Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Mundos de la Educación 16 diciembre 2016

    Refusing Vouchers to Protect Public Education

    By Frank Adamson, Stanford Center for Opportunity Policy in Education (SCOPE) The assumed election of Donald Trump and his nomination of Betsy DeVos as the Secretary of Education have placed the American system of public education under threat. Trump and DeVos will likely propose a national voucher scheme that would...

    Refusing Vouchers to Protect Public Education
  2. Mundos de la Educación 13 diciembre 2016

    La privatisation silencieuse

    Par Sylvain Marois, Fédération nationale des enseignantes et enseignants du Québec (FNEEQ-CSN) Le phénomène de la privatisation en éducation est de mieux en mieux documenté. On constate qu’il s’agit d’une situation mondiale, qui affecte grandement les missions de l’éducation, de la maternelle à l’université, et qui prend, bien entendu, diverses...

    La privatisation silencieuse
  3. Mundos de la Educación 8 diciembre 2016

    Decentralisation and Neoliberal Community Participation in Education

    By Brent Edwards, University of Hawaii Although decentralisation has for decades been a common theme among education reformers, we must be careful with this term. Not only has its meaning changed over time (Edwards & DeMatthews, 2014) but there are various degrees of decentralisation—ranging, for example, from deconcentration of administrative...

    Decentralisation and Neoliberal Community Participation in Education
  4. Mundos de la Educación 4 diciembre 2016

    Bridge schools long overdue for a reality check

    By Fred van Leeuwen, General Secretary, Education International  When the world marks International Human Rights Day on December 10 it will do so in what are trying times around the globe. Amid an ever-increasing conflict between the rights of people and the rights of corporations, we are witnessing a fraying...

    Bridge schools long overdue for a reality check
  5. Noticias 4 diciembre 2016

    Un nuevo estudio desmonta el espejismo de las escuelas privadas ‘de bajo coste’

    Un nuevo informe analiza las operaciones llevadas a cabo por Bridge International Academies en Kenia y descubre la realidad que se esconde tras las afirmaciones realizadas por el proveedor privado con fines lucrativos, que asegura ofrecer una educación de calidad ‘asequible’.

    Un nuevo estudio desmonta el espejismo de las escuelas privadas ‘de bajo coste’
  6. Noticias 1 diciembre 2016

    La Francofonía vota la supervisión activa de los agentes de la educación privada

    Los dirigentes de los países miembros de la Francofonía han votado a favor de la promoción de unas “disposiciones institucionales eficaces para reglamentar a los agentes privados del ámbito de la educación”, en consonancia con la labor de cabildeo que llevan a cabo desde hace tiempo la Internacional de la...

    La Francofonía vota la supervisión activa de los agentes de la educación privada
  7. Mundos de la Educación 25 noviembre 2016

    The privatisation of education can be reversed. Evidence from recent education reforms in Bolivia

    by Clara Fontdevila and Antoni Verger, Universitat Autònoma de Barcelona Education privatization processes are frequently deemed as irreversible. The transformative power of pro-private and market-oriented reforms is well known. These types of reforms tend to dramatically reconfigure and redefine the governance of education systems, and they usually do so beyond...

    The privatisation of education can be reversed. Evidence from recent education reforms in Bolivia
  8. Mundos de la Educación 17 noviembre 2016

    Quality Education – a public good at the heart of democracy

    By Susan Hopgood, Education International (EI) President and Fred van Leeuwen, EI's General Secretary When we look back on our education, we remember teachers who changed our lives, who opened new worlds to us, who challenged us to think and to debate and to discover. We recall the excitement of...

    Quality Education – a public good at the heart of democracy
  9. Noticias 9 noviembre 2016

    Filipinas: arrojar luz sobre una oscura empresa de educación

    En un foro celebrado en la Universidad Politécnica de la ciudad de Manila, sindicalistas docentes y estudiantes pudieron obtener información de primera mano sobre las operaciones que llevan a cabo los llamados Centros de Educación Privada Asequibles (APEC, por sus siglas en inglés) en su país.

    Filipinas: arrojar luz sobre una oscura empresa de educación
  10. Mundos de la Educación 7 noviembre 2016

    Acts of Im(p)unity: A Tale About Education, Commercialisation and Current Trade Deals

    By Susan L. Robertson, University of Cambridge Imagine you were located in a community, and used the human and natural resources of that community to run your business. Somehow you had managed to convince the local political elites that you be accorded special status; one which meant you and your...

    Acts of Im(p)unity: A Tale About Education, Commercialisation and Current Trade Deals
  11. Noticias 4 noviembre 2016

    Uganda: la cadena de escuelas privadas con ánimo de lucro sufre un duro golpe

    El Tribunal Supremo de Uganda ha ordenado el cierre inmediato de más de 60 centros educativos de la empresa Bridge International Academies al descubrir que estaban operando en contravención de la ley; una sentencia que respalda las medidas drásticas tomadas por el Ministerio de Educación con respecto a las empresas...

    Uganda: la cadena de escuelas privadas con ánimo de lucro sufre un duro golpe
  12. Mundos de la Educación 2 noviembre 2016

    Despite promises, Pearson's prospects for growth remain slim at best

    By Dr Anna Hogan, University of Queensland, Australia A dramatic stock decline and profit far below expected levels are a blow to the education corporate giant's development plan, and a symptom that it has become a toxic brand in the eyes of many.

    Despite promises, Pearson's prospects for growth remain slim at best
  13. Noticias 2 noviembre 2016

    Los sindicatos educativos muestran su profunda preocupación por la firma del CETA

    La Internacional de la Educación y otras instituciones internacionales están preocupadas por el efecto que tendrá la firma del Acuerdo de Libre Comercio (CETA) en los servicios públicos, incluida la educación, y por las limitaciones al espacio de las políticas públicas.

    Los sindicatos educativos muestran su profunda preocupación por la firma del CETA
  14. Noticias 13 octubre 2016

    La Agrupación Global Unions exige que se ponga alto a las negociaciones del TiSA

    Tras la publicación de nuevos documentos filtrados que exponen los detalles secretos del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (TiSA), seis federaciones sindicales mundiales han hecho un llamamiento para que se ponga fin a todas las negociaciones.

    La Agrupación Global Unions exige que se ponga alto a las negociaciones del TiSA
  15. Mundos de la Educación 12 octubre 2016

    Filantrocapitalismo: la tiranía del dar

    Por Antonio Olmedo, Universidad de Roehampton y Stephen Ball, UCL En 2008, en su Oda al filantrocapitalismo, Bishop y Green decían que los filantrocapitalistas son "hiperagentes con la capacidad de hacer cosas esenciales mucho mejor que los demás". Al parecer, el hecho de que "no se enfrenten a unas elecciones...

    Filantrocapitalismo: la tiranía del dar
  16. Mundos de la Educación 10 octubre 2016

    When Private Corporate Interests into Public Education Do Not Go: the case of Bridge

    By Susan Robertson, University of Cambridge In November 2015, I was asked to give the annual lecture in the UK Parliament in honour of the fierce campaigner for comprehensive education - Caroline Benn. Benn was well known for her work on challenging the deeply divided education system in the UK...

    When Private Corporate Interests into Public Education Do Not Go: the case of Bridge
  17. Noticias 10 octubre 2016

    Irlanda: Sindicato elabora una carta contra la precarización de la docencia

    La Irish Federation of University Teachers ha elaborado una Carta para los/las trabajadores/as ocasionales en University College Cork que proporciona un código de buenas prácticas para que los/las afiliados/as apoyen y defiendan a los/las trabajadores/as ocasionales y precarios/as dentro de la universidad.

    Irlanda: Sindicato elabora una carta contra la precarización de la docencia