Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Mundos de la Educación 15 abril 2016

    Liberia: teachers school minister on dangers of privatisation

    By Samuel Johnson, Secretary General of the National Teachers Association of Liberia His Excellency Honorable Education Minister George Werner in his “Partnership Schools forLiberia: Building a Better Future for our Children ” attempts to make the case that outsourcing the education system of Liberia to private actors will produce better...

    Liberia: teachers school minister on dangers of privatisation
  2. Mundos de la Educación 14 abril 2016

    The challenges of education reform and privatisation in Liberia

    By David Archer, Action Aid There are some major challenges in access, quality and equity in the Liberian education system – but is privatisation the right solution? Of the total population, 47% of Liberia have received no education and over 18% of primary aged children today are not enrolled in...

    The challenges of education reform and privatisation in Liberia
  3. Noticias 12 abril 2016

    Un informe sobre Pearson da la señal de alarma respecto a la privatización en la educación

    Un informe publicado por la Internacional de la Educación ha advertido acerca del impacto de la mayor empresa de educación privada del mundo, explicando en detalle la amenaza que esta multinacional supone para la calidad de la educación y el acceso a la misma, al perseguir únicamente sus intereses económicos.

    Un informe sobre Pearson da la señal de alarma respecto a la privatización en la educación
  4. Noticias 1 marzo 2016

    Liberia: la ola del ánimo de lucro a punto de golpear la educación pública

    La determinación del gobierno de Liberia a externalizar la educación pública a favor de proveedores privados ha alzado la voz de los sindicatos contra las consecuencias que esta decisión podría tener en el acceso y la calidad.

    Liberia: la ola del ánimo de lucro a punto de golpear la educación pública
  5. Noticias 10 febrero 2016

    Crece la alarma por la comercialización de la educación en Ghana

    Los sindicatos de educación reclaman al gobierno ghanés que modifique su Ley de Educación para evitar la comercialización educativa, ya que se comprometió a revisar la legislación que regula los colegios privados.

    Crece la alarma por la comercialización de la educación en Ghana
  6. Noticias 9 febrero 2016

    Kenia: el último informe de la ONU manifiesta preocupación por la calidad de la educación y el aumento de la desigualdad

    La baja calidad de la educación y la proliferación de escuelas privadas e informales se encontraban entre los problemas destacados en el último informe publicado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

    Kenia: el último informe de la ONU manifiesta preocupación por la calidad de la educación y el aumento de la desigualdad
  7. Noticias 9 febrero 2016

    Kenyan unions brace against privatisation

    The growing privatisation of education has led Kenyan trade unions to set up a comprehensive strategy, ranging from research to advocacy, in an effort to preserve the quality and access to education for all.

    Kenyan unions brace against privatisation
  8. Publicaciones

    Nota informativa de la IE sobre el Acuerdo de Asociación Económica Transpacífico: Los riesgos para el sector de la educación

    8 febrero 2016

    El Acuerdo de Asociación Económica Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) es un acuerdo exhaustivo de comercio e inversión que cubre el 40% de la economía global. Se concluyó el 5 de octubre de 2015, después de más de cinco años de negociaciones secretas.

    Nota informativa de la IE sobre el Acuerdo de Asociación Económica Transpacífico: Los riesgos para el sector de la educación Ver recursos 1
  9. Noticias 5 febrero 2016

    La nueva edición de Mundos de la Educación se centra en la privatización

    La 45ª edición de Mundos de la Educación examina en profundidad el flagelo de la privatización y la comercialización, y revela lo que hay que hacer para garantizar el derecho a una educación pública de calidad y gratuita.

    La nueva edición de Mundos de la Educación se centra en la privatización
  10. Noticias 5 febrero 2016

    New Worlds of Education puts privatisation in the crosshairs

    The 45th edition of Worlds of Education takes an in-depth look at the scourge of privatisation and commercialisation, and reveals what needs to be done to ensure the right to free quality public education.

    New Worlds of Education puts privatisation in the crosshairs