  • Con título de licenciatura: de 78.848 a 91.000 escudos.
  • Con 5 años de servicio: de 91.000 a 96.000 escudos;
  • Con 10 años de servicio: 101.000 escudos.
  • Con 15 años de servicio: 106.000 escudos.

Para los educadores de enseñanza preescolar sin formación formal, los ajustes salariales son de 15.000 a 37.000 escudos, mientras que para los que han recibido formación formal son de 15.000 a 73.000 escudos.

Apoyo internacional

La campaña se lleva a cabo en varias islas del país y terminará el 19 de noviembre de 2025, con una sesión de formación sobre la promoción y la movilización en defensa de la educación pública. Esta reunión nacional reunirá a docentes y representantes sindicales de todas las islas de Cabo Verde para reafirmar su compromiso con un sistema de enseñanza pública inclusiva con docentes a los que se valore.

“FECAP/SIPROFIS continuará realizando actividades en el marco de la campaña a favor de la educación pública y un aumento de la financiación de la educación en todo el territorio nacional, con el apoyo de la IE, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y otros socios nacionales e internacionales”, declaró Borges.