Ei-iE

Peter Marshall / Demotix Images
Peter Marshall / Demotix Images

Los derechos sindicales son derechos humanos

Los y las sindicalistas suelen ser muy a menudo objeto de ataques por parte de gobiernos represivos. Cada año, muchos son víctimas de la violencia, detenciones y encarcelamientos, torturas e incluso el asesinato. Los y las dirigentes sindicales de la educación son objetivo de gobiernos no democráticos que pretenden tomar el control total de la educación y niegan al profesorado y al personal de apoyo educativo ejercer sus derechos.

Incluso en los países democráticos, a muchos trabajadores y trabajadoras de la educación se les niega el derecho a afiliarse a sindicatos o a participar en negociaciones colectivas. En los casos en los que existe la negociación, se pueden llegar a imponer límites a su aplicación. Además, el personal docente y el personal de apoyo educativo no tienen permitido ejercer el derecho a la huelga.

La Internacional de la Educación también apoya el derecho de los estudiantes a sindicarse y unirse a la lucha por unas comunidades más inclusivas y democráticas.

Con el fin de garantizar el respeto de los derechos y los estándares y la eficacia del diálogo social, utilizamos mecanismos de supervisión a nivel nacional, regional y mundial en estrecha colaboración con nuestras organizaciones afiliadas, otros sindicatos mundiales y redes de derechos humanos.

Las acciones solidarias entre nuestros miembros de todo el mundo son una poderosa herramienta para promover los derechos en todo el planeta.

Nuestro trabajo en este área

  1. Noticias 4 octubre 2017

    El Día Mundial de los Docentes pone de relieve la libertad profesional y el empoderamiento

    A medida que se reconocen las contribuciones y la importancia de los/as docentes, la atención de este año se ha centrado en la disminución de las libertades a la que se enfrenta la profesión y el empoderamiento necesario para permitir que los/as docentes trabajen eficazmente en un mundo lleno de...

    El Día Mundial de los Docentes pone de relieve la libertad profesional y el empoderamiento
  2. Noticias 3 octubre 2017

    La FCE-CTF se compromete a apoyar a las familias inmigrantes en entornos de minoría francófona

    Con el lanzamiento de un nuevo recurso destinado a las familias inmigrantes, la Fédération canadienne des enseignantes et des enseignants, se compromete a facilitar la integración de los recién llegados en las escuelas francófonas, así como de sus familias.

    La FCE-CTF se compromete a apoyar a las familias inmigrantes en entornos de minoría francófona
  3. Noticias 28 septiembre 2017

    La educación de calidad para los refugiados lleva retraso de un año después de la suscripción de los compromisos mundiales

    Dados los modestos progresos realizados durante este año desde que los países se comprometieron a respaldar la educación de los refugiados en la Cumbre de Líderes de la Asamblea General de la ONU, se están haciendo reiterados llamamientos para que se tomen medidas inmediatamente.

    La educación de calidad para los refugiados lleva retraso de un año después de la suscripción de los compromisos mundiales
  4. Noticias 26 septiembre 2017

    Swazilandia: medida anticonstitucional para acabar con la enseñanza primaria gratuita

    La Swaziland National Association of Teachers ha condenado la decisión del Gobierno de introducir tasas escolares – una medida que va en contra de la Constitución del país, según la cual la educación primaria es un derecho.

    Swazilandia: medida anticonstitucional para acabar con la enseñanza primaria gratuita
  5. Noticias 25 septiembre 2017

    Reino Unido: la contratación y la permanencia encabezan la lista de reivindicaciones que deberían ser prioritarias en la política gubernamental

    A raíz del último informe de la National Audit Office, los sindicatos de educación británicos han instado al gobierno a intensificar los esfuerzos para garantizar la contratación y permanencia de docentes debidamente formados.

    Reino Unido: la contratación y la permanencia encabezan la lista de reivindicaciones que deberían ser prioritarias en la política gubernamental
  6. Noticias 20 septiembre 2017

    Sally Hunt elegida nueva presidenta de la TUC

    La Internacional de la Educación celebra la elección de la sindicalista de la educación Sally Hunt a la cabeza de la central sindical británica, Trade Union Congress (TUC).

    Sally Hunt elegida nueva presidenta de la TUC
  7. Noticias 19 septiembre 2017

    Burkina Faso: 69º país que aprueba la Declaración sobre Escuelas Seguras

    La Internacional de la Educación acoge con satisfacción la decisión tomada por Burkina Faso de ratificar la Declaración sobre Escuelas Seguras, comprometiéndose así a proteger a estudiantes, docentes, escuelas y universidades en épocas de conflictos violentos.

    Burkina Faso: 69º país que aprueba la Declaración sobre Escuelas Seguras
  8. Noticias 15 septiembre 2017

    La Jornada Suiza de la Educación se centra en la salud de los educadores

    Con ocasión de la Jornada Suiza de la Educación, los sindicatos de docentes reclamaron que los empleadores dediquen esfuerzos a proteger mejor su salud, con el eslogan “Escuelas sanas – buenas escuelas”.

    La Jornada Suiza de la Educación se centra en la salud de los educadores
  9. Noticias 13 septiembre 2017

    Los sindicatos de docentes de África planifican estrategias para garantizar la educación de los refugiados

    El Secretario General de la Internacional de la Educación ha insistido en la necesidad de que los sindicatos educativos, en África y en todo el mundo, sigan esforzándose para conseguir que los refugiados tengan derecho a acceder a una educación de calidad.

    Los sindicatos de docentes de África planifican estrategias para garantizar la educación de los refugiados
  10. Noticias 13 septiembre 2017

    Níger: los sindicatos cuestionan la evaluación docente del gobierno

    Si bien los sindicatos de docentes de Níger no se oponen a una evaluación docente, sí critican que el Ministro haya hecho caso omiso a sus consejos sobre la forma en que deberían haberse desarrollado las pruebas y las consecuencias que podrían tener para la carrera profesional del personal docente.

    Níger: los sindicatos cuestionan la evaluación docente del gobierno
  11. Noticias 1 septiembre 2017

    Reino Unido: los sindicatos educativos se fusionan para formar una nueva organización

    La creación de una nueva entidad educativa se ha materializado en el Reino Unido tras la fusión de la Asociación de Profesores y Docentes y el Sindicato Nacional de Docentes, que ha dado lugar al Sindicato de Educación Nacional.

    Reino Unido: los sindicatos educativos se fusionan para formar una nueva organización
  12. Noticias 31 agosto 2017

    Filipinas: aumenta el apoyo internacional a los docentes y estudiantes lumad que luchan por su derecho a la educación

    Los sindicatos de docentes de todo el mundo siguen mostrando su solidaridad y respondiendo al llamamiento a la acción lanzado por la Internacional de la Educación para condenar los continuos ataques perpetrados contra escuelas, profesores, estudiantes y comunidades lumad en Filipinas.

    Filipinas: aumenta el apoyo internacional a los docentes y estudiantes lumad que luchan por su derecho a la educación
  13. Noticias 24 agosto 2017

    Irán necesita apoyo para liberar a sindicalistas injustamente encarcelados

    Junto con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, la Internacional de la Educación ha puesto en marcha una campaña de solidaridad mundial de LabourStart para tratar de conseguir la puesta en libertad inmediata e incondicional de los sindicalistas encarcelados Reza Shahabi y Esmail Abdi.

    Irán necesita apoyo para liberar a sindicalistas injustamente encarcelados
  14. Noticias 20 agosto 2017

    Los compañeros y los estudiantes filipinos reciben una ola de solidaridad por parte de los sindicatos de la educación

    Los sindicatos de docentes de todo el mundo han condenado los continuos ataques perpetrados contra escuelas, profesores, estudiantes y comunidades lumad de Filipinas, una muestra de solidaridad que tiene lugar después de que la Internacional de la Educación (IE) realizara un llamamiento a la acción.

    Los compañeros y los estudiantes filipinos reciben una ola de solidaridad por parte de los sindicatos de la educación