Ei-iE

teacher remote learning
teacher remote learning

Luchar contra la comercialización de la educación

La educación es un derecho humano y un bien público que solo puede materializarse plenamente mediante la provisión de una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad. La creciente comercialización y privatización del sector es la mayor amenaza para el derecho universal a la educación.

En todo el mundo, los intereses empresariales pretenden transformar todos los niveles de la educación, desde la primera infancia hasta la educación superior, en un mercado más, con ganadores y perdedores. Las condiciones de trabajo en el sector se van deteriorando a medida que los modelos de gestión del sector privado se aplican a las instituciones educativas. Corremos el riesgo de que, a medida que las escuelas privadas de bajo coste y baja calidad se extienden rápidamente, los gobiernos se desentiendan de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para todos y todas. Las empresas que no necesitan rendir cuentas tienen una influencia excesiva en las políticas y las instituciones educativas. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta tendencia, que amenaza con transformar la educación en una mercancía y dar prioridad a los beneficios sobre la calidad de la enseñanza.

Como educadores y educadoras, damos prioridad a nuestro alumnado por encima de los beneficios. En 2015 lanzamos nuestra Respuesta Mundial a la Comercialización y la Privatización de la Educación. A través de esta campaña exponemos y cuestionamos las políticas y las prácticas de los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y las instituciones financieras internacionales que socavan la educación pública y los derechos y la condición del personal docente y del personal de apoyo educativo. Asimismo, nos oponemos a los actores corporativos internacionales, especialmente a los proveedores de tecnología educativa, que presionan para avanzar hacia la comercialización y la privatización de la educación.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 2 julio 2015

    UN resolution urges States to monitor and regulate private education providers

    In what is being hailed as a landmark resolution, the United Nations Human Rights Council has urged States to regulate and monitor private education providers as well as recognise the threat of commercialised education.

    UN resolution urges States to monitor and regulate private education providers
  2. Noticias 18 junio 2015

    European Parliament divided over TTIP

    The clash between the two main constituencies has led the Parliament to postpone the voting, which in turn allows civil society more time to lobby for the protection of public services.

    European Parliament divided over TTIP
  3. Noticias 10 junio 2015

    Reino Unido: Los sindicatos afirman que el proyecto de ley de Educación supone un paso adelante hacia la privatización de las escuelas

    Los sindicatos de docentes de Reino Unido critican firmemente el proyecto de ley de Educación del Gobierno que pretende convertir 1 000 de las llamadas escuelas 'deficientes' en academias y eliminar "lagunas burocráticas y legales".

    Reino Unido: Los sindicatos afirman que el proyecto de ley de Educación supone un paso adelante hacia la privatización de las escuelas
  4. Investigación

    Pearson and PALF: The mutating giant

    Dr. Carolina Junemann, Stephen Ball
    10 junio 2015

    In their latest work, renowned researchers Carolina Junemann and Stephen J. Ball present a compelling read for anyone concerned about the right of every child to a free quality public education. They reveal that there is an ever-growing concern associated with the continual rise of the commercialisation and privatisation in...

    Pearson and PALF: The mutating giant Ver recursos 1
  5. Noticias 6 mayo 2015

    Los sindicatos de educación se aúnan para oponerse al acuerdo de libre comercio

    Los afiliados a la Internacional de la Educación de todo el mundo están desarrollando una intensa campaña de presión contra los planes de negociación de los servicios públicos en el acuerdo de libre comercio TISA, enviando un claro mensaje a sus gobiernos de que la educación no está en venta.

    Los sindicatos de educación se aúnan para oponerse al acuerdo de libre comercio
  6. Noticias 5 mayo 2015

    IE: La educación no es una mercancía

    Los informes que señalan que los gobiernos de Australia, Colombia, Nueva Zelanda y Noruega proponen la inclusión de la educación en el ámbito del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) son motivo de grave preocupación.

    IE: La educación no es una mercancía
  7. Noticias 28 abril 2015

    Reino Unido: Acción decisiva de los docentes frente a la educación lucrativa

    «#PideAPearson que los colegios no sean negocios porque #LosNiñosSeMerecen una buena educación pública @pearson.» (#TellPearson en inglés) Este fue uno de los lemas de líderes de sindicatos educativos y padres en su acción contra la privatización educativa en Londres, Reino Unido.

    Reino Unido: Acción decisiva de los docentes frente a la educación lucrativa
  8. Noticias 2 abril 2015

    Foro Social Mundial: rotundo rechazo a la privatización de servicios

    La Internacional de la Educación (IE) y varias de sus afiliadas tuvieron una activa participación en el Foro Social Mundial (FSM) que se celebró en Túnez capital los días 24 al 28 de marzo, debatiendo la privatización de servicios, incluidos los servicios educativos.

    Foro Social Mundial: rotundo rechazo a la privatización de servicios
  9. Noticias 24 marzo 2015

    La compañía Pearson pillada espiando a los alumnos

    Los sindicatos de la educación han descubierto horrorizados que la mayor empresa de servicios y contenidos educativos del mundo ha emprendido una nueva actividad, pasando de la administración de pruebas a la vigilancia en línea de la actividad en medios sociales de los estudiantes estadounidenses, a ver si pillan a...

    La compañía Pearson pillada espiando a los alumnos
  10. Noticias 19 marzo 2015

    Es mucho lo que está en juego para la educación en los acuerdos comerciales

    En un momento en que el destino de la educación está siendo negociado en conversaciones de libre comercio mundial, Martin Rømer, Director del Comité Sindical Europeo de la Educación, habló en RadioLabour acerca de las posibles consecuencias de estas negociaciones.

    Es mucho lo que está en juego para la educación en los acuerdos comerciales
  11. Noticias 10 febrero 2015

    Opinión: Chile 2015 - Cambia, todo cambia

    En este artículo de opinión Guillermo Scherping, miembro del Colegio de Profesores de Chile, detalla cuáles han sido los acontecimientos que han llevando a Chile a cambiar de rumbo radicalmente en sus políticas educativas

    Opinión: Chile 2015 - Cambia, todo cambia
  12. Noticias 30 enero 2015

    Reino Unido: Las escuelas privadas no mejoran la calidad de la educación – informe

    Las academias y escuelas libres del Reino Unido no están mejorando la educación por sí mismas, según un informe de la Comisión Especial de Educación parlamentaria multipartidista, cuyos resultados han suscitado una fuerte reacción por parte de los sindicatos de los docentes.

    Reino Unido: Las escuelas privadas no mejoran la calidad de la educación – informe
  13. Noticias 25 enero 2015

    DAVOS: El Secretario General de la IE pide a la comunidad empresarial que apoye la profesión de la enseñanza y la educación pública

    Durante un debate de expertos en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el Secretario General de la Internacional de la Educación (IE) Fred van Leeuwen dejó claro a los oportunistas del sector que la educación pública no se vende.

    DAVOS: El Secretario General de la IE pide a la comunidad empresarial que apoye la profesión de la enseñanza y la educación pública
  14. Noticias 23 enero 2015

    The Macedonian Ministry of Education has replaced social dialogue with threats and oppression

    On Monday 26 January 2015, ETUCE European Director Martin Rømer will travel to the Former Yugoslav Republic of Macedonia to help seeking for a solution in the current severe labour conflict in the education sector. For many months, the social dialogue about several pending and urgent labour issues has been...

    The Macedonian Ministry of Education has replaced social dialogue with threats and oppression
  15. Noticias 15 enero 2015

    Sindicatos europeos: la educación es un bien público, no una mercancía

    Reunidos en Viena para debatir la agenda de liberalización, los sindicatos de toda Europa tienen como prioridad número uno excluir los servicios públicos, incluida la educación, de los acuerdos comerciales potenciales.

    Sindicatos europeos: la educación es un bien público, no una mercancía