Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Pandemias y epidemias

Las pandemias y epidemias afectan significativamente la salud y el bienestar del personal docente y el personal de apoyo educativo, exponiéndolos a riesgos directos para la salud, como la enfermedad y la muerte, así como a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, a menudo intensificados por el aislamiento social y la inestabilidad económica debido a la pérdida o interrupción del empleo. La necesidad de prevenir o mitigar los riesgos de contaminación en entornos educativos agrega más estrés, especialmente para el personal de primera línea. Los recursos desarrollados durante la pandemia de COVID 19 siguen siendo muy relevantes hoy en día, ya que abordan las consecuencias mentales, psicológicas y físicas que aún sienten muchos y muchas en el sector educativo.

Mostrando 34 recursos filtrados por:

Temas: Pandemias y epidemias
Relevancia Año

Bienestar ocupacional en los sistemas educativos europeos: los interlocutores sociales en la educación abordando el impacto duradero de la crisis del COVID-19

Investigación

El estudio tiene como objetivo ampliar la base de conocimientos sobre el impacto a largo plazo de la crisis del COVID-19 en el sector educativo en toda Europa, con un enfoque específico en el aumento y la prevalencia de los riesgos psicosociales. Este informe examina las diversas dimensiones laborales que contribuyen a la aparición, prevalencia y mitigación de dichos riesgos para los profesionales de la educación, tanto en el lugar de trabajo como más allá.

Carga de trabajo, bienestar y Covid-19

Guías

La página describe cinco principios clave para la política y las prácticas laborales en las escuelas para abordar los desafíos exacerbados por la pandemia. Enfatiza la necesidad de que las escuelas permitan a los maestros y líderes escolares centrarse en sus responsabilidades principales, apoyarlos en medio de presiones sin precedentes y priorizar su bienestar y salud mental. La página también destaca la importancia de abordar los factores de carga de trabajo excesiva, como las tareas administrativas innecesarias, y garantizar que se respeten los derechos contractuales y estatutarios de los maestros y líderes escolares para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Editorial
NASUWT - The Teachers' Union
País
Reino Unido
Año de publicación
2024
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Página web

Evaluación del impacto psicosocial de la COVID-19 en docentes, formadores de docentes y estudiantes, y de las necesidades de apoyo psicosocial en países seleccionados del África subsahariana

Investigación

El estudio de 2023 de la IICBA de la UNESCO evalúa el impacto psicosocial de la COVID-19 en docentes, formadores/as de docentes y estudiantes en varios países del África subsahariana. Subraya el reconocimiento creciente de la salud mental como prioridad educativa y destaca la conexión entre educación, salud y apoyo psicosocial. El estudio identifica desafíos clave, clasifica los efectos negativos y documenta estrategias innovadoras implementadas por los gobiernos. Ofrece recomendaciones para fortalecer la resiliencia, mejorar el control de infecciones y establecer sistemas de apoyo más eficaces.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Archivo descargable

Salud mental del profesorado durante la pandemia de COVID-19: informe de investigación

Investigación

El informe captura las experiencias de primera mano de los maestros durante el año escolar 2020-2021. Revela cómo varios aspectos de sus vidas profesionales, exacerbados por la pandemia, contribuyeron a un deterioro de la salud mental. El informe se basa en narrativas de entrevistas con 110 maestros, destacando el impacto significativo de las altas demandas laborales, la falta de apoyo y los desafíos de adaptarse a nuevos entornos de enseñanza.

Presentación de resultados a los medios – barómetro UNSA de las profesiones de la educación 2021

Investigación

El Barómetro de Educación de UNSA 2021 revela los desafíos que enfrentan los y las profesionales de la educación en Francia, exacerbados por la pandemia de COVID-19. A pesar de un alto nivel de satisfacción laboral y un sentido de propósito entre los y las educadores, la encuesta destaca una falta persistente de respeto y reconocimiento, con el 66 % de las y los encuestados sintiéndose infravalorados/as. El barómetro también subraya la necesidad de mejorar las condiciones laborales, el apoyo sanitario y la formación.

Editorial
Union nationale des syndicats autonomes - Education
País
Francia
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Satisfacción laboral
Disponible en
Francés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo
Tipo de recurso
Página web

Boletín Vol. 1. N.º 5: Proteger y promover al personal docente y la enseñanza

Este boletín se centra en el impacto de la COVID-19 en el personal educativo, con un fuerte enfoque en el bienestar docente durante el período de confinamiento. Presenta los resultados de encuestas sobre el Aprendizaje Basado en el Hogar (HBL, por sus siglas en inglés) y las políticas de Licencia por Ausencia/Aviso de Permanencia en Casa, destacando el aumento de la carga laboral, el apoyo desigual entre departamentos y las preocupaciones de salud. El boletín también presenta la iniciativa “Teacher Wellness@STU”, que alienta al personal educativo a desarrollar resiliencia y fortaleza emocional, y ofrece recursos, consultas y orientación en bienestar para ayudar al personal docente a enfrentar los desafíos de la enseñanza remota y el estrés relacionado con la pandemia.

Boletín Vol. 1. N.º 8: Encuesta sobre la reapertura de las escuelas

Este documento pone énfasis en el bienestar docente durante la reapertura de las escuelas en el contexto de la pandemia de COVID-19. Con base en los resultados de una encuesta a gran escala, revela que muchos y muchas educadores/as experimentaron un aumento de estrés debido a mayores cargas de trabajo, expectativas poco claras y políticas escolares inconsistentes. Si bien algunas escuelas implementaron medidas de soporte —como horarios de entrada flexibles, reducción de la duración de las reuniones y opciones de trabajo remoto—, otras mantuvieron prácticas rígidas que afectaron la moral del profesorado. El boletín resalta el llamado a estandarizar las políticas de bienestar en todas las escuelas y aboga por una mayor empatía y reconocimiento del papel del personal docente como trabajadores de primera línea durante este período tan desafiante.

Encuesta Nacional de CTERA: «Salud y condiciones de trabajo docente en tiempos de emergencia sanitaria»

Investigación

La guía fue elaborada para apoyar a las delegadas y los delegados sindicales de la educación en Argentina durante la crisis sanitaria por COVID-19. Proporciona herramientas prácticas e información para ayudar a hacer cumplir los acuerdos nacionales sobre bioseguridad y salud laboral en las escuelas. La guía destaca la importancia de garantizar condiciones de trabajo seguras para el personal docente y promueve una participación activa en la vigilancia y exigencia del cumplimiento de los protocolos sanitarios durante la pandemia.

Informe interinstitucional sobre los efectos de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en la educación: Medidas de mitigación, análisis y recomendaciones para la reapertura de escuelas, colegios y universidades

Guías

Este documento presenta recomendaciones estratégicas para la reapertura segura de las escuelas durante la pandemia de COVID-19. Hace un llamado a priorizar el bienestar y la protección del profesorado, reconociéndolo como elemento central en la recuperación educativa. Aborda la necesidad de apoyo en salud mental, equipos de protección personal adecuados y comunicación clara para que el personal docente pueda regresar a las aulas con confianza. También aboga por una toma de decisiones inclusiva que escuche las voces del profesorado en la formulación de políticas que afecten sus condiciones laborales.

Regresar al trabajo de forma segura Guía para los empleadores sobre la prevención de la COVID-19

Guías

El documento ofrece orientación práctica para que los empleadores gestionen la seguridad en el lugar de trabajo durante la pandemia de COVID-19. Describe estrategias para evaluar riesgos, implementar medidas preventivas y garantizar un regreso al trabajo seguro y saludable para los empleados. La guía enfatiza la colaboración entre empleadores, trabajadores y autoridades sanitarias, e incluye listas de verificación y herramientas para apoyar la planificación y los esfuerzos de comunicación. Su objetivo es ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos cambiantes de la pandemia mientras protegen la salud de los trabajadores y mantienen sus operaciones.

Los documentos en árabe, indonesio, portugués, ruso, turco y ucraniano se pueden descargar desde la página web del recurso.

Apoyar la salud mental y el bienestar de nosotros mismos y de los demás

Guías

La página ofrece diversos recursos para promover la salud mental y física, especialmente en tiempos difíciles como la pandemia de COVID-19. Proporciona materiales para comprender y hablar sobre la salud mental, incluyendo enlaces a organizaciones como Anxiety UK, la BBC y el NHS para obtener apoyo adicional. La página enfatiza la importancia del autocuidado, del apoyo a quienes nos rodean y de abordar cuestiones como el aislamiento, el consumo problemático de sustancias y la violencia doméstica.

Editorial
Educational Institute of Scotland
País
Reino Unido
Año de publicación
2020
Región de la IE
Europa
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Página web

Sindicalicémonos para fortalecer nuestras organizaciones durante la crisis

Guías

El guía aborda el impacto de la COVID-19 en las escuelas y la importancia de la sindicalización durante las crisis. Consta de dos partes: una centrada en los conceptos relacionados con la COVID-19 y la otra en el sindicalismo en el contexto de la pandemia. El guía tiene como objetivo proporcionar información esencial que las autoridades pueden haber pasado por alto y enfatizar el papel crucial de los sindicatos en la defensa de los derechos del personal docente.

Entrevista a Ivy Lynn Bourgeault sobre salud mental

Opiniones/comentarios

En entrevista con la CAUT, Ivy Lynn Bourgeault discute su estudio nacional sobre la salud mental en diversas profesiones, centrándose en el ámbito académico. El estudio destaca los altos niveles de ansiedad y depresión entre los y las académicas debido a las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la evaluación continua por parte de sus pares. Bourgeault enfatiza la necesidad de mejores adaptaciones y apoyo en salud mental, particularmente para el personal académico contratado que enfrenta inseguridad laboral. También aborda la brecha de género en la investigación sobre salud mental y el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal académico.

Violencia y agresión contra educadores y personal educativo, retención, estrés y necesidades de formación: resultados de una encuesta nacional

Investigación

El artículo de investigación analiza el preocupante aumento de la violencia y la agresión contra el personal docente en Estados Unidos, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Basado en dos encuestas a gran escala realizadas antes y después de las restricciones pandémicas, el estudio revela que los incidentes de acoso verbal, amenazas, ciberacoso y violencia física han aumentado, superando los niveles previos a la pandemia. Este incremento ha provocado un aumento significativo en el número de docentes que expresan su intención de renunciar o trasladarse.

Alianza por el trabajo profesional saludable: resultados de la encuesta de estudio de caso en el ámbito académico

Investigación

Este informe explora la trayectoria de 379 profesionales académicos desde la experiencia de problemas de salud mental hasta las decisiones relacionadas con ajustes laborales, licencias y el proceso de reincorporación, con atención a las diferencias por género y estatus académico. Entre los hallazgos clave se destaca que el 60 % de las personas encuestadas reportaron haber tenido un problema de salud mental; de ellas, el 54 % modificó su trabajo y el 23 % tomó una licencia formal, de las cuales el 83 % finalmente regresó, aunque las tasas de reincorporación variaron significativamente según el tipo de empleo. Las mujeres y las personas académicas en carrera de titularización fueron particularmente afectadas por el aumento del malestar psicológico, el agotamiento y el presentismo durante la pandemia de COVID-19.

Editorial
Healthy Professional Worker Partnership
País
Canadá
Año de publicación
2023
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Personal de investigación
Tipo de recurso
Archivo descargable