Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Salario y remuneraciones

Mostrando 6 recursos filtrados por:

Temas: Salario y remuneraciones
Relevancia Año

Estado de la educación 2025: el estrés y el bienestar docente

Investigación

El artículo analiza algunos de los resultados de la encuesta "Estado de la Educación 2025", en la que participaron más de 14.000 docentes de escuelas públicas. Destaca el problema generalizado del estrés y el desequilibrio entre la vida laboral y personal entre el personal educativo. Los hallazgos revelan que casi dos tercios de los y las docentes experimentan estrés más del 60 % del tiempo, siendo las mujeres y quienes trabajan en educación primaria los más afectados. La encuesta subraya la necesidad de aumentar la financiación, mejorar los salarios y ofrecer condiciones laborales más flexibles para abordar la actual crisis de contratación y retención, y hacer que la docencia sea más compatible con la vida personal.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2025
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Página web

Por qué los maestros latinoamericanos están huyendo de las aulas

Opiniones/comentarios

El video aborda las causas del agotamiento crónico que afecta a los maestros de la región: sobrecarga administrativa, condiciones salariales precarias, falta de recursos, violencia escolar, presiones externas, entre otras. A través de testimonios de docentes de distintos países, entrevistas con especialistas y datos que reflejan la magnitud del problema, explora cómo este fenómeno no solo pone en riesgo la calidad de la enseñanza, sino también la sostenibilidad del sistema educativo.

Docentes al límite: la profesión más maltrada de América Latina

Opiniones/comentarios

El artículo se basa en el documental de Deutsche Welle (DW), «Por qué los maestros latinoamericanos están huyendo de las aulas». Aborda los graves desafíos que enfrentan los docentes en América Latina, como la agresión física y verbal, el estrés crónico y la falta de apoyo familiar. Señala el aumento de las tasas de deserción docente a causa de estos problemas, agravados por la sobrepoblación en las aulas y los salarios insuficientes. El artículo subraya la necesidad urgente de cambios sistémicos para apoyar a los maestros, tales como mejores condiciones laborales, formación en manejo emocional y una colaboración más estrecha entre familias y escuelas. Asimismo, incluye un enlace al documental.

Editorial
Maestro CMF
Año de publicación
2025
Región de la IE
América Latina
Temas
Carga de trabajo Derecho a la desconexión y tecnología Respeto Salario y remuneraciones Violencia y acoso
Disponible en
Español, Castellano
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Estado de la educación: carga de trabajo y bienestar

Investigación

El artículo analiza algunos de los resultados de la encuesta "Estado de la Educación", en la que participaron más de 8.000 miembros del sindicato inglés National Education Union. La encuesta preguntó a docentes y personal de apoyo educativo sobre su experiencia personal con la carga de trabajo y los factores que afectan su bienestar. La encuesta revela que la mayoría de los y las docentes y el personal de apoyo educativo en Inglaterra y Gales están lidiando con cargas de trabajo inmanejables, lo que genera un estrés significativo y un desequilibrio entre la vida laboral y personal. Entre los factores clave relacionados con el estrés se encuentran elementos impulsados por el gobierno, como las inspecciones, niveles insuficientes de personal y la falta de recursos.

Editorial
National Education Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Página web

África Occidental – Invertir en docentes y directores escolares: normas profesionales, condiciones laborales y formación docente

Investigación

Este documento presenta un estudio realizado por UNESCO IICBA sobre el estado de la profesionalidad docente en África Occidental, centrado en los estándares profesionales, la formación del profesorado y las condiciones laborales. Subraya la necesidad urgente de que los países adopten e implementen estándares profesionales y competencias para docentes y líderes escolares. Destaca cómo el apoyo profesional insuficiente, las malas condiciones laborales y la falta de oportunidades de desarrollo profesional afectan negativamente la motivación, la satisfacción laboral y la retención del profesorado. Estudios de caso detallados sobre Sierra Leona y Gambia ilustran los avances y desafíos específicos de cada país. El estudio señala que, aunque algunos países como Sierra Leona y Nigeria se han alineado con marcos internacionales, la mayoría aún se encuentra en etapas iniciales, sin regulaciones formales, estándares nacionales ni consejos profesionales docentes. La formación del profesorado sigue siendo débil, con muchos docentes insuficientemente cualificados, y el desarrollo profesional continuo está subutilizado

Editorial
UNESCO IICBA
País
Sierra Leona Gambia
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Condiciones de trabajo Salario y remuneraciones
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

La situación del personal y la profesión docente en el mundo 2021

Investigación

El reporte de la situación del personal y la profesión docente en el mundo del 2021 proporciona un análisis completo de los desafíos y condiciones que enfrentan los maestros en todo el mundo. Destaca problemas como la carga de trabajo de los maestros, la deserción y el impacto de la pandemia de COVID-19 en la profesión. También enfatiza la necesidad de mejores condiciones laborales, desarrollo profesional y una mayor inversión pública en educación para mejorar el estatus y el bienestar de los maestros a nivel mundial.