Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 5 octubre 2016

    Ugandan teachers unite for their public school system

    On World Teachers’ Day, and in the face of the privatisation of their school system, educators from Uganda have gathered for an event attended by the thousands to demand quality education for all.

    Ugandan teachers unite for their public school system
  2. Mundos de la Educación 15 septiembre 2016

    Don’t Play with Our Future: How Education as Competition Fails the Public

    By Frank Adamson, The Stanford Center for Opportunity Policy in Education In Unleashing Greatness: Nine Plays to Spark Innovation in Education , the authors invoke the metaphor of the sports “playbook,” promoting an agenda of competition throughout their recommendations. Unfortunately, competition produces both winners and losers. The Yankees can improve...

    Don’t Play with Our Future: How Education as Competition Fails the Public
  3. Mundos de la Educación 15 septiembre 2016

    Don’t Play with Our Future: How Education as Competition Fails the Public

    By Frank Adamson, The Stanford Center for Opportunity Policy in Education In Unleashing Greatness: Nine Plays to Spark Innovation in Education , the authors invoke the metaphor of the sports “playbook,” promoting an agenda of competition throughout their recommendations. Unfortunately, competition produces both winners and losers. The Yankees can improve...

    Don’t Play with Our Future: How Education as Competition Fails the Public
  4. Noticias 11 septiembre 2016

    Eslovenia: un sindicato de la educación insta al parlamento a que no firme el acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá

    Ante la posible firma inminente del Acuerdo Económico y Comercial Global UE-Canadá, el Education, Science, and Culture Trade Union of Slovenia ha advertido a los parlamentarios nacionales sobre las consecuencias negativas de este acuerdo.

    Eslovenia: un sindicato de la educación insta al parlamento a que no firme el acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá
  5. Mundos de la Educación 9 septiembre 2016

    Beware False Profits of Easy Learning

    By Stephen Dinham, University of Melbourne, Australia Television shopping channels and online selling are dominated by products that promise much. Lose weight with a miracle diet, get a perfect body with only a few minutes of daily exercise using some piece of equipment, clean your bathroom in seconds, vacuum the...

    Beware False Profits of Easy Learning
  6. Mundos de la Educación 19 agosto 2016

    South Africa: The Size and Shape of Private Education

    By Salim Vally, University of Johannesburg Twenty two years since the first democratic elections in South Africa, the combined weight of apartheid’s legacy exacerbated by neo-liberal policies over the past two decades has meant that the promise of a quality public education system remains a chimera. While a mélange of...

    South Africa: The Size and Shape of Private Education
  7. Noticias 19 agosto 2016

    Uganda: La ministra de educación cierra las escuelas privadas que no cumplen los estándares

    El gobierno de Uganda ha anunciado el cierre de las escuelas privadas que no cumplen los estándares – una decisión audaz en favor de la educación de calidad, según el Sindicato Nacional de los Docentes de Uganda (UNATU), afiliado a la Internacional de la Educación (IE).

    Uganda: La ministra de educación cierra las escuelas privadas que no cumplen los estándares
  8. Noticias 10 agosto 2016

    El parlamento de Uganda ordena el cierre de las escuelas de Bridge Academy

    Una cadena de escuelas privadas se verá obligada a echar el cierre después de que el parlamento haya votado a favor de interrumpir su funcionamiento debido a un incumplimiento de los estándares educativos y de infraestructuras.

    El parlamento de Uganda ordena el cierre de las escuelas de Bridge Academy
  9. Mundos de la Educación 4 agosto 2016

    Replacing Bibles with Tablets

    By Graham Brown-Martin  Is any education better than none?

    Replacing Bibles with Tablets
  10. Mundos de la Educación 3 agosto 2016

    Don’t Believe What it Says on the Can: Another Formula to ‘Reform’ Education

    By Stephen Dinham,University of Melbourne, Australia Yet another report has been released promising a plan to transform education. The latest, this time from Michael Barber and Joel Klein, two well-known players in the ‘global education reform movement’ (Sahlberg, 2014), is positioned as a white paper or as they call it,...

    Don’t Believe What it Says on the Can: Another Formula to ‘Reform’ Education
  11. Noticias 29 julio 2016

    Uganda: Cierre de escuelas ocasiona serio revés a cadena de educación de pago

    Bridge International Academies parece estar perdiendo influencia en Uganda, después de que el Gobierno decidiera cerrar 87 escuelas primarias de pago, incluidas las pertenecientes a Bridge, por no cumplir con las normas y regulaciones mínimas.

    Uganda: Cierre de escuelas ocasiona serio revés a cadena de educación de pago
  12. Noticias 25 julio 2016

    India: el gobierno es cuestionado por su incapacidad de garantizar el derecho a la educación

    Un nuevo informe de la Internacional de la Educación sobre las empresas del ámbito de la educación que operan en Hyderabad y Delhi, India, ha desvelado las desigualdades en materia de educación existentes en el sistema público y ha unido a políticos, sindicatos y también a padres y docentes en...

    India: el gobierno es cuestionado por su incapacidad de garantizar el derecho a la educación
  13. Mundos de la Educación 18 julio 2016

    Privatisation Undermines the Right to Education in India

    By Carol Anne Spreen, New York University & Sangeeta Kamat, University of Massachusettes, Amherst Private for-profit multinational corporations are making billions of dollars by charging poor families around the world to send their children to school. At the same time, governments have been shirking their obligations to provide quality public...

    Privatisation Undermines the Right to Education in India
  14. Noticias 13 julio 2016

    Sindicatos de estudiantes y docentes reclaman la exclusión de la educación de los acuerdos comerciales mundiales

    La Internacional de la Educación (IE) y el Sindicato de Estudiantes Europeos (ESU) instan a los Gobiernos de Europa, Estados Unidos y otros países a excluir explícitamente la educación de los acuerdos comerciales mundiales como el TTIP, el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TiSA) y el Acuerdo Económico y Comercial...

    Sindicatos de estudiantes y docentes reclaman la exclusión de la educación de los acuerdos comerciales mundiales
  15. Mundos de la Educación 13 julio 2016

    Safeguarding Education against its Commercialisation

    by Kishore Singh, United Nations Special Rapporteur on the Right to Education Education is a fundamental human right for every child and its provision is a core public function of the State. However, education as a public function of the State is being eroded by market-driven approaches and the rapid...

    Safeguarding Education against its Commercialisation
  16. Noticias 8 julio 2016

    Importante organismo de la ONU sobre derechos humanos da prioridad a los estudiantes por encima de los beneficios

    Una resolución histórica del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha dejado claro que la educación pública forma parte del tejido básico de la sociedad e insiste ante los Gobiernos sobre la necesidad de efectuar mayores inversiones para garantizar que continúe siendo un bien público.

    Importante organismo de la ONU sobre derechos humanos da prioridad a los estudiantes por encima de los beneficios
  17. Noticias 22 junio 2016

    Public Service Day celebrated as momentum to oppose trade deals grows

    As unions and civil society take a moment to mark Public Services Day the the on-going global campaign against international trade agreements that undermine the provision of public services everywhere continues to gain traction.

    Public Service Day celebrated as momentum to oppose trade deals grows