Ei-iE

Plataforma de salud y bienestar

Pandemias y epidemias

Las pandemias y epidemias afectan significativamente la salud y el bienestar del personal docente y el personal de apoyo educativo, exponiéndolos a riesgos directos para la salud, como la enfermedad y la muerte, así como a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión, a menudo intensificados por el aislamiento social y la inestabilidad económica debido a la pérdida o interrupción del empleo. La necesidad de prevenir o mitigar los riesgos de contaminación en entornos educativos agrega más estrés, especialmente para el personal de primera línea. Los recursos desarrollados durante la pandemia de COVID 19 siguen siendo muy relevantes hoy en día, ya que abordan las consecuencias mentales, psicológicas y físicas que aún sienten muchos y muchas en el sector educativo.

Mostrando 34 recursos filtrados por:

Temas: Pandemias y epidemias
Relevancia Año

Salud mental: ¿una gran inversión para el personal docente de África?

Seminarios web y conferencias

Este seminario web explora enfoques sistémicos y buenas prácticas que fortalecen las intervenciones de apoyo psicosocial y de salud mental para el personal docente en África, con el objetivo de mejorar los resultados de aprendizaje. Presenta los principales desafíos que enfrentan actualmente los y las docentes y que pueden afectar su salud mental y bienestar, muestra intervenciones en apoyo psicosocial y salud mental basadas en evidencia para el personal educativo, e identifica estrategias para establecer vínculos con diversos actores clave que apoyen a los y las docentes. Al destacar la conexión fundamental entre el bienestar del docente y la calidad educativa, el seminario web promueve respuestas colaborativas e informadas entre los sectores de la educación y la salud mental.

Editorial
UNESCO IICBA
Año de publicación
2023
Región de la IE
África
Temas
Pandemias y epidemias Salud física Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal de apoyo educativo Personal directivo
Tipo de recurso
Video

Alejar al profesorado universitario del borde del abismo

Investigación

El artículo, basado en los resultados de una encuesta global a más de 900 docentes de administración pública, identifica tres lecciones clave y revela un agotamiento físico y emocional generalizado entre quienes participaron. Subraya la necesidad urgente de que las instituciones de educación superior aborden el desgaste del personal docente, intensificado por los bajos salarios, las oportunidades limitadas de desarrollo profesional y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. El artículo destaca la importancia de comprender las experiencias del personal docente e implementar soluciones, como una mayor seguridad financiera, trayectorias profesionales de apoyo y políticas que fomenten el equilibrio entre la vida laboral y personal, para mejorar su bienestar y promover su permanencia en el ámbito académico.

Índice de bienestar docente - 2023

Investigación

El Índice de bienestar docente 2023 pone de relieve la creciente crisis de salud mental en el sector educativo del Reino Unido. Basado en las respuestas de más de 3.000 profesionales de la educación, el informe revela experiencias generalizadas de estrés, agotamiento y trastornos del sueño, especialmente entre los equipos directivos. Los sentimientos de soledad son alarmantemente altos, y el personal educativo reporta el doble de soledad laboral en comparación con la población general. La confianza en el actual sistema de inspección es críticamente baja, y la mayoría lo considera perjudicial para la salud mental y carente de credibilidad.

Tácticas de negociación y defensa para apoyar la salud mental de los y las educadores

Opiniones/comentarios

El artículo de la NEA destaca una crisis creciente en la educación, con un 55 % de los y las educadoras considerando dejar sus trabajos antes de lo previsto, un aumento significativo respecto al 37 % registrado hace solo unos meses. La encuesta revela que esta tendencia afecta a todos los roles y grupos demográficos, siendo los educadores negros y hispanos/latinos los más afectados. La pandemia ha intensificado la escasez de personal que ya existía, dejando a los y las docentes abrumados/as, cubriendo a colegas ausentes y sin poder brindar el apoyo adecuado a los y las estudiantes. La presidenta de la NEA, Becky Pringle, califica esta situación como una “crisis de cinco alarmas” y pide a los funcionarios electos que tomen medidas urgentes para evitar un éxodo masivo y garantizar que los y las estudiantes reciban la atención y el apoyo en salud mental que necesitan.

Editorial
National Education Association (NEA)
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Página web

Salud socioemocional y resiliencia del personal docente en los países de Europa del Este

Investigación

Este estudio exploró la salud socioemocional y la resiliencia de 1.200 docentes de Letonia, Lituania y la República Eslovaca. Los investigadores evaluaron el bienestar pospandémico en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Los resultados mostraron altos niveles de covitalidad, especialmente en la creencia en uno mismo, la creencia en los demás, la competencia emocional y la vida comprometida, y una resiliencia moderada en los tres países. Fortalezas positivas de los maestros que fueron identificados son la autorregulación, la empatía, la reevaluación cognitiva.

Editorial
Human, Technologies and Quality of Education
País
Letonia Lituania Eslovakia
Año de publicación
2022
Región de la IE
Europa
Temas
Habilidades socioemocionales Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

Restablecer el bienestar del profesorado y del personal directivo es un paso esencial para reconstruir las escuelas

Investigación

El informe de la RAND Corporation presenta los hallazgos de la encuesta de 2022 sobre el estado del personal docente y directivo estadounidense, destacando los desafíos significativos que enfrentan los y las educadores/as. El informe revela que el bienestar del personal docente y directivo se ha visto gravemente afectado, particularmente debido a la pandemia de COVID-19. Esta deterioración del bienestar ha llevado a un aumento de las intenciones de los y las educadores/as de dejar sus trabajos. El informe subraya la necesidad de estrategias integrales para mejorar las condiciones laborales y proporcionar sistemas de apoyo sólidos para los y las educadores/as, con un enfoque particular en el apoyo a los y las de color. Estas medidas son esenciales para mejorar las tasas de retención y facilitar la recuperación y reconstrucción general de las escuelas. El informe pide cambios sistémicos en lugar de soluciones superficiales para abordar las causas profundas del estrés y la insatisfacción de los y las educadores/as.

Editorial
RAND Corporation
País
Estados Unidos de América
Año de publicación
2022
Región de la IE
Norteamérica y el Caribe
Temas
Pandemias y epidemias Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes Personal directivo
Comunidades específicas
Minorías étnicas
Tipo de recurso
Archivo descargable

Reiniciando las comunidades profesionales y el bienestar del personal

Kit de herramientas

El documento "Genstart: Arbejdsfællesskaber og kollegial trivsel – Pjece om trivsel på arbejdspladsen", del Sindicato Danés de Docentes, se centra en reconstruir comunidades profesionales sólidas y promover el bienestar entre colegas en el ámbito educativo tras interrupciones como la pandemia de COVID-19. Ofrece estrategias prácticas para fortalecer relaciones laborales, fomentar la confianza y crear un entorno de apoyo donde el personal docente pueda desarrollarse personal y profesionalmente. Destaca la importancia de la responsabilidad compartida, el diálogo abierto y un liderazgo comprometido con la salud mental y la colaboración.

Editorial
Danish Union of Teachers
País
Dinamarca
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Liderazgo Pandemias y epidemias Relaciones entre pares Salud mental
Disponible en
Danés
Tipo de recurso
Archivo descargable

Encuesta de miembros EIS 2021: hallazgos sobre salud y bienestar

Investigación

La encuesta, que recopiló respuestas de más de 16,000 docentes en Escocia, revela que los y las docentes ha sido significativamente afectados por la pandemia de COVID-19, con muchos reportando altos niveles de estrés y cargas de trabajo insostenibles. La encuesta, realizada durante un período de 18 días en noviembre de 2021, incluyó 32 preguntas sobre temas como la carga de trabajo, la COVID-19 y la salud y el bienestar. Los hallazgos destacan los desafíos continuos que enfrenta el personal docente, incluida la necesidad de adaptarse constantemente a nuevas medidas de seguridad y proporcionar aprendizaje combinado para el estudiantado.

Editorial
Educational Institute of Scotland
País
Reino Unido
Año de publicación
2021
Región de la IE
Europa
Temas
Carga de trabajo Pandemias y epidemias Recurso transversal Salud mental
Disponible en
Inglés
Categorías de personal
Docentes
Tipo de recurso
Archivo descargable

La salud mental en el ámbito académico: los desafíos que enfrenta el profesorado son anteriores a la pandemia y requieren soluciones sistémicas

Investigación

 El artículo de la revista Academic Matters discute los desafíos persistentes de salud mental que enfrenta el profesorado en el ámbito académico, que se han visto exacerbados por la pandemia de COVID-19 pero que existían mucho antes. Destaca las cargas de trabajo pesadas, las altas expectativas y los problemas sistémicos dentro de las instituciones académicas que contribuyen al estrés, la ansiedad y el agotamiento entre el profesorado. El artículo enfatiza la necesidad de soluciones sistémicas, incluidas mejores condiciones de trabajo, una compensación justa y políticas de apoyo, para abordar estos problemas de larga data y mejorar la salud mental y el bienestar del personal académico

Apoyar el bienestar del personal en la educación superior

Investigación

El informe examina las condiciones laborales y el bienestar del personal académico en las universidades del Reino Unido. Destaca la prevalencia de peligros psicosociales como altas demandas laborales, falta de apoyo y roles poco claros, que contribuyen al estrés y al agotamiento. El informe también discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en el bienestar del personal, enfatizando la necesidad de mejores sistemas de apoyo, opciones de trabajo flexibles y un clima de seguridad psicosocial positivo.

Las repercusiones psicológicas de la COVID 19 en el personal académico

Investigación

Un equipo de investigación de la Universidad McMaster realizó una encuesta para evaluar el impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en el personal académico. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la salud mental, incluyendo un aumento de la ansiedad, la depresión y los pensamientos de muerte entre los encuestados. La pandemia exacerbó problemas existentes como las cargas de trabajo pesadas, el estrés digital y la necesidad de equilibrar las responsabilidades profesionales y domésticas. El estudio destacó el impacto desproporcionado en los investigadores en etapa inicial, los padres, las mujeres, las personas 2SLGBTQ+, las personas con discapacidades y las poblaciones BIPOC. Las asociaciones de personal académico están abogando por un mejor apoyo en salud mental y cambios sistémicos para abordar estos desafíos.

La situación del personal y la profesión docente en el mundo 2021

Investigación

El reporte de la situación del personal y la profesión docente en el mundo del 2021 proporciona un análisis completo de los desafíos y condiciones que enfrentan los maestros en todo el mundo. Destaca problemas como la carga de trabajo de los maestros, la deserción y el impacto de la pandemia de COVID-19 en la profesión. También enfatiza la necesidad de mejores condiciones laborales, desarrollo profesional y una mayor inversión pública en educación para mejorar el estatus y el bienestar de los maestros a nivel mundial.

Mil voces de mujeres: registrando la experiencia y resiliencia de los miembros de EIS durante el Covid-19.

Investigación

La investigación captura las experiencias vividas de 1,000 mujeres educadoras durante la pandemia de COVID-19. Destaca cómo la desigualdad de género se intensificó durante este período, con mujeres desproporcionadamente afectadas por el aumento del trabajo no remunerado de cuidado, responsabilidades domésticas y presiones profesionales. Los hallazgos revelan el costo emocional y físico en las mujeres que equilibran las tareas docentes con el cuidado, a menudo trabajando largas horas con poco apoyo.

Seminario PAE: Habilidades de bienestar para el autocuidado y la salud del personal de apoyo educativo

Materiales didácticos o formativos

Esta sesión de formación de la NEA ofrece habilidades sencillas de sanación para el autocuidado y para promover la salud y el bienestar del personal de apoyo educativo. Incluye oportunidades para practicar y aplicar diversos métodos de sanación. Estos métodos pueden ser utilizados por todos los educadores, las familias y otros miembros de la comunidad.

Seminario PAE: Aprovechar las estrategias de aprendizaje social y emocional para apoyar el bienestar del personal de apoyo educativo durante la crisis de la COVID-19

Materiales didácticos o formativos

En esta sesión de formación de la NEA, el Dr. Chris Cipriano proporciona estrategias de aprendizaje social y emocional para apoyar al personal de apoyo educativo dentro del ecosistema escolar a navegar por las emociones desafiantes de estos tiempos en rápida evolución.