Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 5 febrero 2016

    El Parlamento Europeo se pronuncia para excluir la educación del TiSA

    El Parlamento Europeo ha solicitado en sus recomendaciones a la Comisión Europea que los servicios públicos, incluida la educación, se excluyan del Acuerdo sobre Comercio de Servicios.

    El Parlamento Europeo se pronuncia para excluir la educación del TiSA
  2. Noticias 1 febrero 2016

    Aprender siempre

    Sam Sellar, Anna Hogan, Bob Lingard

    Aprender siempre

    Aprender siempre
  3. Noticias 29 enero 2016

    Sindicatos de todo el mundo dicen «no» al Acuerdo Transpacífico

    Por iniciativa de la Internacional de la Educación, los sindicatos de docentes están exigiendo a sus gobiernos que la educación quede fuera del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en vísperas de su firma oficial.

    Sindicatos de todo el mundo dicen «no» al Acuerdo Transpacífico
  4. Noticias 27 enero 2016

    Sindicato mexicano lanza programa contra la privatización

    En su compromiso por la defensa del derecho constitucional a la educación, el sindicato mexicano SNTE ha lanzado una campaña para detener la expansión de la educación privada de lucro en el país.

    Sindicato mexicano lanza programa contra la privatización
  5. Mundos de la Educación 4 enero 2016

    Philanthropy, business and the changing roles of government

    By Antonio Olmedo, Roehampton University Since Bill Gates’ speech at the World Economic Forum in Davos back in 2008, there have been a myriad of academic papers, newspaper articles, social media entries, open letters from professional bodies, and even parliamentary debates and political programs, celebrating and developing further the ideas...

    Philanthropy, business and the changing roles of government
  6. Investigación

    El discurso ambiguo del Banco mundial respecto a los docentes - Un análisis de diez años de préstamos y asesoramiento

    Clara Fontdevila, Antoni Verger
    17 diciembre 2015

    En las últimas décadas, el Banco Mundial se ha convertido en un actor central en la concepción de la agenda política global en materia de educación y participa cada vez más en la educación hasta el punto de haberse convertido en el mayor proveedor de fondos externos para el sector....

    El discurso ambiguo del Banco mundial respecto a los docentes - Un análisis de diez años de préstamos y asesoramiento Ver recursos 2
  7. Noticias 16 diciembre 2015

    Los dirigentes sindicales árabes se comprometen a luchar contra la privatización de la educación

    La privatización de la educación fue el tema central de los dos días de reuniones que se celebraron en Beirut, Líbano, en las que los dirigentes de la Estructura Interregional de los Países Árabes de la Internacional de la Educación abordaron decididamente este problema.

    Los dirigentes sindicales árabes se comprometen a luchar contra la privatización de la educación