Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Mundos de la Educación 3 marzo 2017

    Market Obscurantism

    By Jim Baker, Education International Adam Smith and generations of free market, liberal, or classical economists who followed him saw the market as an efficient, workable way for the economy to function. It was based on self-interest. Smith argued, “It is not from the benevolence of the butcher, the brewer,...

    Market Obscurantism
  2. Mundos de la Educación 28 febrero 2017

    South Africa: The Bait and Switch of School Privatisation

    By Salim Vally, University of Johannesburg The Economist’s recent editorial on South Africa’s schooling system recycles tired arguments but more insidiously, its shallow causal narrative feeds into proposals for the privatisation of education. In essence, it is a classic bait-and-switch maneuver applied to schooling.

    South Africa: The Bait and Switch of School Privatisation
  3. Noticias 22 febrero 2017

    Kenia: Duro golpe para Bridge International Academies

    Diez escuelas de la empresa de servicios educativos Bridge International Academies deberán cerrar sus puertas por sus bajos criterios educativos.

    Kenia: Duro golpe para Bridge International Academies
  4. Mundos de la Educación 20 febrero 2017

    There is no such thing as society

    By Jim Baker, Education International In 1987, Margaret Thatcher was quoted as saying: “—There is no such thing as society.”

    There is no such thing as society
  5. Mundos de la Educación 20 febrero 2017

    There is no such thing as society

    By Jim Baker, Education International In 1987, Margaret Thatcher was quoted as saying: “—There is no such thing as society.”

    There is no such thing as society
  6. Noticias 16 febrero 2017

    Europa: Educadores siguen oponiéndose al CETA

    Después que el Parlamento Europeo votase a favor del Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea, los educadores continuarán oponiéndose a este tratado que amenaza con erosionar la educación pública.

    Europa: Educadores siguen oponiéndose al CETA
  7. Noticias 8 febrero 2017

    México celebra que hace 100 años que la educación es un derecho público

    El SNTE, afiliado mexicano de la Internacional de la Educación, no ha escatimado en detalles para celebrar, en el centenario de la aprobación de su constitución, que hace 100 años que la educación se convirtió en un derecho de todos los ciudadanos.

    México celebra que hace 100 años que la educación es un derecho público
  8. Mundos de la Educación 1 febrero 2017

    The teacher of the future: robots versus humans

    By Angelo Gavrielatos, Education International  At this year’s World Economic Forum in Davos, Switzerland, a side event featured a debate on the future of the teaching profession. The topic was: The teacher of the future: robots vs. humans. EI’s response delivered by Angelo Gavrielatos.

    The teacher of the future: robots versus humans
  9. Mundos de la Educación 1 febrero 2017

    The teacher of the future: robots versus humans

    By Angelo Gavrielatos, Education International  At this year’s World Economic Forum in Davos, Switzerland, a side event featured a debate on the future of the teaching profession. The topic was: The teacher of the future: robots vs. humans. EI’s response delivered by Angelo Gavrielatos.

    The teacher of the future: robots versus humans
  10. Noticias 24 enero 2017

    Londres: El principal patrocinador del Foro Mundial sobre la Educación está muy lejos del modelo de referencia

    La reunión anual a puerta cerrada celebrada entre los ministros de educación y los funcionarios del gobierno suscita duras críticas tras la elección de la empresa Bridge International Academies como principal patrocinador, una decisión impugnada por los sindicatos mundiales de la educación y los grupos de la sociedad civil.

    Londres: El principal patrocinador del Foro Mundial sobre la Educación está muy lejos del modelo de referencia
  11. Mundos de la Educación 23 enero 2017

    Profiting from public education’s digital nervous system

    By Sam Sellar, Manchester Metropolitan University While 2016 was a tumultuous year in global politics, it also came with a number of surprises in the world of technology. Google’s AlphaGo triumphed over professional Go player, Lee Sedol, signaling a major advance in the development of artificial intelligence. Facebook found itself...

    Profiting from public education’s digital nervous system
  12. Mundos de la Educación 23 enero 2017

    Profiting from public education’s digital nervous system

    By Sam Sellar, Manchester Metropolitan University While 2016 was a tumultuous year in global politics, it also came with a number of surprises in the world of technology. Google’s AlphaGo triumphed over professional Go player, Lee Sedol, signaling a major advance in the development of artificial intelligence. Facebook found itself...

    Profiting from public education’s digital nervous system
  13. Noticias 20 enero 2017

    Investigación de vanguardia enmarca la respuesta mundial a la privatización

    Destacados académicos, analistas y líderes sindicales se reunieron en Bruselas con vistas a establecer los mecanismos, las estrategias y las tendencias en la privatización de la educación – con el objetivo de convertir los estudios en acciones fructíferas.

    Investigación de vanguardia enmarca la respuesta mundial a la privatización
  14. Noticias 13 enero 2017

    Frente a la Cumbre de la OMC, la Cumbre de los Pueblos

    La CTERA, central sindical y afiliada a la Internacional de la Educación en Argentina, alzó su voz contra la mercantilización y privatización de la educación en la “Cumbre de los Pueblos”, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires.

    Frente a la Cumbre de la OMC, la Cumbre de los Pueblos
  15. Mundos de la Educación 10 enero 2017

    Schooling, privatisation and post-truth politics

    By Bob Lingard, University of Queensland Usually each New Year begins with optimistic hopes for something better than what has gone before. Sadly and worryingly, 2017 seems ominous in negative ways rather than inspiring a sense of hope.

    Schooling, privatisation and post-truth politics
  16. Noticias 5 enero 2017

    Marruecos: el frente sindical defiende la educación pública frente a la creciente privatización

    Los sindicatos nacionales de educación de Marruecos se han movilizado para protestar contra la creciente privatización y, concretamente, contra las medidas que está introduciendo el gobierno saliente que, según los sindicatos, pretenden “destruir la educación pública”.

    Marruecos: el frente sindical defiende la educación pública frente a la creciente privatización
  17. Investigación

    Bridge vs. Reality: a study of Bridge International Academies’ for-profit schooling in Kenya

    by Education International and Kenya National Union of Teachers (KNUT)
    22 diciembre 2016

    Bridge International Academies (BIA) is a large and expanding business that provides for-profit private education in Kenya, Uganda, Nigeria and India. With support and investment coming from global edubusiness Pearson, the World Bank, the UK Department for International Development (DFID) and high profile actors such as Mark Zuckerberg and the...

    Bridge vs. Reality: a study of Bridge International Academies’ for-profit schooling in Kenya Ver recursos 1
  18. Mundos de la Educación 19 diciembre 2016

    Turkey: standing up for democratic, public education

    By Howard Stevenson, University of Nottingham Long before the recent coup attempt in Turkey democratic secular and public education in the country was under attack, but since the coup the situation has deteriorated rapidly.

    Turkey: standing up for democratic, public education